Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Conoce las dos medidas dirigidas a la preservación de abejas que pasan a la Cámara

0
Escuchar
Guardar

Buscan prohibir la apicultura en áreas residenciales urbanas y crear un día de concientización al año.

El Senado comenzó su tercera sesión ordinaria aprobando esta semana dos medidas enfocadas en las abejas, a fines de prohibir la apicultura en áreas residenciales urbanas e implementar política pública de concienciación sobre la importancia de la preservación de las polinizadoras.

Se trata del Proyecto del Senado 400 y el 431.

Particularmente, el Proyecto del Senado 400 busca enmendar la «Ley de Protección y Preservación de Polinizadores de Puerto Rico” para prohibir la apicultura en áreas residenciales urbanas, ya que, representa un riesgo para los ciudadanos y para la seguridad pública, según la exposición de motivos.

«Por lo tanto, la apicultura debe ser promovidas para áreas no urbanas donde el comportamiento humano no les afecte a este insecto y este insecto no afecte a los ciudadanos. En los últimos meses del año 2021, se vió la proliferación de colmenas en áreas residenciales urbanas sin control que representan un riesgo a la seguridad pública», establece la exposición de motivos del PS 400.

La medida legislativa de la autoría del senador Ramón Ruiz Nieves ordena al Departamento de Agricultura a desarrollar y preparar un mapa que refleje la ubicación de todo apiario en cada uno de los municipios de Puerto Rico, estableciendo para cada uno de ellos el nombre del apicultor a cargo y el número de colmenas.

De igual forma, el Departamento de Agricultura estará a cargo de regular y permitir la apicultura urbana, sin embargo, estará prohibida en áreas residenciales urbanas.

La medida fue aprobada con 17 votos a favor, seis en contra, cuatro ausentes y un abstenido.

Asimismo fue aprobado el Proyecto del Senado 431, que busca insertar a Puerto Rico en la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de establecer el 20 de mayo como el “Día Mundial de las abejas”.

«Las abejas son mucho más que un pequeño insecto con el que los seres humanos compartimos el planeta, pues son las encargadas de polinizar vegetales en comunidades cercanas a sus colmenas, lo que contribuye a mejorar la biodiversidad, para que después los polinizadores transporten el polen de flor en flor para fertilizar a las plantas. Este proceso permite la germinación de semillas y el crecimiento de frutos; es decir, sin abejas no habría alimentos», dispone la exposición de motivos de la pieza de la autoría del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago.

Según se desprende de la medida, un 84% de los cultivos utilizados para consumo humano necesita de las abejas para reproducirse con buena calidad y manteniendo sus características. Esto significa que un tercio de la comida que consumimos se da gracias a la polinización de las abejas. Tan solo en Estados Unidos, las abejas polinizan más de 100 especies de cultivos diferentes.

La medida asigna al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a establecer, organizar o aprobar cursos, campañas y talleres sobre la concienciación dela importancia de la existencia y preservación de las abejas en Puerto Rico, los cuales podrán ser aprovechados por el público general.

Ambas medidas ahora pasan a la Cámara de Representantes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos