Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Encubierta la pandemia del abuso de opioides en la Isla

0
Escuchar
Guardar

El tema fue objeto de un extenso e informado foro que organizó la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

“Encubierta por la mega pandemia de covid-19, hay otra pandemia que pasa desapercibida para la población”, advirtió ayer el exsecretario de Salud, Jaime Rivera Dueño, refiriéndose al aumento en el abuso y en los casos de sobredosis de opioides que experimenta el país.

El tema fue objeto de un extenso foro que organizó la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

Rivera Dueño, quien abrió la discusión, resaltó que los incidentes de sobredosis en Puerto Rico se han duplicado en los pasados tres años y eso refleja los casos que llegan ante la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) ya que “no tenemos toda la información de la población privada”.

A lo largo del foro se recalcó que ésta, al igual que otras adicciones, se trata de una enfermedad mental, con multiples raíces, que incluyen el entorno en que se desenvuelve esa persona.

“Más allá de la sobredosis hay una persona que viene cargando…con un inmenso vacío de propósito de vida”, dijo el exsecretario durante su intervención.

Lea también: Qué son los opioides y porque son tan peligrosos?

El Administrador de ASSMCA, Carlos Rodríguez Mateo, indicó por su parte que aunque hay un marcado aumento en el abuso y en las sobredosis, todavía la Isla no tiene la crisis de muertes por opioides que sufre Estados Unidos, donde se estima que diariamente mueren 150 personas por esa causa.

“A pesar de que los datos disponibles en la Isla no apuntan a que estamos en una epidemia por estos fármacos, sí contamos con cifras preocupantes de casos de sobredosis por esta causa. Es por esto que tenemos que hacer lo necesario para detener el incremento de estos eventos”, sostuvo.

Indicó que desde el 2019 hasta el presente se han reportado a la agencia que dirige cerca de 900 eventos de sobredosis, de los cuales unos 74 casos han resultado en muertes.

Lea también: Aprueban informes de proyectos que promueven la prevención de muertes por sobredosis de opioides en PR

Atribuyó ese resultado al programa de distribución de “Naloxona”, un medicamento que se utiliza para enfrentar esos episodios de sobredosis.

Tanto Rodríguez Mateo, como el gerente de proyectos de opioides de ASSMCA, Victor M. Serrano, resaltaron el efecto positivo de esta estrategia. Serrano afirmó que la “Naloxona salva vidas”.

El administrador informó que ya se han entrenado sobre 10,000 respondedores para trabajar estos incidentes y se han distribuido sobre 21,000 “kits” con el medicamento. Los mencionados respondedores, explicó, son oficiales de corrección, policías estatales y municipales, voluntarios de organizaciones comunitarias del llamado tercer sector y miembros de los equipos de emergencias médicas, entre otros.

Hubo consenso además entre los participantes de un incremento en el uso de fentanilo, en diferentes aplicaciones, incluyendo su mezcla con la heroína, que está complicando el manejo de la situación y promoviendo un alza en los casos de sobredosis.

Keysha M. Maldonado, administradora del Programa de Monitoreo de Medidamentos Controlados en ASSMCA, informó por su parte que desde el 2018 al presente se han emitido en Puerto Rico sobre 2,5 millones de recetas de opioides y cerca de 15 millones de medicamentos controlados, en total.

En otra dimensión de la propagación del uso de opioides en Puerto Rico, la gerente del Programa de Desvío del Caribe de la Administración de Control de Drogas (DEA), Sylvia N. Colón, indicó que en el programa “take back” que desarrolla esa agencia para recoger entre la población medicamentos expirados o que no estén ya en uso, ha recogido ya más de 90 toneladas de medicinas desde el 2010 hasta ahora.

Un dato reiterado también en el foro es que la mayoría de las sobredosis de opioides provienen de medicamentos recetados legalmente que están en los mismos hogares de las víctimas y que la menor parte se adquiere ilegalmente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos