Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Cuando el abandono de ancianos se debe a pase de factura de hijos o encargados

0
Escuchar
Guardar

Funcionaria del Departamento de la Familia aludió a hijos que experimentaron maltrato y abuso durante su crianza.

Ante el incremento de referidos de casos de adultos mayores abandonados, la trabajadora social clínica y especialista en el Departamento de la Familia (DF), Raquel Rodríguez Gauthier, atribuyó la situación al cambio generacional y a la necesidad de los hijos de, posiblemente, pasar factura.

Entiéndase a que experimentaron una crianza a base de maltrato y sufrimiento, y ahora que necesitan cuidar de sus padres, no quieren hacerse cargo.

Los reportes de adultos mayores en condiciones de abandono se han disparado a 1,000 casos más que el año pasado para esta misma fecha, según había indicado la secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche hace unos días, quien también resaltó que el paso de la tormenta tropical Ernesto destapó múltiples casos de negligencia alrededor de la isla.

La agencia comunicó que pueden recibir entre 50 a 60 casos diarios.

«La composición familiar no es como antes que vivían todos apiñados en un mismo sitio. Ahora cada cual vive en su espacio y eso ha creado que las personas envejezcan solas, llegan a las condiciones a las que llegan con depresión, tristeza y soledad que los lleva al hospital, no por condiciones físicas, sino mentales», explicó Rodríguez Gauthier en entrevista con NotiCel.

La trabajadora social clínica trabaja actualmente en destaque en la Presidencia del Senado y aspira a ocupar una de las dos sillas al Senado por Bayamón en las elecciones generales.

Rodríguez Gauthier, quien lleva trabajando 24 años en el DF, aseguró que a pesar de la crisis que se está viendo con los adultos mayores, no se ha visto que se lleve a cabo una investigación para atemperar las políticas públicas y salvaguardar la vida de los más vulnerables.

Existen ya estadísticas que demuestran que Puerto Rico se ha quedado en su gran mayoría con adultos mayores y que los jóvenes han salido del país.

Historia relacionada: Solo hay 332 trabajadores sociales para atender a miles de adultos mayores

El Instituto de Estadísticas, en su investigación sobre Estructuras Demográficas Municipales, había publicado que los municipios con las poblaciones de mayor edad en la isla son Rincón y Hormigueros, con medianas de edad de 50.9 y 50.8 años respectivamente, mientras que los municipios más jóvenes son Juana Díaz y Maunabo, con medianas de edad de 41.2 y 41.3 años respectivamente.

Los otros municipios con las medianas de edad mayores son Vieques, con 49.4; Patillas con 49.6; y Lajas con 48.7.

Los datos corresponden al año 2023.

Esta generación de adultos mayores, mencionó la especialista, es el grupo de personas que se crió con mano dura y que pudiese ser una de las razones para cometer dichas negligencias.

«Hay padres y madres que son abandonados por las condiciones de vida que le dieron a su familia, a sus hijos. Por el abuso, por el maltrato…de las historias que más he escuchado es: mi papá abandonó a mi mama, papi nos dejó…entonces como tu le dices a esa familia : !házte cargo!, atiende a tu papá, cuando no quieren saber de ninguno…eso es un tabú porque no es el lado que queremos ver…», expuso.

Es atribuido también a los problemas de salud mental que se han ido arrastrando desde la infancia, de los patrones de crianza y de la perspectiva que tenga en ese momento el hijo, sostuvo Rodríguez Gauthier.

«La generación que está desatendiendo una responsabilidad que le corresponde, estamos hablando de adultos de 40 y 50 años, en su mayoría mujeres, que son los que se quedan con la responsabilidad y se hartan, se cansan…mientras más grande sea este problema social, se va agudizar la gente que pasarán sus últimos años en soledad…es triste, pero hay una generación que está diciendo: no, ya me harté de ti…», sostuvo.

Dicha conducta por parte de los hijos se traduce en el incremento de referidos en el DF, según Rodríguez Gauthier.

En mayo, en una vista pública trascendió que la Administración de Familias y Niños (ADFAN) solo tenía 332 trabajadores sociales para atender la población de adultos mayores.

Historia relacionada: Rincón y Hormigueros son los municipios que tienen la mayor proporción de personas mayores

«En el DF tú vas a ver la debacle, la frustración, vas a ver que buscas un puesto de supervisor trabajo social y te van a ofrecer $2,800 pero si no eres supervisora, te ofrecen $3 mil y pico. El personal de supervisión que es la columna vertebral, que toma decisiones, que asigna casos, que va al tribunal, ese personal lo tienen marginado, sin paga, ni pagar hogar extra…con unas condiciones laborales de ese tipo cómo tu pretendes que ese personal esté en su mejor disposición para atender la crisis como corresponde», denunció al hablar de la misma agencia para la que trabaja.

«Tienen en la región de San Juan a una empleada, una sola, trabajando los casos de maltrato y los referidos, en San Juan que es la capital del maltrato y tienen en Bayamón, que es la otra zona de mayor referidos, con una sola empleada y otra que tiene 65 años que se retira en diciembre…están cansados, están frustrados y están arrastrando los casos…», añadió al criticar a la agencia.

Señaló también que el pobre avance en la agencia para atender estos casos se debe a la politización.

«La politización de las agencias.. el ejemplo lo tenemos en Educación y en Familia. Mientras sigamos escogiendo gente que respondan a los partidos y a los líderes políticos, la situación social no será prioridad», comentó Rodríguez Gauthier.

Aunque pareciera no haber salida para la crisis de abandono y el manejo de la agencia, Rodríguez Gauthier propuso que se utilicen las escuelas abandonadas para tener albergues comunitarios.

«Se pueden crear espacios de transición.Estas escuelas que están abandonadas, se pueden usar como albergues comunitarios y que cuando ya no tenga los criterios para estar en el hospital o en su casa, tradicionalmente, se le pueden brindar esos espacios…hay alternativas. El que abandona no siempre es porque no los quiere, es porque no cuenta con los recursos económicos…», recomendó.

De igual manera, expresó que la clave está en la educación de valores desde temprana edad,desde las escuelas, como una herramienta adicional a generar moral y respeto.

Historia relacionada: Familia reporta alza de sobre 60 casos diarios por adultos mayores abandonados durante Ernesto

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos