Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Estudio del USDA revela que una gran cantidad de venados estuvieron expuestos al Covid-19

0
Escuchar
Guardar

Al momento, no ha habido indicios de que un humano contraiga una infección de los ciervos.

Un reciente estudio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), reflejó que un gran número de ciervos salvajes estuvieron expuestos al SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.

La excirujana general de los Estados Unidos, la Dra. Antonia Coello de Novello, alertó a NotiCel sobre los reveladores resultados de esta investigación que fue publicada el miércoles por el USDA y cuyos hallazgos fueron detallados en un publicación del portal arstechnica.com.

En el estudio el USDA establece que una gran cantidad de estos animales en los Estados Unidos pueden servir como reservorio (organismo que aloja virus, bacterias u otros microorganismos que pueden causar una enfermedad contagiosa y que puede propagarse hasta producir una epidemia) del SARS-CoV-2, aunque no muestran síntomas.

Al momento, no ha habido indicios de que un humano contraiga una infección de los ciervos.

La razón por la que se hizo un estudio con venados, es debido a que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA busca «identificar especies que puedan servir como reservorios o huéspedes del virus, así como comprender el origen del virus y predecir sus impactos en la vida silvestre y los riesgos de -transmisión de especies».

Se trata del mismo grupo que identificó la propagación del virus a un visón salvaje en 2020 y utilizando una población de ciervos en cautiverio, el USDA ya había determinado que el virus puede infectar a los ciervos. El USDA verificó poblaciones en un total de 32 condados en cuatro estados, obteniendo muestras de sangre para buscar anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2. En total, un tercio de los ciervos analizados tenían anticuerpos contra el SARS-CoV-2. Eso significa que con toda probabilidad, una gran cantidad de ciervos han estado expuestos al virus.

El Covid-19 se propaga cuando una persona infectada exhala gotitas y partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus. Estas gotitas y partículas respiratorias pueden ser inhaladas por otras personas o depositarse sobre sus ojos, nariz o boca. No hay muchos contextos en los que sea probable que se produzca este tipo de exposición entre humanos y ciervos salvajes, pero comprender cómo se produce la transmisión será fundamental para determinar si la existencia de un gran reservorio viral en los ciervos representa una amenaza para los humanos.

De acuerdo al estudio, es posible que la exposición al virus de los animales salvajes se genere por una transmisión poco común a los ciervos seguida de una amplia propagación dentro de la población u otra especie, posiblemente una domesticada, que podría ser portadora del virus entre humanos y ciervos. Además el virus puede contraer mutaciones que lo ayuden a adaptarse a los ciervos como huésped y resultar peligroso para los humanos si el virus regresa a los humanos. Hasta ahora, el único caso en el que se ha estudiado con el SARS-CoV-2 es una cepa que se está adaptando al visón.

No obstante, según las investigaciones, la presencia de un reservorio difícil de controlar y la posibilidad de una mayor evolución del virus, significa que será importante comprender cómo el virus llega a la población de ciervos y si se está propagando entre ellos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos