Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Fondos federales inflaron a municipios, pero más de la mitad sigue en déficit

0
Escuchar
Guardar

Octavo Índice de Salud Fiscal Municipal muestra que en el año fiscal 2021 más municipios mejoraron sus finanzas, pero 55% todavía opera en déficit.

La octava edición del Índice de Salud Fiscal Municipal que prepara la organización ABRE Puerto Rico (ABREPR) comienza a factorizar que la inyección de fondos federales por la pandemia, los huracanes y la reducción de la aportación del gobierno central hizo que 73% de los municipios dejaran de depender de fondos del gobierno central para operar.

Esta edición cubre las finanzas municipales para el año fiscal 2021 y la organización asigna notas de acuerdo a unos 13 factores que surgen de los estados financieros auditados.

Las mejores notas para este año fueron Vega Alta, Culebra, Hatillo, Aibonito y San Sebastián. Todos, excepto Hatillo, son administraciones del Partido Nuevo Progresista (PNP). En el caso de Vega Alta, es la primera vez que encabeza la lista desde 2015, cuando ABREPR comenzó a preparar el índice.

Los municipios con la peor salud fiscal fueron Maricao, Santa Isabel, Naranjito y Las Marías. Los primeros dos son administraciones del Partido Popular Democrático (PPD) y los últimos dos del PNP. Los que más mejoraron su evaluación fueron Carolina, Dorado, y Aguada, y los que más empeoraron son Comerío, Cabo Rojo, Luquillo y Moca.

ABREPR evaluó las notas de los tres índices más recientes para concluir que los más consistentes en buenas notas son los municipios de Aibonito, Culebra, Fajardo y San Sebastián, y los más consistentes en malas notas son Gurabo, Patillas, Villalba y Las Marías.

El índice se prepara partiendo de la información que contienen los estados financieros auditados que cada municipio debe preparar pero que, en ocasiones, se entregan con retraso. La octava edición recoge los datos del año fiscal 2021, mientras que más temprano este año la organización emitió el índice correspondiente al año fiscal 2020. Para el de 2021, cuatro municipios no entregaron la información a la fecha requerida para el índice: Añasco, Corozal, Guánica y Morovis.

Ya para el año fiscal 2021 las finanzas municipales estaban influenciadas por la inyección de fondos federales para atender la pandemia, para obras posthuracán y también por el empuje de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) de reducir la cantidad de fondos que el gobierno central transfería a los ayuntamientos. Estos factores deben manifestarse también en los datos de los años fiscales subsiguientes.

“Lo más que nos llama la atención del análisis de esta edición es cómo disminuyó el número de municipios que dependen de fondos estatales para operar, solo un 27%, la cantidad más baja de municipios desde que se comenzó este índice hace 8 años”, indicó en declaraciones escritas Kevin González, economista y miembro de la Junta de Directores de ABREPR. Para la organización, dependencia del gobierno central significa que más del 40% de los fondo del ayuntamiento venga de la estructura central.

Aún con la mejoría en ese renglón, todavía 55% de los municipios opera con déficit. Este número es 5% menos que lo que indicaban los datos para el año fiscal 2020.

ABREPR destaca mejoría en varios indicadores: solo el 20% de los municipios disminuyeron sus activos netos (lo que era 54% en el índice anterior) y 32% vio una disminución en su fondo general (lo que era 46% en el índice anterior).

«A pesar de que notamos que hay un mayor número de municipios que aumentó el balance en su fondo general, lo cierto es que, en términos generales, los municipios recurrieron a transferencias de otros fondos gubernamentales al final del año, particularmente los fondos de servicio de deuda y proyectos capitales para cubrir la insuficiencia», explicó González.

Alcaldes del PPD y el PNP agrupados en la Liga de Ciudades han criticado la metodología del índice por entender que no “contextualiza” correctamente los distintos factores que inciden en la operación financiera de los municipios como, por ejemplo, el uso de fondos federales. Añaden que por eso su sistema de notas puede afectar la percepción sobre las operaciones y finanzas municipales.

En 2020, la Liga de Ciudades publicó una Radiografía Municipal en la que, partiendo de los datos financieros entre 2015 y 2018, concluyeron que el gobierno central no subsidia a los municipios, sino que las transferencias son para prestar a la ciudadanía servicios esenciales que el gobierno central no presta.

El grupo destacó en su análisis que, sin tener la válvula de reestructuración de deuda que tuvo el gobierno central por su caso de quiebra, entre 2015 y 2018 los municipios tuvieron reducción de ingresos equivalente a 14.47%, pero redujeron sus gastos operacionales en solo 11.4%.

Vea:

El 60% de los municipios ha estado operando en déficit, según informe

Alcaldes denuncian que el nuevo Índice de Salud Fiscal Municipal induce a error

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos