Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Organización Aborto Libre Puerto Rico repudia expresiones de la secretaria de Justicia

0
Escuchar
Guardar

La ALPR denunció y rechazó enérgicamente las declaraciones de Lourdes Lynnette Gómez Torres, y las calificó como un acto irresponsable, con carencia de fundamento legal y contrario al ordenamiento jurídico vigente.

La organización Aborto Libre Puerto Rico (ALPR) le salió al paso el martes a la postura de la novel secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes Lynnette Gómez Torres, quien se reafirmó en su posición de que la práctica del aborto en Puerto Rico es ilegal, exceptuando si la paciente se practicó o tiene planes de practicarse un aborto por asuntos médicos.

La controvertible posición de la secretaria, es que bajo el marco legal vigente que regula el aborto en Puerto Rico y está contenido en los artículos 98, 99 y 100 del Código Penal, no hay más excepciones para justificar la práctica del aborto que no sea por asuntos médicos.

La ALPR denunció y rechazó enérgicamente las declaraciones de Gómez Torres, y las calificó como un acto irresponsable, con carencia de fundamento legal y contrario al ordenamiento jurídico vigente.

“El estado de derecho en Puerto Rico sobre el aborto NO ha cambiado. El aborto sigue siendo legal, seguro y accesible, y se practica conforme a derecho en clínicas médicas debidamente reguladas por el Departamento de Salud. El exsecretario de Justicia, Domingo Emanuelli, realizó un análisis de las disposiciones vigentes en Puerto Rico y afirmó que la revocación de Roe v. Wade no alteró el marco legal puertorriqueño, ya que la política pública con respecto a este derecho responde a la Constitución de Puerto Rico y no a decisiones federales sobre ese tema», expresó Rosa Seguí, portavoz de ALPR.

Historia relacionada: Secretaria de Justicia insiste que el aborto es ilegal en Puerto Rico si se practica por fines no médicos

«Es menester señalar que el estado de derecho no cambia por el hecho de haber un cambio de administración. Nuestros derechos permanecen precisamente para protegernos contra cambios arbitrarios de postura de gobiernos que atentan contra nuestra dignidad. Los artículos del Código Penal de Puerto Rico relacionados al aborto datan de la década del 1930 y únicamente penalizan el aborto forzado o realizado fuera del contexto médico. No es delito el aborto practicado por personal médico autorizado dentro de la relación médico-paciente para proteger la salud o la vida de la paciente. Pretender lo contrario es una tergiversación peligrosa, anti-jurídica e impropia de una alta funcionaria como lo es la Secretaria de Justicia”, continuó.

En tanto, otra de las portavoces de la ALPR, Patricia Otón, indicó que “la salud, según definido por la Organización Mundial de la Salud y reconocido por el Tribunal Supremo de Puerto Rico desde 1980, incluye no solo la salud física, sino también la mental y social. El criterio médico es el único que debe prevalecer para evaluar qué constituye un riesgo para la salud de una persona gestante, no la opinión ni ideología de la Secretaría de Justicia ni de la Asamblea Legislativa”.

Tanto Seguí, como Otón y otras voces de la ALPR, también indicaron que entienden que existe una campaña de desinformación que busca infundir miedo, crear incertidumbre y obstaculizar el ejercicio de derechos fundamentales incluyendo acceder a servicios de salud esenciales, e indicaron que la secretaria de Justicia no puede —ni debe— actuar como ente fiscalizador de decisiones clínicas legalmente protegidas, y mucho menos desde una posición de poder institucional que debería garantizar justicia, perseguir y estigmatizar.

“La Constitución de Puerto Rico protege el derecho a la intimidad, la autonomía corporal, la dignidad y la igualdad. Estos derechos impiden que el Estado interfiera en las decisiones privadas sobre tratamientos médicos, incluyendo el aborto. Esta protección constitucional se extiende incluso al derecho de una persona a rechazar tratamiento médico. Por tanto, resulta jurídicamente insostenible y socialmente irresponsable que una funcionaria pública promueva la persecución de decisiones tomadas dentro del ámbito legal y médico”, sostuvo Yanira Reyes Gil, también miembro de la organización.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

  • Sports
  • Economy
  • El Tiempo
  • Entertainment
  • More
  • News
  • Opinions
  • Last Minute
  • Life & Wellness
  • Videos and Photos
Profile updated.