Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Bajo consideración medida que crearía una ley de Inteligencia Artificial

0
Escuchar
Guardar

El propósito es implementar la tecnología de forma uniforme en las agencias gubernamentales.

En el Senado se asoma la idea de crear la «Ley de Inteligencia Artificial del Gobierno de Puerto Rico» que sería adscrita bajo la Oficina de Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) para que la implementación de la inteligencia artificial se haga de forma uniforme en todas la herramientas dentro del gubernamentales.

La medida, que fue radicada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, también crea el Consejo de Inteligencia Artificial y crearía una nueva figura gubernamental llamada: Oficial de Inteligencia Artificial (IA).

El Proyecto del Senado 68 viene después de que por medio de una legislación bipartita en el Congreso en el 2021 se aprobó el «National Artificial Intelligence Initiative of 2020», en el que se establece un programa coordinado en todo el gobierno federal para acelerar la investigación y aplicación de la inteligencia artificial.

Antonio Ramos Guardiola, principal ejecutivo de PRITS, estuvo de acuerdo con la intención legislativa, sin embargo, no avaló la idea de que se cree la figura del Consejo Asesor de la IA.

«No avalamos la creación de la figura del Consejo Asesor de IA que se propone en el proyecto. Nos parece que en la práctica le imprime al proceso un aspecto burocrático que, a nuestro juicio, va a incidir adversamente con la agilidad que el desarrollo y manejo que esta tecnología conlleva», dijo Ramos Guardiola.

Historia relacionada: Presentan proyecto para modernizar los servicios gubernamentales

«En muchas ocasiones la proliferación de estructuras organizativas como consejos o comités tiende a retrasar la toma de decisiones, añadir complejidad administrativa y fragmentar la ejecución de políticas públicas. PRITS ya está facultado para liderar, asesorar y coordinar esfuerzos en tecnologías de información y comunicación, y su capacidad para integrar a expertos y establecer estrategias en su marco legal», agregó.

Mientras, la Technet the Voice of the Innovation Economy dijo que el proyecto como está redactado actualmente «podría afectar negativamente la forma en que las agencias gubernamentales puertorriqueñas utilizan las tecnologías existentes, así como su capacidad para usar nuevas tecnologías innovadoras».

«Valoramos que el Proyecto del Senado 68 busque fomentar la adopción responsable de IA en las agencias puertorriqueñas. Sin embargo, su alcance actual es excesivamente amplio, y los requisitos asociados a las tecnologías capturadas podrían, de hecho, impedir su uso e impactar negativamente las tecnologías existentes», agregó Renzo Soto, director ejecutivo de Texas and the South TechNet.

¿Qué especifica la pieza legislativa?

Esta medida legislativa, además de crear una ley global que atienda el tema de la IA en Puerto Rico, establece que PRITS se encargará de nombrar al principal ejecutivo de la Innovación e Informática no más tarde de 90 días luego de la aprobación de esta ley.

Este tendrá a su cargo el desarrollo de la política pública en relación con el uso, estudio y desarrollo de la Inteligencia Artificial a través de las agencias gubernamentales.

«A no más tardar del 1ro de julio de 2025 y cada dos años, el Oficial de Inteligencia Artificial deberá desarrollar y adoptar procedimientos para sistemas automatizados que guíen el uso de las agencias en el desarrollo, adquisición y utilización de sistemas automatizados», reza la medida.

Historia relacionada: Pretenden establecer un registro de las empresas que desarrollen inteligencia artificial

El oficial de la IA deberá asegurarse que las agencias estatales desarrollan, adquieren y utilizan los sistemas automatizados bajo los estándares nacionales y a partir del 30 de junio de 2026, deberán rendir un informe anual a la Asamblea Legislativa de los avances, hallazgos, estudios y recomendaciones acerca del uso de la inteligencia artificial en las diversas entidades gubernamentales.

El P de la S 68 prohíbe, además, a las agencias a desarrollar, adquirir o utilizar un sistema automatizado a partir del 1ro de enero de 2026, «a menos que dicho sistema cumpla con los requisitos establecidos en los procedimientos de sistemas automatizados de esta Ley y hayan sido aprobados de manera final por el Comité Asesor de IA».

Historia relacionada: Gobierno destinó al menos $6,000 millones este cuatrienio en tecnología

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos