Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Viruela del mono: podría llegar a la Isla a través de algún viajero o un animal infectado

0
Escuchar
Guardar

La enfermedad zoonótica se transmite a las personas a través de mordeduras, rasguños o contacto con material infectado del animal.

La viruela del mono, enfermedad que se descubrió en 1958 en una colonia de estos animales utilizados para investigación y de la que se han reportado varios casos en el mundo, podría llegar a Puerto Rico a través de algún viajero o un animal infectado.

El presidente del Comité de Una Salud del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico, Armando Burgos Rodríguez, dio a conocer la información y pidió a la población “no entrar en pánico y educarse a través de fuentes confiables” acerca de la enfermedad.

“¿Por qué viruela de mono?. Me hice esa pregunta, ya que los casos que tenía conocimiento de la literatura veterinaria no hablaban mucho de monos, pero según el Centro de Control de Infecciones, se descubrió en 1958 en una colonia de monos utilizados para investigación. De ahí surge el nombre de viruela de monos. Desde 1970, han ocurrido casos en humanos en su mayoría en África”.

El veterinario explicó que “la viruela de mono es una enfermedad zoonótica que tiene su origen en algún animal y se les transmite a las personas a través de mordeduras, rasguños o contacto con material infectado del animal. En el caso de la viruela de mono, aunque el reservorio se considera desconocido, se sospecha que algunos monos y los roedores de África pueden ser portadores”.

El profesional informó que en 2003 hubo 47 casos humanos en Estados Unidos debido a la introducción del virus en animales procedentes de África, que se vendieron como mascotas.

“En particular los llamados perritos de las praderas (“prairie-dogs”) fueron infectados por roedores africanos y fueron estos perritos de las praderas que infectaron a las personas a través de mordidas, rasguños y contacto con dichos animales enfermos”, indicó el experto.

Agregó que “es de sumo interés mencionar que, según la literatura de esos casos del 2003, no hubo ninguna transmisión de un ser humano a otro”.

Según Burgos Rodríguez, la enfermedad podría llegar al país a través de algún viajero o algún animal infectado.

“En estos momentos, en los diferentes casos reportados en Europa y Estados Unidos, no se ha mencionado ninguna conexión con animales, pero esto puede cambiar según pase el tiempo. Como dicen, zapatero a su zapato, eso les tocará a los epidemiólogos, a los virólogos y científicos mirar qué conexión hay”, manifestó.

Expuso que “todos tenemos una conexión con los animales y no podemos ignorar estas señales que se nos están enviando. El ejemplo clásico es que tenemos acceso a cualquier parte del mundo viajando y de ahí el potencial de mover un virus o una bacteria a otros países. También, afectamos los hábitats de los animales y en muchas ocasiones este impacta directamente a los seres humanos u otros animales. Cuando un animal es forzado fuera de su hábitat, puede exponer a otros animales y seres humanos a enfermedades que normalmente no han sido expuestos”.

Para el especialista, “es esa conexión entre los animales, seres humanos y el medio ambiente que tenemos que salvaguardar y proteger. Nos toca a todos poner nuestro granito de arena para proteger nuestro ambiente. También nos toca a la comunidad científica poder colaborar y compartir nuestros conocimientos para poder así educar a las personas y evitar que estas situaciones sigan ocurriendo”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos