Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

¿Qué dice el proyecto del Senado sobre las «terapias de conversión»?

0
Escuchar
Guardar

Comienzan en el Senado vistas públicas de la medida que ha provocado controversia entre liberales y conservadores de la Cámara Alta.

El Senado comienza hoy una serie de vistas públicas que cuenta, hasta ahora, con 21 deponentes sobre el proyecto 184 que busca proteger a los menores mediante prohibir «la práctica de la terapia de conversión», una serie de prácticas que buscan cambiar la orientación sexual y que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha descrito como inefectiva y catalogado de tortura.

A lo largo del tiempo, la literatura científica ha registrado varios tipos de estas «terapias», incluyendo, aplicación de shock eléctrico, lobotomía, inyección de hormonas, castración, ingestión de sustancias vomitivas mientras se expone al sujeto a imágenes de sexo homosexual, así como intervenciones que utilizan ejercicios espirituales, como la oración, para presionar a los sujetos a renunciar su orientación sexual.

De lo que no hay registro es de estudios científicos u organizaciones médicas reconocidas que, al día de hoy, sostengan este tipo de actividad como una práctica médica efectiva o necesaria. «Las llamadas ‘terapias de reconversión’ o ‘reparativas’ carecen de indicación médica y representan una grave amenaza a la salud y a los derechos humanos de las personas afectadas. Son prácticas injustificables que deben ser denunciadas y sometidas a las debidas sanciones y penalidades», concluyó la OPS en un documento de postura institucional de 2012 que llamaron «curas para una enfermedad que no existe» ya que está científicamente descartado que la homosexualidad sea una patología.

En Estados Unidos, 20 estados prohíben estas prácticas así como otras ciudades y condados. El Tribunal Supremo no ha entrado a evaluar los retos que se han sometido contra leyes que prohíben las prácticas, por lo que se ha sostenido la legalidad de esas leyes.

Para la posición de la OPS, pulse aquí.

El P del S 184 enmendaría la Ley de Salud Mental (408 de 2000) y la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores (246 de 2011) de la siguiente manera bajo el concepto de que el Estado tiene poder sobre los padres para determinar sobre la salud y protección de los menores de edad:

-Define «terapia de conversión» como aquella práctica o tratamiento provisto por una entidad o profesional licenciado o certificado para proveer servicios de salud mental, que busca cambiar la orientación sexual o identidad de género en un individuo. Incluye cualquier esfuerzo o tratamiento dirigido a cambiar el comportamiento corporal, expresiones o la orientación sexual de un individuo, así como eliminar o reducir atracciones románticas o sexuales o sentimientos hacía individuos del mismo género. La terapia de conversión no incluye aquella práctica que provee aceptación, apoyo y comprensión o facilita el obtener ayuda, apoyo y exploración y desarrollo de la identidad, incluyendo intervenciones neutrales de orientación sexual para prevenir conducta ilegal o prácticas sexuales inadecuadas, que pudieran tener en riesgo su salud física o mental siempre que dicha práctica no busque cambiar la orientación sexual o identidad de género del individuo». Se excluyen de la definición aquellas prácticas que «Provee[n] aceptación, apoyo y comprensión o facilita el obtener ayuda, apoyo y exploración y desarrollo de la identidad, incluyendo intervenciones neutrales de orientación sexual para prevenir conducta ilegal o prácticas sexuales sin protección; y no busca cambiar la orientación sexual o identidad de género del individuo».

-En la sección de la Ley 408 sobre tratamiento clínico de los menores y en el artículo de la Ley 246 sobre tratamiento médico, añadiría que «Ninguna entidad, persona o profesional con licencia o certificado para proveer servicios de salud mental, podrá practicar o someter a un o una menor de edad a terapias de conversión, medie o no compensación económica a cambio. Cualquier entidad, persona o profesional con licencia o certificado para proveer servicios de salud mental, que practique o someta a un o una menor a terapia de conversión, medie o no compensación económica a cambio o que se anuncie por cualquier medio como proveedor de terapias de conversión a menores, incurrirá en conducta poco profesional y estará sujeto a aquellas medidas disciplinarias establecidas por la Junta Examinadora correspondiente”.

-En la Ley 246, añadiría «terapia de conversión» a la lista de acciones que constituyen maltrato si son cometidas contra los menores por sus padres, hogares de crianza o cualquier institución pública o privada que provea cuido a los menores.

-Incluye una directriz a los tribunales sobre cómo interpretar la ley y que establece que «Nada de lo dispuesto en esta Ley se interpretará como que coarta o limita las facultades y deberes de los padres, de las madres, así como tampoco prohíbe a consejeros, consejeras, consejeros/as espirituales o religiosos e inclusive, a profesionales de la salud, a discutir o recomendar tratamientos y a expresar sus opiniones sobre cualquier tema. No obstante, nada de lo dispuesto en esta Sección o esta Ley podrá ser interpretado como que avala o permite terapias de conversión».

Para el itinerario de las ponencias en las vistas públicas, pulse aquí.

Según el Senado, en la lista de deponentes para las vistas del miércoles al viernes figuran: el expresidente del Senado, Eduardo Bhatia Gautier; el psiquiatra José Franceschini; el Colegio de Profesionales del Trabajo Social; el trabajador social, Alejandro Santiago; el pastor René X. Pereira; el sacerdote Carlos Pérez Toro; Alerta Puerto Rico; la pediatra Rosalinda Valcárcel; Proyecto Matria; el Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE); la exsenadora Zoé Laboy Alvarado; la Unión Americana de Libertades de Puerto Rico; Amnistía Internacional; el profesor de Derecho, Jaime Sanabria Montañez; Waves Ahead y Sage Puerto Rico; la Asociación de Psicología de Puerto Rico; el Instituto Sexológico Educativo y Psicológico de Puerto Rico; la doctora Yiddish Álvarez, portavoz de ConCiencia; la psicóloga María de los Ángeles González; el catedrático asociado de la Universidad Carlos Albizu, Juan Nazario Serrano; y True Self Foundation.

La oposición política al proyecto ha estado a cargo principalmente de las portavoces del partido Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve (Senado) y Lisie Burgos (Cámara). La medida es una movida legislativa para darle formalidad y permanencia a la prohibición de la práctica que introdujo mediante orden ejecutiva el exgobernador, Ricardo Rosselló Nevares.

Para ver el P del S 184, pulse aquí.

Para el status de las prohibiciones de terapias de conversión en los estados, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos