Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Segundo Día de las Madres con el COVID-19

0
Escuchar
Guardar

Los expertos han advertido que el alza en hospitalizaciones surge a raíz de un pico de contagios luego de eventos multitudinarios o días festivos.

De cara a las celebraciones del Día de las Madres, donde es alta la probabilidad de aglomeraciones y reuniones familiares, los datos del Departamento de Salud reflejaron una baja en la cantidad de hospitalizaciones en la Isla a raíz del COVID-19 en comparación con abril.

Desde el inicio de la pandemia, la capacidad en los hospitales es uno de los factores determinantes para la toma de decisiones, específicamente a la hora de considerar reaperturas.

A finales de abril, el número de hospitalizaciones aumentó de 185 a 558, correspondiente al pico de contagios registrado el 12 de ese mes, y luego disminuyó a 389. En ese entonces, no se consideraba como una cifra estable, pero los expertos advirtieron que el alza en hospitalizaciones surge a raíz de un pico de contagios luego de eventos multitudinarios o días festivos, por lo que no se debe bajar la guardia.

Según el informe del Departamento de Salud para el periodo del 22 de abril al 6 de mayo, la cantidad de adultos hospitalizados por este mortal virus es de 297 y 23 casos pediátricos. Mientras, la disponibilidad de camas de intensivo para adultos es de 158. En cuanto a ventiladores, otro de los factores que se ha utilizado como indicador, hay amplia disponibilidad para adultos y niños.

Salud llevó a cabo una serie de “COVIVEOS”, o eventos de realización de pruebas de COVID-19, en varios pueblos ayer, sábado, con motivo del Día de las Madres. Sin embargo, los científicos han reiterado que el verdadero efecto de este día no se reflejará hasta dentro de dos semanas.

No empece a eso, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia había ordenado el pasado viernes flexibilizaciones mínimas en su nueva Orden Ejecutiva (OE), que entra en vigor mañana, 10 de mayo, y autorizó la reapertura de clases presenciales, contrario a la recomendación de Salud.

El Departamento de Educación anunció que la reapertura será el jueves, 13 de mayo, mientras que Salud anunció que revisará los indicadores que usa para hacer sus recomendaciones.

“A los fines de evitar cualquier brote en las escuelas, se ordena al Departamento de Educación, en conjunto con el Departamento de Salud, a crear un programa para realizar pruebas aleatorias en las escuelas, con el fin de identificar y monitorear cualquier posible contagio”, según la OE, aunque las clases suponen finalizar el 26 de mayo.

El informe también sumó 12 muertes, 398 casos positivos confirmados por una prueba molecular y 936 sospechosos, pues dieron positivo a una prueba serológica.

Según el informe de Salud, la población con mayor cantidad de contagios es la que se encuentra entre 20 y 29 años de edad, seguido de la población entre 30 y 39 años y 40 y 49 años. En todos los renglones, la mayor cantidad de contagios se registró en mujeres.

Por otro lado, datos de la Coalición Científica —grupo asesor del Gobernador en la emergencia—, apuntan a una tasa de positividad en 8%, una baja significativa del 13.3% reportado el mes pasado, pero no óptimo para los estándares de la Organización Mundial de la Salud, que recomienda que ese número permanezca debajo de 5%.

En la Isla, 1,175,644 personas cuentan con al menos una dosis de la vacuna, mientras que 920,519 personas completaron el proceso.

Legislatura sigue en proceso

Por otro lado, lo decretado por Orden Ejecutiva del Gobernador y Orden Administrativa del Secretario de Salud referente a los viajeros que llegan a la Isla carecen de un resguardo legal, porque ni en el Senado ni en la Cámara de Representantes se han aprobado todas las medidas respecto al COVID-19.

Varios senadores, entre ellos el presidente de la delegación del Partido Nuevo Progresista, Thomas Rivera Schatz, criticaron los decretos porque representaban un intento de legislar sin contar con la Asamblea Legislativa.

El 20 de abril, el presidente del Senado José Luis Dalmau Santiago planteó que la reducción de contagios se lograba únicamente mediante un cierre total de la Isla, o un “lockdown”. A esos fines, aseguró que la Asamblea Legislativa aprobaría varias medidas para atender la emergencia.

La más reciente, la Resolución Conjunta 59, obligaba a los viajeros a presentar una prueba negativa del COVID-19 y, en ausencia de la prueba, mandataba un periodo de cuarentena, para reforzar el decreto de Pierluisi Urrutia y Mellado López.

La medida fue aprobada en el Senado, pero se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara. Los proyectos de ley radicados en la Asamblea Legislativa relacionados al COVID-19, como de ayuda a los pequeños y medianos negocios, a los padres y la educación de sus hijos, así como de investigación sobre uso y desembolso de fondos, continúan bajo evaluación en comisiones y ninguno se ha aprobado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos