Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Gobernador declara emergencia por la erosión costera

0
Escuchar
Guardar

El mandatario asignó $105 millones de fondos ARPA y CDBG-MIT.

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia anunció la firma de una orden ejecutiva (2023-009) que declara una emergencia por la erosión costera y, de paso, establece medidas para mitigar este fenómeno natural y asigna $105 millones para labores de mitigación.

En la orden ejecutiva, el mandatario declara «una emergencia como consecuencia de los efectos de la erosión costera y ordenó medidas de mitigación y resiliencia en estas zonas».

Para financiar la orden se destinarán $5 millones de la Ley ARPA y $100 millones de fondos CDBG-MIT.

La medida, de acuerdo con el mandatario, «requiere acciones concertadas, prudentes y estratégicas, para asegurar la protección de recursos naturales».

Advirtió que «hay 55,000 personas ubicadas en áreas susceptibles de sufrir de la marejada ciclónica (según datos del USGS) y 1,121 kilómetros de costas, con 37% de playas (en 44 municipios). Dos terceras partes de nuestras población reside en estas zonas costeras. Las costas y playas han sufrido cambios significativos».

Las medidas para parte de los cerca de 99 kilómetros de costas (58 kilómetros de playa han migrado tierra adentro) «será la política pública de este gobierno en torno a la conservación de la zona costanera, con cuidado en los recursos naturales», sostuvo Pierluisi Urrutia.

En una conferencia de prensa en La Fortaleza, el primer ejecutivo del país indicó que «la orden establece la prioridad de la investigación científica, la participación ciudadana y la asistencia a zonas afectadas por la erosión costera».

De los municipios afectados por la erosión costera, mencionó Vieques Cabo Rojo, Arecibo, Humacao, Isabela, Fajardo Luquillo, Loíza y Hatillo.

Los ayuntamientos que sufren este fenómeno natural de forma severa son Luquillo, Loíza, Patillas, Humacao, Dorado, Ponce y Arecibo.

En cuanto a los municipios en que ha habido migración de playa tierra adentro, se cuentan Vieques, Humacao, Hatillo, Mayagüez, Aguada, Arecibo, Camuy, Isabela, Vega Baja y Rincón.

«En la mitad de nuestras costas el mar se adentró tierra adentro», afirmó el gobernador.

En específico, se ordena al DRNA, municipios y entidades publicas y privadas a que realicen un inventario de propiedades no habitadas abandonadas o en ruinas en zona costanera.

Además, se crea un comité para evaluar ese inventario (estará compuesto por la secretaria del DRNA, un representante del comité de expertos del cambio climático y otro del equipo de trabajo del gobernador).

En lo medular, se ordena a su vez al DRNA a tomar medidas como el deslinde de bienes de dominio publico en zona marítima terrestre, la adquisición o expropiación de propiedades no habitadas, la demolición de estructuras en ruinas o abandonadas, la realimentación de playas con arena compatible, la restauración de arrecifes de coral (así como artificiales), así como la siembra de manglares, la restauración de ciénagas y dunas, y la siembra de vegetación

También se contempla el desarrollo de paseos tablados para proteger dunas, calles verdes en la zona costanera, siembra de vegetación en cuencas de ríos, la remoción de sedimentos en desembocaduras de ríos y el manejo y recogido de sargazo.

Asimismo, el DRNA deberá actualizar el plan de manejo de la zona costanera.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos