Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Detector de disparos no compensa el flojo control de armas en P.R.

0
Escuchar
Guardar

Durante el 2014, unas 17,719 personas solicitaron tener licencias para portar armas en la Isla, de las cuales 16,700, aproximadamente, han sido otorgadas. El número, según el teniente Jaime Colón Rodríguez, de la División de Registro de Armas de la Policía, supone una reducción de casi dos mil pedidos a esa unidad, pues en el 2012 y 2013 las solicitudes llegaron casi a las 20 mil.

Para el oficial de la Uniformada, esa baja podría atribuirse a la situación económica en el país, aunque destacó que las investigaciones que inició el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre el registro de armas también colaboraron a la disminución.

Sobre ese particular, especificó el caso del abogado Antonio Peluzzo Perotín, acusado a nivel federal por ser el líder de un esquema para conseguir licencias fraudulentas de armas de fuego. El notario, a través de una armería, pudo haber beneficiado a unas mil personas que hace unos meses pudieron haber estado en la calle ilegalmente armados.

Cabe destacar que ese negocio ilegal fue descubierto por el policía Joaquín Correa Ortega y su compañero, Víctor Pérez. El primero de los agentes murió en marzo tras un enfrentamiento a tiros en la Plaza de los Caballos en Humacao donde se celebrara una feria ilegal de venta de armas. En el incidente, Pérez resultó herido.

Aunque la Oficina de Estadísticas de la Policía tiene cifras de las armas ilegales ocupadas, aún ese cuerpo de seguridad no tiene un mecanismo que especifique cuántas de esas permanecen en la calle en un país que a diario asesinan a personas y en donde la violencia, muchas veces motivada por el trasiego de drogas, sigue cobrando vidas.

En el 2014 se reportaron unos 200 asesinatos menos en comparación con el año anterior, según números oficiales provistos por la Oficina de Prensa de la Uniformada.

Al cierre de esta nota, la Policía había registrado 680 asesinatos en el año, número que se redujo en 206 versus el 2013, que reportó 886. San Juan, Bayamón y Carolina ocuparon las primeras tres posiciones en la lista de pueblos con más asesinatos con 114,112 y 94, respectivamente.

Esa merma, según la Uniformada, se debe al plan anticrimen y a los cientos de operativos que realizó las distintas unidades de la Policía en sus 13 regiones alrededor de la Isla.

Una de esas iniciativas es el programa de detección de disparos ‘Shotspotter’, sistema que utiliza sensores acústicos para identificar de dónde específicamente provienen los disparos.

Ese proyecto inició en julio de 2013 y aunque la administración de turno reclamó victoria con su estrategia, solo ha logrado, a año y medio de su comienzo, la ocupación de 23 armas de fuego y 25 personas arrestadas, de las cuales ninguna ha sido convicta.

Recientemente el gobernador Alejandro García Padilla, y el superintendente José Luis Caldero López, anunciaron la expansión del programa a casi toda el área metropolitana, sin revelar, para no alertar a los delincuentes, dónde ubicarían los sensores.

‘En todo el país el crimen se está reduciendo, en todos los renglones de delitos tipo 1 dramáticamente desde el 2012 y la propia Policía lo afirma. Los hechos están ahí y hablan por sí solos’, afirmó el Mandatario en aquel entonces, al explicar que por medio del sistema los agentes habían ocupado 1,300 municiones y 22 vehículos de motor; ninguna de la intervenciones relacionadas a casos de asesinatos.

El programa de detección de disparos fue adoptado luego de un acuerdo entre la Policía y el Departamento de la Vivienda por medio de fondos federales. El proyecto, cuyo costo ascendió a 5 millones de dólares, se dividió en tres etapas: instalación, mantenimiento y operación.

El sistema es operado por la compañía estadounidense ShotSpotter Inc. con sede en Califonia, y ha sido instalado en varias ciudades de Estados Unidos como Miami, Kansas City y Milwaukee.

En la primera de esas ciudades, hubo encontronazos con los comisionados de seguridad, pues algunos de ellos rechazaron el programa por entender que el mismo era inefectivo y no detallaba de dónde en específico provenían los disparos.

En Nueva York, en el condado de Suffolk, la empresa que operaba el sistema tuvo que ajustarlo para que identificara mejor las detonaciones. Luego de varios meses y evaluaciones, solo un 7 por ciento de las activaciones en el programa resultaron ser disparos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos