Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Estadounidenses ignoran advertencias por COVID-19 y rompen récord de viajes desde marzo

0
Escuchar
Guardar

«Un sacrificio ahora puede salvar vidas», había pedido Fauci.

Millones de viajeros han ignorado en Estados Unidos las advertencias de las autoridades sanitarias de no desplazarse antes de las festividades de Acción de Gracias debido a la pandemia, que está teniendo un crecimiento explosivo en todo el país y que amenaza con teñir las Navidades de negro.

Según la Administración de Seguridad de Transporte (TSA), encargada de los controles aeroportuarios, esta es la semana con más afluencia de viajeros desde que en marzo comenzó la pandemia, con una media de un millón de viajeros diarios desde el pasado fin de semana.

Muchos estadounidenses están ignorando las advertencias del Centro de Control de Enfermedades (CDC, en inglés) para que no se viaje en este período vacacional que culmina con la cena de Acción de Gracias de este jueves, pero que es el pistoletazo de salida para todo el período navideño y de fin de año en Estados Unidos.

Las autoridades sanitarias temen que la circulación de personas y los intercambios entre núcleos familiares durante estas fiestas dispare aún más el número de contagios en todo el país, incluidas zonas que hasta el momento han conseguido mantener la pandemia relativamente bajo control durante este otoño.

Los contagios se están elevando a una velocidad no vista hasta el momento en este país, que lidera al mundo en número total de contagiados, con más de 12.6 millones, y que en las últimas dos semanas ha experimentado 2 millones de casos nuevos, y ya acumula más de 260,000 muertos.

El medio oeste y el norte del país son ahora los focos de esta tragedia en varios actos, con algunos hospitales desbordados y unas cifras de contagios y hospitalizaciones en máximos desde que comenzó la alerta sanitaria.

Las medidas de control de las multitudes, toques de queda en bares y restaurantes o cierre de colegios o tiendas (este solía ser el período de mayor consumo del año) que se están dando por todo el país no han servido hasta el momento para detener el nuevo pico de infecciones y las alrededor de 2,000 muertes diarias que se están produciendo.

Si Acción de Gracias, como se teme, acaba acelerando esta oleada explosiva de infecciones, diciembre y la temporada navideña puede convertirse en el período más negro de la historia estadounidense reciente, con 311,000 muertos antes de fin de año, según las proyecciones más optimistas del Instituto de Métricas de Salud y Evaluación (IHME, en inglés).

«ÚLTIMO RUEGO»

El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, emitió hoy un «último ruego» a los estadounidenses para que hagan sacrificios en estas vacaciones tan familiares con el fin de evitar muertes dentro de unas semanas.

«Un sacrificio ahora puede salvar vidas y hacer el futuro mucho más brillante para superar esto (la pandemia)», indicó el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en inglés) en una entrevista con ABC News.

Fauci recordó que las vacunas están «en el horizonte» y que solo hay que tener un poco más de paciencia, evitar multitudes, especialmente en espacios cerrados, para poder ver la salida de una pandemia que dura ya diez meses.

Al menos, dos vacunas podrían recibir autorización para ser suministradas a partir de diciembre a grupos de riesgo y prioritarios, aunque seguramente será la candidata de Pfizer, que ya ha solicitado autorización de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la que estará disponible primero.

Algunos estados han impuesto nuevas restricciones en coincidencia con la época festiva que se inicia con Acción de Gracias. Pensilvania ha impuesto un toque de queda a partir de las 5 de la tarde de hoy y la prohibición de servir alcohol en bares para evitar aglomeraciones en la que tradicionalmente es considerada una de las noches en que más se bebe y se socializa de todo el año.

PANDEMIA FUERA DE CONTROL

Con la falta de liderazgo por parte de la Administración saliente de Donald Trump, están siendo los estados los que por separado están imponiendo las medidas que consideran oportunas para detener la extensión de la pandemia, aunque aún algunos no obligan a llevar mascarillas en lugares cerrados o donde no se puede mantener la distancia.

El presidente electo, Joe Biden, se ha marcado como su principal tarea detener la extensión del coronavirus y aprobar las ayudas para los hogares más afectados por la parálisis económica a la que se ha enfrentado el país.

Estados como Maine, Minesota y Dakota del Norte ya han dicho que con la velocidad actual a la que se expande el virus es prácticamente imposible para ellos realizar un rastreo de contactos en línea con las recomendaciones del CDC.

La mayor parte de los estados del país están en alerta roja, con las infecciones, que aumentaron en 2 millones en las últimas dos semanas hasta 12.6 millones, fuera de control.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos