Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Gobierno

Los 5 trucos y delitos más comunes en las compras del gobierno, según Contraloría

0
Escuchar
Guardar

Los procesos de compra son responsables del 20% de los señalamientos en auditorías de la agencia fiscalizadora.

Los auditores de la Oficina del Contralor han encontrado que la falta de supervisión y la inobservancia de leyes y reglamentos son las raíces de la mayoría de sus señalamientos en las áreas de Compras, Cuentas por Pagar y Desembolsos, los cuales, a su vez, representan el 20% de todos los señalamientos que han hecho los auditores de la oficina en los últimos 10 años.

La contralora Yesmín Valdivieso divulgó los datos a NotiCel en el contexto de su participación esta semana de un foro virtual organizado por la Junta de Control Fiscal (JCF) para discutir sus recomendaciones sobre cómo mejorar el proceso de compras en el gobierno. El ente fiscal también mantiene una pugna con la Administración de Servicios Generales (ASG) por objeciones que tienen con el nuevo reglamento de compras y que no han divulgado públicamente. Bajo esa agencia ahora se centralizó directamente la canalización de todas las compras del gobierno, $4,400 millones anuales o lo mismo que el 20% del presupuesto consolidado del gobierno, y se busca darle control indirecto sobre los contratos de servicios profesionales, que suman otros $1,000 millones anuales.

Además, esta semana la gobernadora Wanda Vázquez Garced envió a la Legislatura otra serie de nombramientos que visibiliza cómo tanto ella como el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, buscan llenar de leales políticos los dos organismos centrales del proceso de compras: la Junta de Subastas y la Junta Revisora de Subastas. También, la Gobernadora sometió a Sesión Extraordinaria un proyecto de ley que hace más fácil declarar que una compra se va a hacer fuera de los procesos regulares de la ley y hace más difícil remover a la Jefa de Compras, Karla Gabriela Mercado Rivera, un nombramiento de 10 años que causó controversia por dudas con su capacidad y experiencia para ejercer el cargo.

Vea: En juego $4,400 millones en compras y $1,000 millones en contratos de servicios profesionales

La experiencia de la Contraloría es que los actos de corrupción más comunes que se cometen en el proceso de compras son:

-Presentación de cotizaciones falsas

-Fraccionamiento (o dividir la compra para evadir controles de cuantía o de otro tipo)

-Favoritismo

-Soborno

-Pago por bienes o servicios no recibidos

Hay múltiples actuaciones de las personas que intervienen en el proceso de compras que pueden contribuir o habilitar estos actos de corrupción o de uso indebido de fondos públicos. La Contraloría también recopiló los más comunes en los últimos diez años, a saber:

-Ausencia de registro de las transacciones

-Mala planificación de la compra

-Compras que se hacen bajo mecanismos de excepción, cuando no se cumplen las circunstancias para activar los mecanismos de excepción

-Órdenes de compra y contratos hechos después que se han entregado los bienes o rendido los servicios

-Pagos sin factura o duplicados o en exceso de lo pactado

-Órdenes de compra sin especificaciones sobre bienes, condiciones, términos de entrega y penalidades por incumplimiento

-Falta de supervisión, inobservancia de leyes e incumplimiento de deberes

Valdivieso, quien está ocupando el cargo habiendo extinguido ya su término decenal porque todavía no se ha aprobado el nombramiento de un sucesor, también hizo 10 recomendaciones para atender los hallazgos de su oficina en el proceso de compras:

1) “Es importante que todo el personal que interviene en el proceso de compras, conozca por lo menos las leyes y reglamentación aplicables a sus funciones y las ponga en ejecución. Muchas veces se actúa por uso y costumbre, sin leer y conocer lo que indica las leyes y reglamentación aplicables al proceso correspondiente”.

2) “[T]odo proceso, incluyendo el de compras (tiene que contar) con controles internos, por más sencillo que sea y que el personal relacionado, los ponga en ejecución. Los controles previenen y detectan errores, irregularidades u omisiones”.

3) “[L]a supervisión adecuada del personal que interviene en dicho proceso, la cual debe ser una constante y oportuna… La propia gerencia a través de la gestión de día a día, debe supervisar el sistema de control interno y levantar bandera cuando detecten fallas o que algo no está funcionando bien”.

4) “[L]a reglamentación (tiene que estar) actualizada y cónsona con la realidad de la entidad”.

5) “Por más pequeño que sea un caso, el funcionario de la entidad, un supervisor cuando se da cuenta que un servidor público está cometiendo una acción indebida, debe tomar acción. El no hacer nada, se pudieran percibir que son conductas permitidas o aceptadas y otros pudieran contagiarse”.

6) “Que se capacite a los servidores públicos que intervienen en el proceso”.

7) “El funcionario principal debe ser proactivo y atender las recomendaciones (de la Contraloría y auditores internos o externos) en un período no mayor de seis meses. Más allá de seis meses debe ser la excepción”.

8) “Ser el ejemplo. Es importante que el buen ejemplo comience por la casa; es decir, que el personal gerencial en todos los niveles sea el ejemplo para sus empleados”.

9) “Reconciliar las cuentas mensualmente ya que es una medida de control para determinar pagos indebidos, que todos los depósitos se hayan efectuado, aclarar diferencias con el banco, cheques en circulación y cargos bancarios, entre otros”.

10) “La transparencia. Esa apertura que debe tener el gobierno a la ciudadanía a través de la divulgación de información. Es importante que toda información que se genera en el gobierno ya sea económica o no, sea una oportuna, confiable, completa y accesible”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos