Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

El 33% de estudiantes entre 7mo y 12mo grados consumen alcohol, revela ASSMCA

0
Escuchar
Guardar

También arrojó que aproximadamente uno de cada cinco estudiantes (22.7 por ciento) usó vaporizadores alguna vez en su vida y el 15.8 por ciento los usó el año previo a la encuesta.

Una encuesta realizada por la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) arrojó que el 33% de los estudiantes entre séptimo y duodécimo grado consumen alcohol, mientras un número menor de estudiantes consume también marihuana y tabaco.

La encuesta se llevó a cabo durante los años escolares 2018-2019 y 2019-2020 en los sistemas público y privado.

Un 9.4% de los estudiantes dijo haber consumido marihuana y un 6.1% consume tabaco. También arrojó que aproximadamente uno de cada cinco estudiantes (22.7 por ciento) usó vaporizadores alguna vez en su vida y el 15.8 por ciento los usó el año previo a la encuesta.

“El uso de sustancias entre los jóvenes representa un serio problema de salud pública. Es importante que estudiemos los patrones de uso en los adolescentes para detectar las modalidades y desarrollar iniciativas a favor del desarrollo integral de este sector”, sostuvo el administrador de ASSMCA, Carlos Rodríguez Mateo.

El funcionario añadió que “los resultados de esta encuesta nos permiten analizar en detalle en qué factores y sectores debemos enfocarnos y qué recursos serán necesarios. Agradezco al equipo de trabajo que se esforzó en el desarrollo de esta encuesta.

Los objetivos de Consulta Juvenil incluyeron describir el patrón de uso de drogas entre los estudiantes; analizar las tendencias en el uso de sustancias desde el 1990 al presente; e identificar los factores de riesgo y protección asociados al uso de sustancias en el individuo, la familia, los pares, la escuela y la comunidad.

El estudio también buscó describir conductas de riesgo —tales como violencia, suicidio y actividad sexual— a las que se exponen los estudiantes.

El administrador de ASSMCA informó que se analizó una muestra de 8,603 estudiantes de 80 escuelas que participaron de la consulta juvenil. Una matrícula total de 11,134 estudiantes fue registrada en todos los grupos seleccionados.

La muestra buscó proyectar el universo de 200,084 estudiantes, según los totales de matrícula del Departamento de Educación y el Consejo de Educación General.

Consulta Juvenil estudió la prevalencia de uso de sustancias en estudiantes alguna vez en la vida, durante el año y durante el mes previo a la encuesta.

Las sustancias dentro del estudio fueron tabaco, bebidas alcohólicas, medicamentos no recetados, esteroides anabólicos y drogas ilícitas. Las drogas ilícitas estudiadas incluyeron marihuana, inhalantes, cocaína, heroína, crack y drogas de diseño.

Consulta Juvenil es una herramienta de gran valor y ayuda para continuar elaborando estrategias asertivas que logren impactar con mayor precisión y efectividad a nuestros adolescentes, no solo a nivel de prevención sino también de tratamiento. De hecho, con estos resultados reforzaremos la atención en diversos escenarios con múltiples estrategias que impacten los dominios escuela, comunidad, individuo/pares y familia.

Por otro lado, Rodríguez Mateo informó que en esta consulta se exploró por primera vez el uso de vaporizadores o cigarrillos electrónicos entre los adolescentes.

Otros hallazgos incluyeron la percepción de fácil acceso a tabaco como factor de riesgo más prevalente entre los estudiantes de las áreas de servicio de ASSMCA en Moca, Caguas y Mayagüez.

En las áreas de servicio de Bayamón, Mayagüez y Caguas se observó mayor prevalencia en el factor de riesgo de uso de tabaco en la familia.

Sin embargo, en cuanto a los factores protectivos, más del 82 por ciento de los estudiantes indicaron que sus familiares tenían una actitud desfavorable al uso de tabaco, alcohol o drogas en todas las áreas de servicio.

Además, en casi todas las áreas donde ASSMCA ofrece servicios, más de un 80 por ciento de los estudiantes indicaron que fumar una o más cajetillas de cigarrillos al día era de mucho riesgo. Sobre un 60 por ciento se expresó de manera similar hacia el consumo de uno o dos tragos casi todos los días.

De igual forma, en casi todas las áreas, más de un 70 por ciento de los adolescentes indicaron que utilizar pastillas no recetadas es de mucho riesgo y poco más de la mitad se expresó de forma similar hacia el consumo de marihuana una o dos veces a la semana.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos