Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Presidente del Senado ve bien que se convoque una sesión extraordinaria

0
Escuchar
Guardar

Dijo que si el gobernador Pedro Pierluisi la convoca para atender medidas legislativas que quedaron en el tintero, tiene que invitarlo a dialogar.

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago vio con buenos ojos que el gobernador Pedro Pierluisi convoque una sesión extraordinaria para atender medidas legislativas que quedaron en el tintero.

Específicamente, medidas de impacto económico que llegaron a último minuto a la consideración de la Asamblea Legislativa y Dalmau Santiago entiende deben ser atendidas con premura.

La sesión extraordinaria puede convocarse en cualquier momento para atender intereses particulares del gobernador como por ejemplo: para evaluar nombramientos.

La Comisión de Nombramientos le confirmó a NotiCel que no tiene ningún nombramiento en espera de aprobación, ya que los que quedaron sin atender, fueron retirados por Pierluisi.

Sin embargo, hay posibilidades de que el gobernador pueda enviar a la consideración del Alto Cuerpo nombramientos como el del director interino de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología(PRITS), Antonio Ramos Guardiola y el de Francisco González de la Matta quien es el actual director interino del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), tras la renuncia de Lisoanette González Ruiz.

Igualmente están pendiente posiciones de jueces y fiscales cuyos ocupantes están próximos a que se les venza el término del nombramiento.

“La sesión extraordinaria es un mandato constitucional que tiene el gobernador. Una vez él nombra la extraordinaria, él escoge lo que incluye en la extraordinaria.Yo tengo la confianza, espero tener la confianza, de que si el gobernador decide hacer una extraordinaria, pues nos invite a dialogar, porque hay medidas importantes”, expresó Dalmau Santiago en entrevista con NotiCel.

“Hay otras medidas que el impacto económico impidió su aprobación. Por ejemplo: la del minimum tax, que llegó tres días antes del cierre, con memoriales explicativos en contra de la Junta de Supervisión Fiscal, del Tesoro Federal, del Departamento de Hacienda y con un costo para el gobierno no presupuestado de más de $650 millones, pues no tuvo los votos” añadió.

Historia relacionada: Se queda en el trámite medida que convertía en delito el abandono de anciano en hospitales

Otro proyecto de impacto económico que quedó en el tintero fue el Proyecto del Senado 1453 de Javier Aponte Dalmau y Ramón Ruiz Nieves. La medida buscaba aumentar otro crédito contributivo, conocido como el Crédito Compensatorio para Pensionados de Bajos Recursos, de $300 a $400 si el único ingreso de la persona es una pensión de no más de $4,800 anuales.

La medida, con evidente impacto fiscal, fue descargada en el Senado, por lo que no surge del trámite legislativo opinión alguna de jugadores clave como la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal o el Departamento de Hacienda.

Actualmente la medida se quedó en Comité de Conferencias.

Según el informe, el Departamento de Hacienda desembolsó en el 2023 un total de $93 millones entre 191,499 planillas que cualificaban para el llamado crédito senior.

Otra medida de impacto económico en el tintero fue el Proyecto del Senado 1317 del senador William Villafañe.

El proyecto fue blanco de críticas por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), ya que propone aumentar de 35 a 40 años la edad para cualificar para créditos contributivos de jóvenes empresarios al amparo del Código de Incentivos si la nueva empresa corresponda al ofrecimiento de servicios y práctica de la profesión médica. La medida tendría un impacto fiscal de entre $800,000 y $1.6 millones anuales.

“Las de desarrollo económico fueron las que se quedaron, principalmente”, dijo el líder senatorial.

Sin embargo, no solo se quedaron medidas económicas, sino de bienestar social.

Entre ellas está el proyecto de ley que convertía en delito el abandono de adultos mayores en los hospitales. El proyecto es el 2032 de la Cámara que proponía enmendar la Ley 121-2019, conocida como “Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a Favor de los Adultos Mayores”.

Historia relacionada: La Junta, otra vez, advierte a la Legislatura sobre el impacto fiscal de dos medidas

La Cámara aprobó la medida el 11 de junio y nunca fue atendida en el Senado.

La exposición de motivos de la medida, firmada por el representante José Rivera Madera y, como coautores, Gretchen Hau y Jesús Manuel Ortiz, describe la magnitud de este problema al señalar que ha trascendido en los medios de comunicación del País que al menos unos 3,763 de adultos mayores han sido abandonados en instituciones médico-hospitalarias de Puerto Rico desde el 2017.

En la medida se citan datos recientes del Departamento de Familia (DF) que señalan que, en lo que va del año fiscal 2023-2024, unos 494 adultos mayores de 60 años han sido abandonados en hospitales, una cifra que podría superar los 769 casos de este tipo de negligencia que se reportaron en el pasado año fiscal 2022-2023, o los 709 que registraron en el periodo de 2021-2022.

El Proyecto de la Cámara 1731también quedó archivado hasta nuevo aviso.

Esta medida creaba La Reserva Agrícola de Bucarabones destinada a reservar mil cuerdas de terrenos para uso agrícola y para promover la producción agrícola local.

El proyecto del representante Er Yazzer Morales Díaz, que fue respaldado por agricultores, vecinos y comerciantes, fue aprobado de forma unánime en ambos cuerpos legislativos.

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto el 24 de junio de 2023, y el Senado lo aprobó con enmiendas el 24 de junio de 2024, tras recibir informes positivos de las comisiones de Derechos Humanos y de Agricultura del Senado.

A pesar del apoyo unánime, las enmiendas realizadas por el Senado debían ser ratificadas por la Cámara en su última sesión del pasado 30 de junio. Sin embargo, la Cámara no tomó acción sobre estas enmiendas.

Historia relacionada: Costaría $20 millones anuales aumento en crédito senior

La creación de la Reserva Agrícola del Valle de Bucarabones permitiría a los agricultores locales cosechar viandas y hortalizas suficientes para alimentar a 250,000 personas, además de manejar ganado y otros animales de pastoreo.

Este proyecto no solo promovía la producción agrícola local, sino que iba a contribuir en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles.

“Estaría considerando que fuera lo mejor (convocar sesión extraordinaria). Si el gobernador decide hacer una extraordinaria, él tendrá proyectos de importancia para él y nosotros presentaríamos para que él considere incluir algunos proyectos de importancia para nosotros”, concluyó el líder senatorial.

Historia relacionada: En riesgo, por falta de acción legislativa, la Reserva Agrícola del Valle Bucarabones

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos