Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Detroit invierte en vehículos autónomos para no quedarse atrás

0
Escuchar
Guardar

MCity es el arma secreta de la Universidad de Michigan para asegurarse de que Detroit no sólo no se quede atrás en el desarrollo de vehículos autónomos, sino de que esta ciudad estadounidense sea la punta de lanza de la nueva tecnología.

MCity es parte del Centro de Transformación de la Movilidad de la Universidad de Michigan (MTC, por su sigla en inglés), un área de 13 hectáreas que simula el ambiente urbano para probar vehículos y sistemas conectados y autónomos antes de ser aplicados en condiciones de tráfico real.

Carrie Morton, subdirectora de MTC, explicó a Efe que la creación del centro y la construcción de MCity es parte de la estrategia de la Universidad de Michigan para mantener su papel de liderazgo en la investigación en el transporte.

‘Formamos MTC como una asociación público-privada con más de 65 compañías que investiga no sólo la tecnología (de vehículos autónomos), sino otros aspectos como la responsabilidad legal, temas que tienen que ser resueltos, para el sector del automóvil pero también para todo el sector del transporte’, declaró Morton.

MTC fue creado a finales de 2014 aunque entró oficialmente en funcionamiento en enero de 2015. Y en julio de ese año se puso en marcha MCity, la primera instalación de sus características en el país y probablemente en todo el mundo.

En MCity se pueden encontrar todas las condiciones que un vehículo experimenta en el mundo real. Intersecciones, semáforos, señales de tráfico, diferentes tipos de asfalto, cruces de peatones, pasos con y sin barrera, rotondas, túneles, etc.

Las calles de MCity están delimitadas con edificios falsos que simulan desde centros urbanos europeos a otros norteamericanos. Incluso tiene la capacidad de simular porciones de carretera cubiertas por copas de árboles, algo que puede influir en las comunicaciones y señal de GPS.

Entre las más de 65 compañías asociadas con MTC y MCity se encuentran desde los principales fabricantes de automóviles de todo el mundo hasta empresas de seguros, de telecomunicaciones y proveedores de infraestructuras. Las autoridades federales estadounidenses también participan en MTC.

Y en la Universidad de Michigan, MTC está asociada con las facultades de ingeniería, derecho, empresariales y tecnología de la información. Además, MTC ha creado una incubadora para empresas emergentes en tecnologías relacionadas con vehículos autónomos.

‘Esta es la primera instalación de este tipo aunque muchos están programando construir algo similar. Nuestro principal objetivo es la investigación y desarrollo de estas tecnologías iniciales’, explicó Morton.

‘Otras instalaciones similares están programadas, incluso aquí en Michigan, como la del Centro para la Movilidad de Estados Unidos (ACM) que se concentrará en verificación y validación de las últimas etapas de la tecnología’, añadió.

Morton añadió que MCity está planteada como la instalación donde se prueban las primeras etapas de la tecnología.

‘Una instalación típica de pruebas del automóvil, tiene mucho asfalto y su finalidad es la de probar subsistemas individuales del vehículo. Aquí probamos cómo el vehículo se comporta como parte de un sistema de transporte. No miramos al vehículo de forma individual’, dijo.

‘Y cuando estamos seguros de su funcionamiento, podemos poner en marcha esos mismos algoritmos en la ciudad de Ann Arbor, porque ya hemos instalado ese hardware en la ciudad’, continuó.

Eso ha permitido que en zonas de Ann Arbor, en las cercanías deDetroity donde se sitúa la Universidad de Michigan y MTC, circulen hasta 3.000 vehículos conectados que se comunican tanto entre ellos mismos como con la infraestructura viaria de la ciudad, una de las tecnologías base de los futuros vehículos autónomos.

Todo esto ha convertido a MTC y Mcity en la avanzadilla de la tecnología de vehículos autónomos: aunque son empresas de Silicon Valley, como Google o Uber, las que están desarrollando muchas de las tecnologías necesarias, la Universidad de Michigan es donde se prueban y verifican su funcionamiento.

Y no sólo de empresas estadounidenses. Recientemente, la empresa francesa NAVYA se unió a Mcity con su autobús eléctrico autónomo ARMA, capaz de transportar a 15 personas sin necesidad de conductor.

ARMA, que es la primera vez que opera en Norteamérica, está diseñado para ser utilizado en entornos cerrados como parques temáticos y campus universitarios.

El autobús de NAVYA está siendo utilizado por MTC para proporcionar visitas autoguiadas a MCity.

‘Nos ayuda a exponer al consumidor a la tecnología y, al mismo tiempo, ARMA es una plataforma de investigación’, terminó Morton, para quien el acuerdo con NAVYA es un perfecto ejemplo de como MCity es la punta de lanza del desarrollo de vehículos autónomos en todo el mundo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos