Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

LUMA acumula $209 millones en contratos durante primer trimestre al mando de la red

0
Escuchar
Guardar

El operador privado tiene sus contratos sometidos a la Oficina de la Contralora pero todavía el contenido de los mismos no está completamente disponible.

LUMA Energy LLC, operador privado de la red eléctrica, ha extendido unos $197 millones en contratos desde mayo, días antes de que el 1 de junio asumieran formalmente la operación de la red eléctrica, pero el contenido de los contratos todavía no está disponible en la Oficina de la Contralora.

La cantidad incluye $68.1 millones en contratos por distintos tipos de consultoría.

La falta de disponibilidad de los contratos provocó un cruce de palabras entre el representante popular Luis Raúl Torres Cruz, quien mantiene una investigación legislativa sobre el contrato de operación que viabilizó la entrada de LUMA, y la Contraloría.

El representante criticó que la Contraloría no tenga los contratos disponibles todavía y reprochó que le enviaran una carta en la que afirman que los contratos son públicos y tienen que ser registrados por ley en la Contraloría, pero también le recuerdan que la empresa tiene la facultad de reclamar protección judicial sobre lo que consideren información privilegiada. Sobre esto, hicieron referencia al caso judicial que el propio Torres Cruz tiene pendiente para que LUMA entregue información a su comisión. El representante interpretó esto como que la Contraloría justificaba la secretividad de la empresa.

Pero la Contraloría aclaró, en declaraciones escritas, que “ofrecer esta orientación no debió interpretarse a los efectos de que la Oficina no dará publicidad o acceso a los contratos registrados por LUMA Energy”. “Aclaramos que en ninguna parte de la carta se negó dicha información”, subrayaron.

“El proceso de la disponibilidad de los contratos del Gobierno es igual para todas las agencias, corporaciones y municipios. A la medida que se valide la remoción de los números de seguro social de los contratistas y contratantes, se refleja el contrato en la página, mediante download. De esta forma, todo ciudadano puede ver los contratos registrados del Gobierno en la sección de Registro de Contratos de la OCPR; o solicitarlos mediante el ícono para envío por correo electrónico”, explicaron.

La realidad es que, hasta ayer, ninguno de los 91 contratos estaba disponible proactivamente en el registro, aunque tienen fecha de otorgamiento desde mayo.

Los contratos que realiza LUMA los paga la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) mediante el mecanismo de reembolso de gastos que estableció el contrato de operación entre la empresa privada y el gobierno. Durante el año anterior a que tomaran control de la red el 1 de junio, LUMA estuvo facturando al gobierno por trabajos en un periodo de transición. Al final de la transición, la empresa facturó $159 millones, lo cual significa que se pasaron de presupuesto por $27.5 millones.

La lista de contratos otorgados hasta ahora, consigna que los de $4 millones o más son:

Evertec Group LLC – empresa que maneja múltiples otros sistemas de computadora en el gobierno, como el controvertible del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, y que cobra a LUMA hasta $27 millones por “servicios postales” entre 2021 y 2024.

Alumbra LLC – empresa de Colorado que está asesorando a LUMA desde el periodo de transición y que ahora contrata $17.4 millones por cinco meses para “consultoría legislativa”.

Mastec Renewables Puerto Rico LLC – $10 millones por mantenimiento y reparación de equipo por seis meses.

DRC Emergency Services LLC – $10 millones por mantenimiento de áreas verdes por seis meses.

Xpert’s LLC – $9 millones por mantenimiento y reparación de equipo por seis meses.

Guidehouse, Inc. – $6 millones en seis meses por consultoría administrativa.

Altec Worldwide LLC – $4.7 millones por herramientas durante un año.

Sargent & Lundy LLC – $4.5 millones por seis meses de consultoría a la misma vez que mantienen un contrato vigente separado con la AEE de $3 millones que la Junta de Gobierno de esa corporación pública extendió la semana pasada. Además de este contrato con Sargent & Lundy, la AEE y LUMA tienen también contratos simultáneos con CPM PR LLC y ScottMadden Inc., ambos por consultoría administrativa.

Álvarez & Marsal Corporate Performance Improvement LLC – $4.4 millones por consultoría durante un año; es la misma empresa que tiene el contrato de casi $80 millones para fungir como síndico de fondos federales en el Departamento de Educación y también tuvo como empleado al recién nombrado presidente de la Junta de la AEE, Fernando Gil Enseñat. El funcionario dijo a NotiCel que “trabajé con (Álvarez & Marsal) hasta diciembre 15 de 2020, lo hice por un corto tiempo durante la pandemia en el área de infraestructura y proyectos de capital”. “Nunca trabajé ningún tema de LUMA, AEE o la Autoridad de las Alianzas Público Privadas”, añadió.

La “naturaleza y contenido” de sus contratos es parte de la información que LUMA se ha rehusado a entregar a la Comisión de Desarrollo Económico que preside Torres Cruz. El pleito contra LUMA para que cumpla con la citación cameral lleva meses sometido a los tribunales porque el operador privado lo ha llevado a todas las instancias, tanto del tribunal de quiebras como el tribunal local, y en todas ha perdido. Resta que el Tribunal Supremo decida sobre una segunda reconsideración que sometió LUMA hace unas dos semanas para evitar cumplir con la orden de divulgación.

La postura de LUMA de confidencialidad sobre múltiples detalles de su operación también fue objeto de crítica el miércoles durante una vista pública en el Congreso federal en la que se le pidió el número de sus empleados que ganan más de $200,000 y de $500,000 al año y el presidente de la empresa, Wayne Stensby, se negó a divulgarlos. Esto generó una advertencia del congresista Raúl Grijalva de que buscaría “obligarlos” a entregarla si no lo hacen voluntariamente.

La congresista demócrata por Michigan, Rashida Tlaib, zarandeó a Stensby por esta posición.

“Si usted quiere entrar en el negocio de proveer un bien público, y que el gobierno federal lo subsidie o que nosotros tomemos parte de eso, entonces usted tiene que entender que esos salarios son también salarios públicos, ¿entiende?… hablé con su equipo legal para que le digan que usted realmente debería ser transparente y abierto”, le lanzó por rehusarse a dar la cantidad de empleados que tiene en ese rango de salarios y, en otra instancia, lo criticó también por no conocer el ingreso promedio de un hogar en Puerto Rico cuando, a la vez, opera una red que significa un servicio vital para esas personas.

*Corrección: Tras la publicación original de esta historia, la empresa Turnos Media LLC proveyó copia de su contrato con LUMA de desarrollo de página web para probar que el registro tenía un problema cuando le adjudicaba un monto de $12.3 millones, porque el contrato es de realmente hasta $370,720.46.

Para ver la lista de contratos de LUMA registrados hasta ahora en la Oficina de la Contralora, pulse aquí.

Vea:

Justo antes de tomar control de la red eléctrica, LUMA estaba buscando oficinas todavía

De lejitos la fiscalización del contrato de LUMA en el gobierno

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos