Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Economista: Ser un paraíso fiscal no necesariamente es malo

0
Escuchar
Guardar

El profesor José Caraballo Cueto hizo un estudio analizando las leyes 20 y 22 en Puerto Rico.

Un paraíso fiscal es una jurisdicción que utiliza incentivos para atraer inversión, como pudo ser el caso de Puerto Rico con la Ley 22 del 2012 al otorgar una exención total de impuestos sobre ganancias de capital a inversionistas extranjeros que trasladen su residencia principal a Puerto Rico. Sin embargo, según el estudio del economista José Caraballo Cueto, sí hubo inversión financiera, pero no la suficiente para salir de la depresión económica.

“La economía de Puerto Rico se modernizó a través de incentivar económicamente a manufactureras extranjeras. Por eso, hay quien piensa que mientras más incentivos haya, mayor será el desarrollo económico. Sin embargo, no parece ser el caso: a pesar de aumentar los incentivos a empresas y personas en los últimos años, la economía continuó en su gran depresión”, planteó el economista en la Vista Pública de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público-Privadas y Energía de la Cámara de Representantes.

Según el estudio que realizo para el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la Ley 22 generó 5 mil empleos durante el periodo del 2012 al 2016. No hay estadísticas de este año.

“Encuentro que el impacto económico es positivo, pero moderado. El empleo total fue 3% mayor de lo que hubiese ocurrido sino se aprueban estas leyes hasta agosto 2017. La actividad económica en general, en cambio, fue 2% mayor de su contra factual hasta agosto 2017. Es decir, estos incentivos no le restan actividad económica a Puerto Rico, pero tienen un potencial mayor que se puede aprovechar”, explicó el también profesor en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey.

Sin embargo, Caraballo Cueto recomendó no eliminar la Ley 22, sino enmendarla para que se pueda maximizar.

“No abogo por la eliminación de esta ley, sino que se reforme para que su beneficio sea el máximo. Se debe exigir un mínimo de cinco empleos; exigir un mínimo de inversión de $2 millones en activos locales o en inversiones fuera de los bienes raíces para evitar burbujas inmobiliarias y hacerles una revisión criminal a todos los solicitantes y exigirle que vivan al menos nueve meses en Puerto Rico”, sugirió el economista.

El presidente de la comisión, el representante Luis Raúl Torres Cruz, precisamente se enfocará en investigar el hecho de que ninguna persona que se acoja a la Ley 22 tenga récord criminal.

“Una de las cosas que estoy investigando es que no hayan sido personas que hayan tenido algún procesamiento judicial o criminal, y no sabemos si eso se consideró al momento que se hicieron los decretos”, indicó Torres Cruz.

Por otro lado, durante la vista, el presidente de la Comisión expresó su descontento con el hecho de que la Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR) se ausentara de la vista tras ser citados.

“Me da pena que algunos gremios profesionales en nuestro país, cuando se le requiere comparecer para aportar en los procesos y evaluaciones legislativas no se hacen presente y no quieren participar”, manifestó el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos