Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

LUMA reitera su negativa a entregar información a la Legislatura

0
Escuchar
Guardar

Mientras esa era la postura del presidente de la empresa, Wayne Stensby en una audiencia en el Senado, el Tribunal Supremo le ordenó que entregue lo que le solicita la Cámara de Representantes.

El presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Wayne Stensby, reiteró ayer su negativa a entregar a la Legislatura información relacionada con sus empleados, equipos y otras áreas operativas de la empresa a pesar de la orden del Tribunal Supremo.

La postura fue reiterada por Stensby durante una audiencia pública de la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Senado y que coincidió con el anuncio de que el Tribunal Supremo rechazó su planteamiento y le ordenó que entregue la información que le está solicitando la Cámara de Representantes.

Advertido de esa realidad por el presidente de la Comisión, el senador Javier Aponte Dalmau, que le aclaró que la petición senatorial es distinta, el ejecutivo de LUMA dijo que recién se estaban enterando de la decisión del Tribunal y que tendrían que evaluar la misma para emitir una determinación.

Stenby insistió en que mantienen la posición sobre la confidencialidad de la información que le es requerida sobre el rendimiento y la cantidad de personas empleadas; el equipo disponible y sobre la estructura de la empresa.

El senador le dio un plazo de cinco días para que ofrezcan la información solicitada.

Le puede interesar: LUMA no sabe cuántos empleados tiene en centros de llamadas y no dará información por «seguridad»

Durante su exposición el ejecutivo aseguró que “la experiencia de las empresas matrices de LUMA y las sólidas métricas de rendimiento que se nos imponen, colocan los intereses y acciones de LUMA a la par con las del gobierno y con las de nuestros clientes, a los fines de mantener bajos los costos del sistema y de lograr resultados en beneficio de nuestros clientes”.

Recalcó que LUMA prestará sus servicios bajo la estructura tarifaria aprobada por el Negociado de Energía y que no pueden aumentar unilateralmente la tarifa o crear beneficios adicionales para si misma mediante una solicitud de cambio en la tarifa.

En ese contexto afirmó que LUMA no controla los costos de combustible o los precios de la energía a los que están sujetos los generadores de la AEE o de los operadores privados; no posee, ni opera, activos de generación conectados a la red; no determina los costos de generación de energía; no controla la CELI ni los subsidios creados en ley; y ni tiene ningún control sobre las obligaciones heredadas de la AEE, tales como los montos de los servicios a la deuda y las pasivos de pensiones que serán determinados por el resultado del actual proceso de bancarrota bajo el Título Ill de Ley PROMESA.

Turnos de 12 horas

Informó que cuentan con más de 3,000 empleados, de los que cerca de 1,300 son exempleados de la AEE que aceptaron sus ofertas.

“Nuestros equipos operativos generalmente están trabajando turnos de 12 horas, por seis días de la semana con sábados y domingos alternando nuestras brigadas de campo, para proporcionar cobertura 7 días a la semana. Además, LUMA mantiene equipos de respuesta a emergencias durante los turnos de noche, teniendo así presencia 24 horas todos los días”.

Agregó que operan 25 centros de servicio al cliente en toda la isla, incluyendo los de Vieques y Culebra, ofrecen servicio en persona a sobre 10,000 clientes diarios, y que manejan sobre 30,000 llamadas por día, aunque recientemente se ven volúmenes por debajo de las 15,000.

Le puede interesar: A casi un mes de LUMA, estas son las preguntas que todavía no responde

Por su parte, Fermín Fontanés, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, ente administrador del contrato de LUMA, dijo a la Comisión que al momento no han identificado incumplimiento con dicho contrato y que ha visto una mejoría en las ejecutorias de la empresa “aunque sí esperamos mucho más”.

Sobre 3,700 apagones diarios

Indicó que están recibiendo informes semanales de parte de la empresa que contienen datos sobre los eventos de apagones, total de servicios restablecidos, total de llamadas al centro de servicios al cliente, tiempo de espera de la llamada, electricidad generada disponible, demanda pico de generación, reserva de generación y comentarios sobre apagones significativos, tanto en el área de generación como el área de transmisión y distribución.

Ofreció datos extraídos de dichos informes, y computados por la agencia, según los cuales en el periodo del 12 al 31 de julio hubo un promedio de 3,778 apagones diarios a nivel Isla. La región con más apagones fue Mayagüez, con 54,066 durante ese periodo, para un promedio diario de 916.

El día con más apagones fue el 12 de julio, con 11,541 y la fecha en que hubo menos apagones fue el 27 de julio, con solo 433 a nivel Isla.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos