Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Mayoría favorece aquí legalizar cannabis para adultos

0
Escuchar
Guardar

Así lo revela una reciente encuesta con más de 700 entrevistas, según la Alianza para la Regulación Responsable y Desarrollo Económico (ARRDE)

La mayoría de la población adulta en Puerto Rico favorece la legalización del uso de cannabis entre adultos, según una reciente encuesta con más de 700 entrevistas, mientras que un estudio económico reveló que tal legalización podría generar ventas por sobre $550 millones a partir de su quinto año y dejar al gobierno ingresos adicionales por cerca de $98 millones anuales.

Ambos estudios fueron revelados por la Alianza para la Regulación Responsable y Desarrollo Económico (ARRDE) durante un evento que reunió a numerosos integrantes de la industria del cannabis medicinal.

La encuesta fue realizada por la empresa Gaither International y el estudio económico por la empresa Advantage Business Consulting.

El sondeo, basado en 728 entrevistas a personas entre las edades de 18 a 64 años, reveló que el 55% de los encuestados creen o están de acuerdo con que el uso del cannabis por adultos es seguro.

En general, la mayoría de los puertorriqueños reconoce los beneficios asociados a la legalización y descriminalización del cannabis para Puerto Rico.

Según estos resultados, de legalizarse el uso del cannabis en Puerto Rico el 82% están de acuerdo de que será más seguro comprar el cannabis; el 61% están de acuerdo que traerá más empleos y allegará más fondos al gobierno; el 63% que reducirá la adicción a opioides; un 62% que ayudará a la Policía a enfocarse en crímenes importantes; el 60% que reducirá la cantidad de personas que están en prisión innecesariamente; y el 57% están de acuerdo en que reducirá el tráfico de drogas.

“Realizar esta encuesta nos brinda la oportunidad como organización y como país, de ver el panorama y poder orientar a la población en general sobre los mitos y realidades del uso del cannabis,” expresó Carmen Serrano, representante de ARRDE.

Beneficios económicos

Por otra parte el economista Vicente Feliciano presentó el estudio económico realizado por la firma Advantage Business Consulting, que reveló que la legalización de cannabis para uso de adultos resultaría en que en cinco años habría ventas de $433 millones, más otros $177 millones de cannabis medicinal.

“El impacto económico de la legalización del uso de adultos en Puerto Rico generaría unos $679 millones en actividad económica entre la propia industria del cannabis de adultos, sus suplidores y el consumo general por parte de los empleados de la industria y sus suplidores”, sostuvo.

“Se crearían 5,000 empleos en la industria, incluyendo dispensarios, agricultura y manufactura. Este impacto se generaría una vez la industria alcance su madurez al quinto año. Si se establece un impuesto especial a la venta de cannabis para uso de adultos de un veinte por ciento (20%), generaría al quinto año unos $83 millones”, agregó.

Indicó además Feliciano que si se consideran otros impuestos generados por la nueva actividad económica, tales como las contribuciones sobre ingresos e impuesto sobre las ventas y uso (IVU) de los empleos creados, el impacto adicional se estimó en otros $15 millones.

“En resumen, una vez sea una industria madura, para el quinto año, generaría unos $98 millones anuales en recaudos al fisco”, afirmó.

Recordó el reconocido economista que en Puerto Rico hace cinco años se legalizó el uso del cannabis medicinal para las personas con ciertas condiciones médicas y que actualmente esta industria genera alrededor de unos $300 millones.

Agregó que “esta industria ha promovido que más de 120,000 pacientes se beneficien del cannabis medicinal en la isla, además, del impacto que tiene en otras industrias que se envuelven en el desarrollo del producto como el cultivo, la manufactura, los laboratorios, la transportación y la venta”.

Mencionó además que, al día de hoy, en Estados Unidos 19 estados, más Washington D.C. y los territorios de Guam y Las Marianas, han legalizado el uso controlado del cannabis recreacional, por lo que, se proyecta como un mercado potencial en Puerto Rico.

La Isla, recalcó, muestra tener un mercado maduro y robusto con respecto al uso del cannabis medicinal. “Por lo tanto, el control de calidad y estándares establecidos permiten un producto seguro y de alta calidad. En otras palabras, esta experiencia sienta las bases para que Puerto Rico incursione en el uso controlado del cannabis de forma recreacional”.

Explicó el experto que para estimar el impacto de la legalización del cannabis en Puerto Rico, se midió el mercado de cannabis en algunos estados seleccionados utilizando la métrica del gasto de consumo per cápita de cannabis. “El tamaño de la industria de cannabis (medicinal y recreacional) varía dependiendo del tamaño poblacional del estado y el gasto per cápita. Por lo que, estandarizar por gasto de consumo per cápita permite realizar comparaciones”, dijo.

Precisó entonces que, para estimar el mercado potencial por onza se presumió que Puerto Rico tendría un comportamiento similar al de Washington y utilizando esto como referencia, el mercado potencial de Puerto Rico resultó en unos $552 millones.

“Como mecanismo de validación, se estimó el mercado potencial del uso del cannabis recreacional en Puerto Rico utilizando el gasto per cápita de algunos estados seleccionados. Esto permite tener un marco de referencia de estados donde el uso de cannabis es legal y que son mercados que se consideran maduros (se presume por mercado maduro unos 5 años luego de la legalización)”, indicó.

Reveló que al tomar a Washington nuevamente como base, se estima que las ventas totales de cannabis en Puerto Rico ajustada a la población mayor de 21 años, resultan en un mercado de unos $640 millones.

“Advantage proyecta que el mercado potencial de cannabis en Puerto Rico, medicinal más recreacional, sería de alrededor de $550 millones. Esto se generará al quinto año donde se considera que Puerto Rico tendrá un mercado maduro. Las proyecciones son consistentes con lo observado en otras jurisdicciones. Además, se espera que haya una transición de personas activas en el programa medicinal al consumo recreacional, según observado en otras jurisdicciones”, concluyó.

Serrano recordó por su parte que actualmente en la legislatura se discuten diversas medidas sobre el uso del cannabis y la despenalización de este. “Ante el panorama actual, entendimos necesario como organización brindar una herramienta real, que presente un marco completo, no sólo de la percepción de las personas en torno a la legalización, sino además del impacto económico que tendría en el erario la aprobación del uso adulto del cannabis. A través de este estudio buscamos orientar al pueblo y a nuestros legisladores de manera que puedan ejercer un voto responsable a la hora de evaluar medidas legislativas como el proyecto 1191, o cualquier otro proyecto de ley sobre el uso de cannabis”, señaló.

Vea: Amplio apoyo al proyecto que autoriza el uso controlado del cannabis

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos