Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Más de la mitad de los psicólogos de Educación desean renunciar por sobrecarga laboral

0
Escuchar
Guardar

La información emana de un sondeo que también reflejó que el 92% de los psicólogos sufren de ansiedad.

El 59% de los psicólogos encuestados en el Departamento de Educación (DE) quieren renunciar por sobrecarga laboral, refleja una encuesta del Comité de Psicólogos de las Oficinas Regionales Educativas (PORE).

PORE es una organización externa al DE que busca defender los derechos de los profesionales de salud mental.

La encuesta fue recogida el pasado 4 de diciembre y fueron parte de la muestra 323 psicólogos pertenecientes a las siete regiones educativas del DE.

El sondeo también reflejó que el 92% de los psicólogos sufren de ansiedad debido a la falta de información clara y precisa por parte de la administración del DE para ejecutar su trabajo.

El 88% de los participantes también manifestó sentimientos de frustración por las condiciones laborales y administrativas bajo las que se encontraban trabajando. También, el 89% de los participantes declaró que el programa de Educación Especial representa en su mayoría una sobrecarga laboral.

La información fue difundida en medio de una vista pública bajo la Resolución del Senado 42, que busca evaluar el funcionamiento del programa de Educación Especial del DE.

Desde el 21 de septiembre de 2020, el programa de psicología en el ámbito escolar incorporó el primer grupo de psicólogos asignados a las escuelas del país, “en un proceso atropellado, sin instrucciones precisas y en su mayoría sin los espacios y materiales para la ejecución de las funciones”, aseveró el presidente de PORE, Luis Flores Cruz.

Historia relacionada: Tres mil estudiantes del DE no tienen servicio de Título 1 y 2 por falta de personal

El gremio denunció en la vista pública que los psicólogos permanecen ofreciendo los servicios desde espacios que no cumplen con las condiciones necesarias para asegurar la confidencialidad de las terapias y la buena práctica.

Mencionaron que también se les ha prometido oficinas vagones y aún no se han asignado.

Alto volumen de trabajo y falta de personal

Actualmente, el DE cuenta con 857 puestos de carrera de psicólogos escolares y han logrado llenar 763. Este personal brinda sus servicios a los estudiantes de corriente regular y también a los estudiantes de Educación Especial.

Quedan 94 plazas disponibles y el sueldo inicial de los psicólogos escolares es de $4,939.

Según el DE, la dificultad de reclutamiento profesional en el campo de la psicología se agrava en las escuelas localizadas en zonas rurales. Por ejemplo: Utuado, Jayuya, Las Marías, Orocovis, Morovis, Ciales, Vieques, Lares, Maunabo, Patillas, entre otros municipios.

PORE también destacó que a los psicólogos se les imposibilita realizar todas las tareas concernientes al puesto por el exceso de tareas administrativas del programa de Educación Especial.

“La intervención del programa de Educación Especial en el programa de psicología en el ámbito escolar continuamente añade tareas tanto de los psicólogos como de los coordinadores y provoca el recibo de instrucciones simultáneas que en ocasiones se interponen entre sí”, aseguró Flores Cruz.

Noelia Cortés Cordero, secretaria asociada de Educación Especial confirmó que es “un reto grande” atender las poblaciones de educación especial y corriente regular al mismo tiempo, reconociendo que, hay una necesidad apremiante de atención en la salud mental.

Como remedio, desarrollaron un calendario escolar para que los sicólogos ofrezcan los servicios a estudiantes de Educación Especial, tres veces a la semana (martes, miércoles y jueves) y a los estudiantes de corriente regular, dos veces en semana (lunes y viernes).

Historia relacionada: Educación informa que hay escasez de personal especializado en Educación Especial

Para el programa de Educación Especial, se estableció un mínimo de 27 estudiantes y un máximo de 50 en las terapias grupales.

“Hay que considerar cuántas terapias por semana tiene cada estudiante, en qué modalidad se da las terapias…Tenemos terapias grupales, individuales y tenemos estudiantes con dos o tres terapias semanales”, contó Luz Yiraida González Rodríguez, vicepresidenta de PORE.

La necesidades en los estudiantes del sistema público aumenta y los sicólogos están a manos llenas.

El propio Flores Cruz afirmó que constantemente tienen casos de autoflagelación en las edades de séptimo, octavo y noveno, mayormente por parte de las féminas.

“La inestabilidad emocional que están presentando nuestros niños y adolescentes en las escuelas, es real y es muy latente. Las intervenciones en crisis son prácticamente diarias…Muchos sicólogos se ven en el reto de interrumpir lo que cree que va a ser su día porque hay unas necesidades bien grandes de lo que es la población de corriente regular”, sostuvo.

Educación hace compra de programas a la población escolar en inglés

El segundo señalamiento que realizó la comunidad de sicólogos adscritos al DE es que, desde el pasado semestre escolar, se hizo entrega de instrumentos de evaluación sicológica para utilizarlos con la población escolar y algunos son en inglés.

Por la naturaleza de las normas de evaluación, según los profesionales de salud mental, la traducción no es una opción.

Los instrumentos de evaluación y/o pruebas tuvieron un costo de $7 millones a la compañía Pearson.

“Me parece difícil de creer que me digan que no pueden precisar la fecha en que se dieron cuenta en que una inversión de $7 millones no corresponde a lo solicitado. ¿En qué momento se percataron?”, expresó la senadora María de Lourdes Santiago Negrón.

El DE dijo que desconocían la fecha del error en el pedido de las pruebas en inglés, así como también aceptaron que las pruebas no se cotejan tan pronto llegan a las Oficina Regionales para distribuirlas de acuerdo con las edades de los estudiantes, sino que esperan a que el sicólogo sea quien haga el chequeo previo a sus evaluaciones sicológicas.

Historia relacionada: La gran mayoría de los padres de estudiantes de educación especial están satisfechos, dice Pierluisi

Cortés dijo a la senadora que la próxima semana se reunirá con la compañía Pearson para corroborar el fallo.

“Yo tengo información de que las pruebas son en inglés desde hace meses doctora. No puede ser que yo lo haya tenido (la información) antes que ustedes. ¿Cuál es la justificación para que después de meses de haber recibido unos instrumentos que no correspondían lo solicitado, no hayan hecho nada?”, recalcó Santiago Negrón.

También trascendió que el DE envía evaluaciones a los maestros para que evalúen el desempeño de los sicólogos sin conocer o estar profesionalmente capacitados para evaluar el trabajo de los profesionales de la salud mental.

Educación aceptó en su ponencia que han identificado deficiencias como por ejemplo: que directores escolares asignan tareas a este personal fuera de sus funciones, que se carece de servicios de internet en las escuelas rurales, así como que falta recursos en sicología para atener las terapias compensatorias que se heredaron en el 2017.

En la vista pública, liderada por la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, se unieron a los trabajos el senador Rafael Bernabe Riefkhol y el representante Denis Márquez Lebrón.

La comisión, realizó varias solicitudes de información, para poder recibir más información del tema discutido.

Historia relacionada: Aprueban medida en favor del acceso de los estudiantes a servicios especiales

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos