Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Silicon Valley no es lugar para novatos

0
Escuchar
Guardar

San Francisco – Los estratosfericos precios inmobiliarios y la guerra por el talento que libran entre sí las firmas tecnológicas convierten a Silicon Valley en un lugar cada vez más inaccesible para los que buscan lanzar una nueva empresa.

El propio cofundador de Google, Sergey Brin, aconsejó hace unos días a los que tengan espíritu emprendedor lanzar sus empresas emergentes (start-ups) en otros lugares del mundo y trasladarse aSiliconValley cuando sus negocios estén más asentados y busquen proyección internacional.

‘Sé que esto contradice lo que ha estado diciendo todo el mundo’, afirmó Brin la semana pasada ante los 700 emprendedores de distintos países y los 300 inversores que participaron en la Cumbre Global de Emprendimiento en la Universidad de Stanford (California), en la que desaconsejó el aterrizaje de novatos enSiliconValley.

‘En los momentos álgidos del ciclo, las expectativas en torno a los costos de la vivienda, los salarios, las expectativas que tiene la gente y los empleados pueden hacer que resulte difícil lograr que un negocio rudimentario que está arrancando se convierta en auto-sostenible’, afirmó Brin.

Emprendedores como Carlos Pereira están de acuerdo con Brin.

El empresario brasileño, creador de una plataforma de software para discapacitados, se trasladó recientemente a Orlando (Florida) tras recibir una inversión de medio millón de dólares de Google para desarrollar nuevas tecnologías para su plataforma.

Pereira explicó a Efe haber descartadoSiliconValley ‘por lo cara que es la vida’ y el miedo a que le robasen a sus ingenieros.

La aceleración exponencial que se vive en la meca tecnológica ha disparado los beneficios de las empresas a récords históricos, ha permitido que gigantes como Apple acumulen reservas en efectivo de más de 200,000 millones de dólares y hecho posible que Google destine parte de su abultada fortuna a proyectos innovadores que no generan más que pérdidas.

La bonanza, que se traduce en generosos salarios para los cotizados ingenieros de la zona, ha convertido a San Francisco en la ciudad con los alquileres más caros del país, con el precio medio de los apartamentos de una habitación en los 3,590 dólares y los de dos habitaciones en 4,800 dólares.

Mientras tanto, el condado de Santa Clara, en pleno corazón deSiliconValley, es el quinto con más personas sin techo per cápita de Estados Unidos.

Y la guerra de talento, por la que es famosa la zona, vive su momento álgido, con las compañías disputándose no solo a sus ingenieros más brillantes, sino hasta a sus cocineros.

Alvin San y Rafael Monfort, dos chefs que trabajaban para Google, fueron contratados el año pasado por la plataforma de transporte compartido Uber y la de alquileres Airbnb, respectivamente.

El apogeo actual no da, por el momento, señales de fatiga: esta semana se supo, por ejemplo, que Kleiner Perkins, una de las firmas de capital riesgo más emblemáticas deSiliconValley, ha recaudado 1,400 millones de dólares para dos nuevos fondos, uno de ellos para inversiones en start-ups en su etapa inicial y el otro para empresas en una fase más avanzada que tienen ya un producto conocido y una fuerte presencia en el mercado.

SiliconValley, un valle que pasó de cultivar orquídeas y frutas a producir microprocesadores de silicio y liderar la industria tecnológica mundial, ha atravesado por cinco grandes oleadas tecnológicas.

Doug Henton, director de la consultora Collaborative Economics, señala que esas oleadas han tenido una duración de entre 10 y 20 años y se caracterizaron por un periodo de frenesí, seguido del colapso y la posterior maduración de la industria.

La primera de esas grandes olas tecnológicas tuvo lugar en las décadas de 1950 y 60, y estuvo estimulada por las grandes inversiones del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Esa etapa estuvo seguida por la explosión de los circuitos integrados, o microchips de silicio, en los años 60 y 70 y se vio sucedida por la era de los ordenadores personales en los 70 y 80, el auge de internet en los 90 y el de las redes sociales en la década de 2000 al 2010.

Henton sugiere que la próxima gran oleada tecnológica involucrará la combinación de software, hardware y sensores instalados en prendas y dispositivos para llevar puestos y en el internet de las cosas, como se conoce a la tendencia a conectar objetos a la web.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos