Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Plan de prevención para cumplir con Family First es un paso de avance, pero aún falta más

0
Escuchar
Guardar

Red por los derechos de la niñez y la juventud reconoce la labor de organizaciones sin fines de lucro en la lucha contra el maltrato infantil.

Aunque es un gran paso de avance el plan de prevención del bienestar infantil para cumplir con la ley federal Family First, al cual han contribuido organizaciones sin fines de lucro del Tercer Sector, aún queda mucho por hacer en la lucha contra el maltrato infantil, expresó Marcos Santana Andújar, presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud.

“En el día de ayer, el Departamento de la Familia presentó un plan de prevención para cumplir con los requerimientos de la ley federal Family First. No hay que ser un experto en el tema para saber que esto es producto de muchísimas personas y entidades, tanto dentro como fuera de esa agencia. En 2017, desde la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, convocamos la primera mesa de actores clave para el cambio, desde donde se iniciaron las primeras conversaciones y se delinearon los primeros caminos para comenzar el trabajo en ruta a la implementación de esa nueva disposición federal”, manifestó Santana Andújar.

El presidente de la Red reconoció la gestión a favor de la niñez de otras organizaciones que han sido claves en el esfuerzo de que se cumpla con el propósito de Family First de apoyar a las familias en el proceso de corregir situaciones de violencia en lugar de solo remover niños y niñas del seno familiar. En ese sentido en la Red desde 2017 “conectamos agencias públicas y privadas sin fines de lucro, así como comunitarias, y se comenzó a caminar bajo el liderazgo del pasado administrador Carlos Rivera y la secretaria Glorimar Andújar. Luego, ese trabajo continuó a través de los múltiples cambios de secretarios e interrupciones en la administración de esta agencia, hasta llegar a la situación actual. Si bien es cierto que hubo muchos cambios de dirección en esa agencia, lo que sí fue muy constante fueron las organizaciones sin fines de lucro de base comunitaria, que durante muchas décadas habíamos planteado parte de la solución al problema de la violencia infantil en Puerto Rico”, comentó.

Santana Andújar indicó que “definitivamente reconocemos como un gran paso en la dirección correcta la aprobación de este plan por parte del gobierno federal, aunque sabemos que solo atiende una parte del problema del maltrato infantil en Puerto Rico, ya que está diseñado para trabajar e intervenir con aquellas familias que tienen contacto con el sistema de bienestar. Por lo cual, aún falta un tramo por atender: todas las familias en Puerto Rico que enfrentan condiciones que exacerban la violencia, como la pobreza, la desigualdad, la falta de acceso a servicios básicos y la violencia en todas sus manifestaciones. Esta otra dimensión debe atenderse de manera multifactorial y, desde luego, integrarse a este gran paso que se ha dado. Pero no se puede pensar que con esto que se presentó queda resuelto el problema del maltrato infantil en Puerto Rico, porque no es así”.

El presidente de la Red expresó que desde la organización que fundó “no hemos parado de insistir en que la receta debe ser la prevención, y reconocemos además como un paso en la dirección correcta el plan de reconstrucción social y prevención de la violencia para atender esa otra parte que queda desatendida con el plan presentado ayer. Otras iniciativas, como la Comisión para la Erradicación de la Pobreza y el trabajo que hacemos desde las organizaciones y las comunidades, están funcionando bien. Falta continuar asignando recursos recurrentes y fortaleciendo el ecosistema de servicios de prevención basado en la comunidad, un modelo que hemos evidenciado y probado con resultados en distintas comunidades”.

“A simple vista, parecería que se alinean algunos planetas para articular alguna estrategia que se aproxime a abordar el complejo problema de la violencia infantil y juvenil en Puerto Rico. Y eso, sin duda, es producto del trabajo de tantos años de tantas personas y organizaciones que sería imposible mencionar todas. Pero lo que sí queda muy claro es que las organizaciones sin fines de lucro de base comunitaria y su liderazgo han sido constantes frente a la incertidumbre y los cambios de administraciones y políticas públicas, y que estamos listos para defender y mantener las iniciativas que han sido buenas y para exigir más y mejor en aquellas áreas donde no hemos sido efectivos, por los niños y las niñas del país, sus familias y comunidades. Por ahora, reconocemos y celebramos los caminos y los pasos que se han avanzado, y exhortamos a seguir trabajando en fortalecer aquellas áreas que aún faltan por recorrer”, concluyó Santana Andújar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos