Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Estudio revela que las tasas de pobreza bajan con la escolaridad, pero son mayores para las mujeres

0
Escuchar
Guardar

El estudio fue realizado por el Centro de Estudios del Desarrollo (CED) del Recinto de Río Piedras de la UPR.

El Centro de Estudios del Desarrollo (CED) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) publicó recientemente un análisis de los estimados de pobreza en Puerto Rico para la población con 25 años o más basado en los últimos datos publicados por el Negociado del Censo para el año 2023.

Para ese año 2023 en Puerto Rico, la tasa de pobreza para las mujeres con 25 años o más fue de 39.2% y para los hombres con 25 años o más fue de 33.4%.

Sin embargo, las tasas de pobreza para ambos sexos varían directamente con los niveles de escolaridad. Las mujeres con un bachillerato o más de escolaridad tuvieron una tasa de pobreza de 18%, mientras que esta tasa para las mujeres con menos de un cuarto año fue de 65%. En el caso de los hombres, los que no terminaron el cuarto año reportaron una tasa de pobreza de 59%, la cual fue cinco veces mayor que la tasa de pobreza de los hombres con un bachillerato o más de escolaridad (11%).

“Es decir, hay una correlación estadísticamente significativa entre los niveles de escolaridad y la incidencia de la pobreza: a mayor escolaridad, menor es la probabilidad de vivir bajo los niveles de pobreza. Los funcionarios públicos que a veces preguntan cómo se puede reducir la pobreza en Puerto Rico, sepan que la educación superior es una herramienta que funciona”, manifestó el doctor José Caraballo Cueto, director del CED de la UPR en Río Piedras.

Por su parte, la doctora Angélica Varela Llavona, rectora de la UPR-RP, manifestó que “el análisis publicado por el Centro de Estudios del Desarrollo del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico nos ofrece una mirada crítica a las realidades socioeconómicas que afectan a nuestra población adulta. Los datos revelan la persistente desigualdad de género en la pobreza y la urgencia de desarrollar políticas públicas efectivas para atender esta situación. Como universidad pública —añadió—, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación rigurosa que contribuye a la formulación de soluciones basadas en evidencia y al bienestar de nuestra sociedad».

Caraballo Cueto señaló también que “hay una disparidad en la pobreza adolecida por cada sexo que se mantiene para distintos niveles de escolaridad. Esa disparidad por sexo es tal que las mujeres con algunos años de universidad o grado asociado tienen una tasa de pobreza mayor que los hombres que llegaron hasta el cuarto año de escuela superior o su equivalente”.

El CED es una entidad recién creada en la UPR en Río Piedras para realizar consultoría en temas relacionados al desarrollo económico y humano. Sus trabajos serán publicados en la División de Educación Continua y Estudios Profesionales del primer centro docente de Puerto Rico.

“En Puerto Rico hay un vacío de centros que estudien la realidad socio económica usando datos, y ante esto decidí llenar esa carencia con la creación de este centro en la universidad pública a donde las personas puedan acudir, y estar también al servicio de aquellas organizaciones que requieran algún tipo de consultoría”, dijo el doctor Caraballo Cueto. “Esto surgió durante este año académico y la idea es tener el apoyo interdisciplinario de las distintas facultades del recinto”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos