De cara a la elección especial para la delegación congresional, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tiene cuenta de solamente tres aspirantes que, de manera oficial, sometieron documentación para sustentar su participación en el evento por nominación directa.
La información consiste de una lista de nombres por los cuales los votantes podrían referirse a candidatos particulares, como sus apodos o abreviaciones de sus nombres, con el fin que los votos que se escriban de esa manera les sean contados.
El mecanismo se presenta como una alternativa para adjudicar los votos, pues el Código Electoral establece que las nominaciones directas deberán consistir del nombre y el apellido del o la aspirante.
La CEE tiene variaciones de los nombres de: Miriam J. Ramírez de Ferrer, Raúl Eduardo Rosas Marrero y Carlos J. Rivera Ortiz.
La doctora y exsenadora Ramírez de Ferrer y Rosas Marrero habían quedado fuera de la contienda, tras no cumplir con la entrega de los 3,000 endosos requeridos.
Por otro lado, Rivera Ortiz no había formado parte de ese grupo inicial. El aspirante fue señalado en las redes sociales por copiarle un discurso al fenecido candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galán.
Estos candidatos se suman al exmonitor de la Policía, Arnaldo Claudio, quien ha hecho campaña y aspira a un puesto en la delegación por vía de la nominación directa, aunque no le sometió una lista de nombres a la CEE.
Se espera que el gobernador renunciante Ricardo Rosselló Nevares realice un anuncio hoy sobre la elección especial —pautada para este próximo domingo, 16 de mayo—, ya que existe una campaña virtual en favor de escribir su nombre en la papeleta.
En entrevista previa con NotiCel, el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, indicó que día de la elección, la entidad solo anunciará el total de personas que realizaron una nominación directa. No será hasta finalizado el escrutinio que se podrá revelar qué nombres fueron escritos y cuántos votos recibió cada uno.
Hasta la fecha, se prevé que quienes resulten electos trabajen gratis, ya que la Junta Fiscal rechazó la petición del Gobierno de Puerto Rico para asignar $1.4 millones para subvencionar los gastos de la delegación.
Esto quiere decir que los seis integrantes tendrán que trabajar sufragar sus propios gastos relacionados al cabildeo por la estadidad realizado en Washington, D.C. y en Puerto Rico, como reuniones, comidas y viajes.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}