Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Science

Una autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios

Por EFE Sep 6, 2025
0
Escuchar
Guardar

El pterodáctilo recién nacido, apodado Lucky, iluminado con luz ultravioleta. Tanto la parte como su contraparte muestran los delicados huesos de este diminuto pterosaurio, capturando una ala fracturada con extraordinario detalle. Fotografía facilitada por la Universidad de Leicester. EFE

Redacción Ciencia (EFE).- Las nuevas técnicas de paleontobiología están permitiendo avances, hasta hace poco impensables, como poder realizar una ‘autopsia’ a un grupo de bebés pterosaurios, unos lagartos alados que vivieron hace 150 millones de años y habrían perecido en una abrupta tormenta.

El hallazgo, descrito este viernes en la revista Current Biology, es fruto del estudio de los fósiles de estos reptiles voladores del Mesozoico hallados en las tierras calizas de Solnhofen, en Baviera (Alemania).

Estos depósitos lagunares son famosos por el buen estado de conservación de sus restos fósiles, especialmente de ejemplares juveniles de pterosaurio.

Los autores, de la Universidad de Leicester, explican que aunque en el imaginario colectivo está que Mesozoico fue una era de ‘gigantes’, con imponentes dinosaurios, monstruosos reptiles marinos o pterosaurios de enormes alas como los que presiden los museos de historia natural, lo cierto es que la mayoría de los ecosistemas “estuvieron poblados por animales pequeños”.

El motivo por el que las grandes criaturas prehistóricas se han impuesto estriba en que “la fosilización tiende a favorecer a los organismos más grandes y robustos, mientras los seres más pequeños y frágiles rara vez llegan a formar parte del registro paleontológico”, explica el investigador principal, Rab Smyth, paleobiólogo de la Universidad de Leicester.

Un registro fósil moldeado por la naturaleza

Pero en ocasiones, la naturaleza ‘conspira’ para preservar los habitantes diminutos de tiempos pasados, y las calizas alemanas de Solnhofen es uno los lugares donde ha obrado este milagro. Allí se han hallado cientos de fósiles de pterosaurios, casi todos de individuos muy pequeños.

Los investigadores se han centrado en dos esqueletos de pterosaurios, que están completos, articulados y prácticamente sin cambios desde que murieron hace unos 150 millones de años.

Les han apodado Lucky y Lucky II y ambos corresponden a ejemplares de Pterodactylus, el primer pterosaurio nombrado científicamente. Con una envergadura inferior a 20 centímetros, estas crías se encuentran entre los pterosaurios más pequeños que se conocen.

Ambos presentan la misma lesión inusual: una fractura limpia e inclinada en el húmero: el ala izquierda de Lucky y el ala derecha de Lucky II se rompieron de una manera que sugiere una poderosa fuerza de torsión. Los investigadores creen que se debe al resultado de una colisión con una superficie dura tras ser empujados por fuertes ráfagas de viento.

Gravemente heridos, estos pterosaurios se habrían precipitado a la superficie de la laguna, ahogándose en las olas provocadas por la tormenta y hundiéndose rápidamente en el lecho marino, donde quedaron rápidamente enterrados por los lodos calcáreos removidos por aquellas tormentas.

Este rápido entierro en terreno calcárea es lo que habría permitido el buen estado de conservación de los fósiles.

Arrastrados por las tormentas

Al igual que Lucky I y II, que solo tenían unos días o semanas de vida cuando murieron, hay muchos otros pterosaurios pequeños y muy jóvenes en las calizas de Solnhofen, conservados de la misma manera, pero sin evidencia evidente de traumatismos esqueléticos.

Los autores creen que debieron caer al agua, incapaces de resistir la fuerza de las tormentas.

“Este descubrimiento explica por qué los fósiles más pequeños están tan bien conservados: las fuertes tormentas provocaron la muerte para los pterosaurios que vivían en la región y su rápida caída a los lodos calcáreos han asegurado su conservación”, señala otro de los autores David Unwin, paleobiólogo en la misma universidad.

“Durante siglos se ha pensado que esos pequeños fósiles de pterosaurios eran de animales de la región. Sin embargo, las nuevas técnicas de autopsia nos han revelado que muchos de estos pterosaurios no eran nativos de la laguna, sino juveniles que probablemente vivían en islas cercanas y se vieron arrastrados por los vientos de fuertes tormentas”, añade Smyth.

Los grandes individuos sí que habrían capaces de resistir esas tormentas, aunque sus cuerpos debieron flotar durante días o semanas en las ahora aguas tranquilas de la laguna de Solnhofen, dejando caer partes de sus cadáveres a medida que se iban descomponiendo, por eso no se han preservado tan bien.

«Estos diminutos fósiles son una poderosa evidencia de las antiguas tormentas tropicales y de cómo estas moldearon el registro fósil», concluye Smyth.

Temas
  • fosiles
  • investigadores
  • paleontologia

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos