Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

FEMA contradice a la Gobernadora sobre preparación para la temporada de huracanes

0
Escuchar
Guardar

Gobernadora afirma que los planes de emergencia están claros, pero FEMA envía carta llena de señalamientos.

Mientras la gobernadora Wanda Vázquez Garced afirmaba que los planes de emergencia están claros y todo el mundo conoce su rol, el administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) había dirigido una carta a la mandataria delineando serios señalamientos sobre la incapacidad del gobierno para manejar un desastre natural, de cara a la temporada de huracanes 2020.

En la misiva de seis páginas, Thomas Von Essen, le dejó claro a la gobernadora que funcionarios de su administración se han hecho de la vista larga sobre los referidos que FEMA ha levantado con relación a las medidas de preparación ante un evento atmosférico.

Asimismo advirtió que el gobierno podría enfrentar sanciones al no utilizar a cabalidad los fondos del programa Emergency Management Performance Grant.

«Han pasado cuatro semanas desde mi reunión en persona con [el secretario de la Gobernación, Antonio Pabón Batlle] y que yo sepa, ninguna de las observaciones e inquietudes en esta carta se han abordado, por lo que quería plantearle estas inquietudes directamente», dijo Von Essen a la gobernadora en la carta con fecha del 14 de julio.

Von Essen expresó que también discutió todos los señalamientos con el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer y al general Marcelo Rolón, quien fue designado por la gobernadora como director interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Manejo de Desastres (NMEAD), el 7 de julio ante la salida de José Burgos.

Según Von Essen, la isla todavía carece de un plan de emergencia que establezca la continuidad de las operaciones ante la eventualidad de un desastre natural.

El tema de la energía eléctrica también figura como uno de los problemas para mitigar el impacto de un fenómeno atmosférico. «FEMA proveyó sobre 900 generadores eléctricos a facilidades claves durante el paso del huracán María. La mayoría de estas facilidades todavía no cuentan con un generador de energía alterno ni han establecido los acuerdos para proveer energía», puntualizó el administrador federal.

Apuntó que la isla tiene un craso problema de contratación de personal dedicado a proveer asistencia durante una emergencia. Von Essen planteó que FEMA «los adiestra», pero el gobierno transfiere ese recurso a otras agencias.

En la carta se señala que la isla tampoco cuenta con un sistema de comunicación satelital para la emergencia. A pesar de que se concretó la compra de 127 terminales, no han sido utilizados ante la falta de contratación de un proveedor.

Asimismo el administrador advirtió que no está claro cuál es el rol de la Guardia Nacional de Puerto Rico ante un evento de tal magnitud.

“Me preocupa que nos encontramos en plena temporada de huracanes 2020 y en el contexto del COVID-19 el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, según empleados de FEMA, no está preparado ni tiene la habilidad de responder y manejar un evento de tal envergadura”, planteó Von Essen.

«Entendemos que estas observaciones fueron planteadas constantemente a Janer. Después de nuestra conversación con Pabón Battle, parece que estas inquietudes no se transmitieron a La Fortaleza, lo que le da a FEMA Región II una falta de fe en el Departamento de Seguridad Pública», dijo.

El funcionario federal lamentó que el gobierno solo haya utilizado aproximadamente $9.9 millones de $14.2 millones en ayudas relacionadas a los desastres. Esto significa que a la isla todavía le falta identificar un 30% de inversión en fondos de recuperación.

Se cantan listos ante paso de tormenta

Minutos antes de que la carta circulara las redes sociales, la gobernadora y el secretario del Departamento de Estado, Elmer Román González aseguraron que los funcionarios públicos están claros sobre lo que serían sus tareas en el manejo de la emergencia suscitada por el paso de un fenómeno atmosférico esta noche.

La necesidad de afirmación podría sonar innecesaria, pero surge de la experiencia tras los terremotos en enero y del inicio de la pandemia del coronavirus COVID-19, en los que se saltó la cadena de mando y esto redundó en una pobre respuesta gubernamental, pérdida de recursos, despidos de funcionarios públicos e investigaciones legislativas.

“Manejo de Emergencias tiene un director, que es el que coordina todas las ayudas para los municipios y cada municipio tiene su manejo de emergencias. Entiendo que la jerarquía y el orden de respuesta está claro y es lo que hemos repasado con todos estos municipios y que ha hecho Nino Correa como comisionado interino”, afirmó Vázquez Garced.

Luego de una serie de vistas públicas, el portavoz de mayoría de la Cámara de Representantes, Gabriel Rodríguez Aguiló, concluyó que no hubo sincronización por parte del gobierno tras el terremoto de magnitud 6.4 en enero, que provocó daños graves a la estructura y el colapso del sistema eléctrico en Puerto Rico por varios días.

Según el representante, se envió al entonces comisionado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo Caballero, a Ponce, cuando en realidad su deber se encontraba en San Juan. Román González, por su parte, permaneció en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en Caguas, contrario a lo que establecen los planes de emergencia, como el “Plan Operacional Conjunto de Puerto Rico para Incidentes Catastróficos” (JOCIP, en inglés).

Cuando depuso ante la comisión cameral, el ahora exsecretario del Departamento de Familia, Fernando Gil Enseñat, relató que las órdenes que recibía estaban sujetas a constantes cambios, debido a la intervención de múltiples personas a través de un grupo de mensajería.

El cúmulo de errores llevó hasta el descubrimiento ciudadano de un almacén en Ponce repleto de suministros sin entregar a los damnificados y algunos expirados, entre ellos agua, comida para infantes y estufas.

El Gobierno de Puerto Rico, cuenta con al menos dos planes para atender emergencias, pero esta investigación cameral también reveló que no se siguió ninguno de ellos a la hora de responder a los terremotos.

“Ese sistema todo el mundo lo entiende y se practica y si alguien no lo entiende es porque no comprende su trabajo”, aseguró Román González en referencia a los roles que establece el JOCIP.

En el caso de la pandemia del COVID-19, investigaciones camerales señalaron la creación de un grupo paralelo en el COE que se encargó de las compras de equipo de protección personal y pruebas para detectar esta mortal enfermedad y que no siguió los procedimientos establecidos por escrito, como las formas para solicitar fondos.

“Al estar manejando varias emergencias a la vez, estamos trabajando no solamente el COVID-19, ahora esta emergencia, estamos obviamente con algunos casos de los terremotos. La línea de mando no entiendo que haya ningún tipo de problema con eso, tenemos un director interino de Manejo de Emergencias. Todos los municipios tienen su división de Manejo de Emergencias, el procedimiento es el mismo”, subrayó Vázquez Garced.

Vea la carta:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos