Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Así reportará Salud ahora los casos de coronavirus

Por Jaane Coooper Jun 10, 2020
0
Escuchar
Guardar

La agencia cambió la metodología en medio de preocupaciones por un alza en resultados positivos de COVID-19 tras el inicio de la reapertura de la economía.

A casi tres meses de la llegada del COVID-19 a la Isla, el Departamento de Salud volvió a modificar la manera de reportar los casos del novel coronavirus, pues ahora seguirán las guías establecidas por el Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales de Estados Unidos.

En la antesala de la tercera fase de la apertura de la economía, también volvió a mover la fecha en la que se habría dado el pico de casos del virus en el país.

Con este nuevo cambio, la agencia adoptará nuevas categorías para los datos que ofrece a diario. Ahora reportará “casos confirmados” y “casos probables”, en lugar de los “casos únicos positivos”, que era la categoría que había utilizado hasta hoy. Este ajuste también se implementará para segregar las muertes, ya que serán divididas entre “confirmadas”, que son los decesos con un diagnóstico confirmado mediante una prueba molecular, y los fallecimientos “probables”, que agrupa a los pacientes cuya muerte ha sido confirmada mediante prueba rápida, sumada a una anotación médica en donde se establezca relación con el virus.

Esta nueva manera de presentar los datos, a su vez, separará los resultados de pruebas moleculares, que serán los “confirmados”, y los de pruebas serológicas, que serán los “casos probables”, detalló el doctor Miguel Valencia Prado, consultor clínico del Departamento de Salud.

Añadió que si el “caso probable”, luego da positivo en la prueba molecular, pasa a ser confirmado.

Pese a que la agencia ha insistido en que sigue este mecanismo actualmente, el secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, no pudo precisar si se estaba haciendo con todos los casos que arrojaban un resultado positivo a la prueba serológica.

Estos cambios ocurren en medio de cuestionamientos públicos sobre la confiabilidad de los datos que produce la agencia y que el Gobierno utiliza para tomar decisiones de política pública como cerrar comedores escolares o reabrir la economía. Por ejemplo, hoy Salud informó una muerte por COVID-19 y 122 resultados de casos únicos positivos entre pruebas serológicas y moleculares.

Ayer no reportó muertes pero informó 109 resultados de casos únicos positivos entre pruebas serológicas y moleculares.

Epidemiólogos y médicos han criticado reiteradamente al Departamento de Salud por esa decisión de sumar a sus estadísticas los casos de las personas que arrojan un resultado positivo a la prueba serológica, que solo sirve para detectar la presencia del anticuerpos que combaten virus en el cuerpo. Esto, según los expertos, ofrece un cuadro distorsionado de la realidad que vive el país.

La prueba molecular, que se realiza a menor escala en la Isla, detecta el virus vivo en el cuerpo y confirma que el paciente tiene la enfermedad.

Los datos

Al 3 de junio, el Departamento de Salud reportó un total de 1,406 casos de COVID-19, 140 muertes registradas, 1,119 casos convalecientes (identificados como aquellos que han superado la enfermedad y que no están hospitalizados), y 147 casos activos, que se dividen en 114 hospitalizaciones y 33 casos con 14 días o menos desde su última prueba molecular, de acuerdo a la modificación.

Ese mismo día y usando la metodología vieja, la agencia reportó ocho casos positivos nuevos confirmados con una prueba molecular y elevó el total de casos únicos positivos a 1,313. Los resultados de pruebas serológicas sumaban 2,710, tras registrarse 80 nuevos casos únicos positivos a dicha prueba. Con estos resultados adicionales reportados, el número total de casos únicos positivos llegó a 4,023.

Estos datos informados en un comunicado de prensa también consignaron 63 muertes a través del Sistema de Vigilancia o prueba molecular y 77 decesos reportados a través del Registro Demográfico o por certificación de un médico.

Según Valencia Prado, a partir del 29 de abril se han estado haciendo sobre 2,000 pruebas moleculares diarias y destacó que ahora el «dashboard» o el tablero de datos de agencia mostrará la información desglosada por pruebas y municipios.

“El informe que van a estar viendo ahora va a cambiar un poco el «dashboard» porque ahora va a aparecer el total de casos confirmados en el primer cuadrante y cuando pasan en ese mismo cuadro el próximo van a ser los casos añadidos en el último informe. Estos desgloses nos van a dar una idea, no tanto de diagnóstico, sino que nos van a dar una idea de como la epidemia se está moviendo allá afuera en la comunidad”, expresó.

Durante la rueda de prensa para actualizar la respuesta del Estado antes la pandeia, la subsecretaria de Salud, Iris Cardona, mencionó que ya se creó un documento para que los médicos se guíen al momento de determinar qué prueba realizar.

“Las pruebas diagnóstica es la molecular. Es la que se debería hacerse con el paciente con síntomas y es la que tengo la capacidad de decir si el paciente está en un estado temprano de infección. Las serológicas, no es que no sirvan, sino que hay que entrar en un proceso de validación y no me sirven para detectar infecciones aguda por el asunto de la ventana, que es que necesito de 5 a 7 días de síntomas para que aparezca positiva con el primer anticuerpo”, detalló.

La infectóloga apuntó que el documento es exclusivo para la clase médica.

El pico ocurrió en marzo

Mientras Valencia Prado detallaba la nueva manera de monitorear y reportar los casos de coronavirus en Puerto Rico, reveló que el pico de la enfermedad, que inicialmente el Secretario de Salud había pronosticado para abril y más tarde para junio, realmente ocurrió a finales de marzo.

El consultor clínico mostraba las gráficas con las nuevas medidas de conteo cuando señaló que durante el día pico de los contagios, el 30 de marzo, la agencia identificó 84 casos positivos confirmados con prueba molecular. Después de esa fecha, dijo, los casos comenzaron a disminuir.

“No ha habido nunca esa curva subiendo. Se ha mantenido ahí. Y son exclusivamente pruebas moleculares… Si tuvimos el pico y ha seguido bajando, inclusive, después que abrimos, el por ciento de positivos se ha mantenido bajito por el momento”, adujo.

Favorecen continuar con la reapertura

Apoyados en estos nuevos números, González Feliciano y su equipo aseguraron que darían su recomendación a la gobernadora Wanda Vázquez para que siga permitiendo que más sectores puedan reabrir próximamente.

“Estamos evaluando todos los elementos, hemos estado reunidos con «Task Force» Económico y se sigue evaluando la data para dar la recomendación a la gobernadora antes que finalice la orden ejecutiva del 15 de junio, que es cuando ella tiene que decir cuál es el próximo paso. Eso le corresponde a la gobernadora que es nuestra jefe líder”, concluyó González Feliciano.

Mira la transmisión aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos