La Guardia Nacional de Puerto Rico contará con un grupo de estudiantes de medicina para ayudar en la administración de las vacunas, lo que podría duplicar la cantidad de personas que podrían ser atendidos diariamente en los distintos centros de vacunación de la Isla.
El general José Reyes, ayudante general de la Guardia Nacional, confirmó que solicitaron una dispensa al Departamento de Salud para permitir que estudiantes de medicina de tercero y cuarto año de todas las escuelas de medicina en el país ayuden en el proceso de vacunación junto con profesionales de la salud identificados para realizar ese trabajo.
“La idea es poder maximizar los esfuerzos. En cada centro yo había mencionado que podríamos tener unas diez mesas de vacunación. Pero, ahora debemos estar duplicando eso con estos estudiantes, que van a ser supervisados por profesores en medicina. Ha sido muy positiva la respuesta de las escuelas de medicina para unirse a nuestros esfuerzos”, sostuvo Reyes en entrevista con NotiCel.
Puerto Rico recibió el martes 47,500 vacunas de la farmacéutica Moderna, la segunda aprobada por la Agencia Federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).
La primera correspondió a la farmacéutica Pfizer, la cual ya llegó a Puerto Rico y con ella se vacunó a la mayoría del personal médico que labora en los 65 hospitales del país.
Se espera que para este miércoles arriben a la Isla 21,400 vacunas más de Pfizer, que serán destinadas a los hospitales para vacunar al personal médico que no se vacunó la semana pasada.
“Yo creo que, como parte de este plan de logística, va a haber una distribución por parte de Pfizer y Moderna semanalmente. Quiere decir que esa distribución de logística tiene que ir cónsono con el plan de vacunación. Si llegan diez vacunas esta semana, tenemos que administrar las diez, no almacenarlas y por eso es positivo que podamos contar con los estudiantes de medicina que nos ayuden”, agregó.
Reyes dijo que cuando la Guardia Nacional inició el monitoreo en los aeropuertos del país, contaron con un grupo importante de estudiantes que les ayudaron en ese proceso.
“En un momento dado tuvimos cerca de 160 estudiantes de medicina que pusieron un pie al frente y dijeron: ‘vamos a ayudar a Puerto Rico’. Así que estoy haciendo el mismo llamado”, destacó.
Reveló que pondrán en marcha esa iniciativa este mismo miércoles, cuando abran el primer centro regional de vacunación en el coliseíto Pedrín Zorrilla de San Juan.
“En los días subsiguientes debemos estar abriendo Caguas, Ponce y Arecibo. Lo importante es que esas 47,500 vacunas hay que ponerlas en la calle, vacunar a los profesionales de la salud que están fuera de los hospitales”, apuntó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}