Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Senado aprobó hacer más flexible que asesinos y corruptos salgan en libertad bajo palabra

0
Escuchar
Guardar

Un proyecto de senadoras Rodríguez Veve y Hau recibió votos a favor de todas las delegaciones senatoriales y ahora pasa a la Cámara de Representantes.

El Senado aprobó un proyecto de ley que flexibiliza los criterios bajo los cuales la Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP) puede evaluar la concesión de ese beneficio a confinados por la mayoría de los delitos, particularmente asesinato, que aplicará de forma retroactiva y que ahora está sometido a la consideración de la Cámara de Representantes.

Los cambios que introduce el proyecto son, esencialmente, que todo confinado, no importa la cantidad de años que representa la pena impuesta, podrá ser elegible a libertad bajo palabra a más tardar 15 años desde su reclusión y cinco cuando se trata de un menor procesado y sentenciado como adulto. La fórmula es 75% del tiempo de condena, pero nunca más de 15 años.

En condenas de asesinato, reduce de 35 a 25 años, y de 15 a 10 años si es menor procesado y sentenciado como adulto, el tiempo de reclusión mínimo antes de que la persona pueda ser considerada para dicho privilegio. Si la persona tiene una condena por múltiples delitos que un tribunal ha dispuesto que se tienen que cumplir de manera consecutiva (una detrás de la otra) en vez de concurrente (simultáneo), el proyecto ahora va a permitir ser elegible para el privilegio después del término mínimo dispuesto para solo para el delito de pena mayor, en vez de sumar los términos de todos los delitos.

El P del S 437 es de la autoría de las senadoras Joanne Rodríguez Veve (Proyecto Dignidad) y Gretchen Hau (Partido Popular Democrático), a quienes se unieron los senadores William Villafañe (Partido Nuevo Progresista) y Ramón Ruiz (PPD). La votación del 4 de octubre pasado resultó en 24 a favor y tres abstenidos, incluyendo votos a favor de las seis delegaciones representadas en la Cámara Alta.

“Permitir la evaluación para cualificar ante la JLBP en un período menor, es un primer paso para impulsar la rehabilitación y reintegración social de quienes han delinquido”, concluye el informe positivo que emitió la Comisión de lo Jurídico que preside Hau.

La medida fue a consideración en vista pública el 31 de agosto con ponencias a favor, aunque con algunas reservas, de los departamentos de Justicia y de Corrección y Rehabilitación, la JLBP, la Sociedad para Asistencia Legal y la Asociación Pro Derechos del Confinado, conocida como la “Asociación Ñeta”.

Las reservas vinieron en la ponencia de Justicia, que advirtió en contra de hacerlo de aplicación retroactiva y en contra de romper el esquema de penas consecutivas para cualificar. Sobre esto, puntualizó que pudiese “tener el efecto de conceder impunidad en ciertos de delitos de interés público”, en referencia a que hay delitos, como los relativos a corrupción, que no tienen acceso a la libertad bajo palabra pero, si la persona por uno de estos delitos tiene también condena por otros, entonces cuando se le cumpla el término para ser evaluado bajo la pena mayor de “alguno de los delitos cometidos”, puede tener el beneficio de la libertad bajo palabra, dándole la vuelta a la prohibición del privilegio que disponen ciertas leyes especiales. Esta posibilidad queda aún más cierta en el proyecto cuando se añade la aclaración de que esto se aplicará “independientemente si la Ley en virtud de la cual resulta convicto, sea una Ley Penal Especial”.

El proyecto aprobado no solamente descarta las advertencias de Justicia para integrar todo lo que objetaron, sino que añade también que pueden ser considerados para el privilegio los confinados que hayan utilizado un arma de fuego ilegal en la comisión del delito, o su tentativa, y a los decretados reincidentes habituales, aunque solo por delitos no violentos, al cumplir 25 años de su pena. Quedan excluidos de esta ventana los convictos “por delitos de agresión sexual o pornografía infantil en cualquiera de sus modalidades”. También, en los asesinatos de primer grado, están excluidos los asesinatos de oficiales del orden público y guardias de seguridad.

La versión aprobada también concede a los confinados la facultad de salir del foro de la Junta para hacer valer las concesiones de la ley. “Podrá acudir al Tribunal a solicitar modificación en la sentencia de cualquier persona recluida en cualquiera de las instituciones penales de Puerto Rico”, presenta como disposición nueva.

Según el informe positivo, la Asociación Ñeta aportó que su asociado más longevo lleva 54 años cumpliendo pena por asesinato, tiene 72 años de edad y la Junta no ha respondido a su solicitud.

“Merece cuestionarnos cuántos años son suficientes para lograr que una persona retribuya el daño ocasionado. Indudablemente, este es un asunto subjetivo, de álgidos debates, pero ante el mandato constitucional que nos exige establecer una política que propenda hacia la rehabilitación moral y social del confinado, esta Asamblea Legislativa debe cuestionarse si la neutralización del sujeto, de por sí, y por un término de más de tres décadas, es realmente efectiva para cumplir el propósito de dicho mandato y el fin de las penas”, justicia la Comisión en su informe positivo.

Para ver la hoja de votación del proyecto, pulse aquí.

Para ver el informe positivo del proyecto, pulse aquí.

Para ver la versión del proyecto aprobada y enviada a la Cámara, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos