Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Más personas se pinchan contra el covid-19 pese a la la jornada de días feriados

0
Escuchar
Guardar

La organización Voces reportó un aumento de 30% en 2 de sus 11 centros de vacunación.

No ocurrió como en Francia, que las personas salieron en estampida a sacar una cita para vacunarse contra el covid-19, pero los anuncios del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia y del secretario de Salud, Carlos Mellado López, requiriendo la vacunación obligatoria para los empleados de la Rama Ejecutiva y los estudiantes que regresan a las escuelas y universidades el mes entrante han provocado un pequeño aumento en los niveles de vacunación.

Veinticuatro horas después establecer una exigencia de inmunización para los trabajadores de la salud e imponer a las personas no vacunadas severas restricciones de acceso a espacios públicos y privados, 1.3 millones de franceses procuró una cita para vacunarse contra el SARS-CoV-2. Ya más de cuatro millones de franceses se han vacunado y el nivel de inoculación subió de 41% de la población a cerca del 60%.

En Puerto Rico, el Departamento de Salud no tiene la capacidad para medir de forma rápida si la estrategia que adoptó de requerir la vacunación a todos los empleados y estudiantes de las escuelas y universidades públicas y privadas ya rinde frutos.

Lea también: De regreso al salón de clases con vacuna contra el covid-19 y mascarilla

“Esa tendencia que no se puede ver todavía porque hay que esperar dos semanas a partir de la orden administrativa. Luego que se administra la vacuna, toma 7 siete días entrar el formulario de consentimiento al sistema”, afirmó a NotiCel, Lisdián Acevedo Román, portavoz de prensa de la agencia.

“Ya hemos pedido los datos”, agregó.

La medida anunciada el jueves pasado busca que un universo de 120,000 estudiantes, entre las edades de 12 a 19 años, se vacune en la antesala del nuevo año escolar. El 95% del personal docente y de apoyo en las escuelas públicas ya se vacunó.

Pero la presidenta y fundadora de Voces o Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud, Lilliam Rodríguez Capó indicó que en 3 de los 11 centros que mantiene a través de la Isla se ha reportado un alza de un 20% a un 30% en las personas que llega a pincharse.

Indicó que desde el anuncio de Mellado López los centros que ubican en el Mayagüez Mall y en Plaza Las Américas en San Juan vieron un incremento de un 30%. Ahora estos centros están inoculando a unas 500 personas diariamente. El centro de vacunación del Aguadilla Mall registró un aumento de un 20%.

“Son Jóvenes, mayormente niños de escuelas y jóvenes adolescentes universitarios”, precisó.

El 76% de la población apta para vacunarse ya recibió al menos una dosis de la vacuna en Mayagüez y el 72% de San Juan, según datos del tablero del Departamento de Salud. En Aguadilla, el 67% de la población hábil para vacunarse también tiene al menos una dosis. Las vacunas no están autorizadas para las personas menores de 12 años.

Salud divulga los datos de las personas aptas para inocularse, pese a que la inmunidad colectiva se calcula a base de la población total.

Rodríguez Capó anticipó, sin embargo, que ese número aumentará la próxima semana cuando comience formalmente el ‘back to school’ luego de la semana de asueto para los empleados y empleadas gubernamentales.

El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Víctor Ramos Otero, tampoco cuenta con estadísticas, pero basado en su observación y en la experiencia comentó a NotiCel que el miércoles llegó un empleado público a la sede de la organización a vacunarse justo después del anuncio de Pierluisi Urrutia, quien celebró una conferencia de prensa a las 3:30 p.m.

Lea también: Sin poder cantar victoria, gobierno toma medidas ante repunte en contagios por covid-19

“Uno llegó al colegio y no se fue hasta que lo vacunamos aunque no estábamos vacunando ayer (miércoles)”, afirmó.

Otras siete personas -todos empleados públicos- arribaron al centro de vacunación que el Colegio mantiene en el Distrito T-Mobile en Miramar tras escuchar que el Mandatario ordenaba la vacunación obligatoria de los empleados y empleadas de las 65 agencias del gobierno central.

La orden del Primer Ejecutivo abarca a unas 90,000 empleadas y empleados públicas, aunque cerca del 70% está vacunado.

“Los mandatos de vacunación funcionan. El mandato que tenemos para las escuelas basado en la Ley 25 del 1983 hace que Puerto Rico tenga el porcentaje de vacunación más alto de todo Estados Unidos. Todos los años nos dan un premio por eso”, afirmó el pediatra.

“Por el mandato, la vacuna del VPH (virus del papiloma humano) subió de un 70 y pico a casi 90%. Los mandatos de vacunación funcionan. Así se eliminó la viruela. Como estrategia de salud pública los mandatos de vacunación siempre han funcionado y siempre han habido planteamientos de derechos civiles y cuestionamientos legales y el Tribunal Supremo de Estados Unidos desde el 1905 -con viruela- consistentemente no ha fallado en contra de un mandato que ha puesto un estado, county o quien sea”, agregó.

A pesar de su efectividad, Rodríguez Capó apuntó que las medidas para garantizar la vacunación contra el covid-19 tienen que venir acompañadas con una campaña de educación.

“Hay que seguir educando. No solo la obligatoriedad puede estar. Tiene que haber ambas cosas, porque obviamente la persona que no se ha vacunado es por falta de interés o porque sencillamente no es la decisión que quiere tomar”, afirmó.

“Nunca podemos abandonar la estrategia de educación, una tiene que ir a la par con la otra”, añadió.

Los nuevas medidas del Ejecutivo representan un cambio de rumbo para el gobierno después de varios meses de levantamiento progresivo de las restricciones impuestas para paliar la pandemia y denotan una preocupación por el potencial impacto de esta nueva ola de infecciones causaba por la aparición de la variante delta. La llegada de esa mutación del virus con una mayor capacidad de contagio se sumó a la desaceleración paulatina del proceso de vacunación a pesar de los esfuerzos gubernamentales, como rifas con premios en metálico. Las tres vacunas disponibles en la Isla -Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson- ofrecen protección contra la variante delta, que mantiene al mundo en alerta y ayer también llevó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a imponer un mandato de vacunación a los empleados federales.

Ante el repunte de casos, el Gobierno de Puerto Rico volvió a requerir el uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados a tono con un ajuste en las guías del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Lea también: Gobierno empieza a cerrar el cerco a las personas que no quieren vacunarse contra el covid-19

Hasta el miércoles, el 59.5% de la población de Puerto Rico había completado el ciclo de vacunación.

Ayer, la tasa de positividad se trepó al 8.4%, mientras que el Departamento de Salud reportó tres muertes. Hasta el momento 2,577 muerto tras contagiarse con el peligros virus. Los datos oficiales también consignaron una pequeña baja en las hospitalizaciones. Ayer, 135 personas permanecían en una instalación médica en comparación a 140 del día previo. De esta cifra, 116 eran adultos y 19 eran menores.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos