Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

COVID-19 redefine tarea de identificar refugios para la temporada de huracanes

0
Escuchar
Guardar

El gobierno enfrenta el reto de preparar refugios que cumplan con las nuevas guías divulgadas por FEMA para evitar la propagación del virus.

A dos semanas para que inicie la temporada de huracanes, el Negociado de Manejo de Emergencias y Asistencia y Administración de Desastres (Nmead) concentra sus esfuerzos en identificar nuevos refugios para cumplir con el distanciamiento físico.

Esto luego que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) presentara guías nuevas a los estados y territorios para la respuesta a un desastre, en el marco de la pandemia del coronavirus.

El mortal virus, que se propaga fácilmente de persona a persona, ha obligado a la agencia local a identificar un inventario más holgado de albergues para para ubicar a las personas en la eventualidad de un desalojo.

«Los refugios que creíamos que teníamos con una cantidad de espacios no van a dar a basto, porque ahora tenemos que cumplir con el distanciamiento social», indicó José Burgos, comisionado de Nmead, en entrevista con NotiCel.

Te podría interesar: Expertos esperan una temporada de huracanes «sobre lo normal»

Burgos explicó que en el análisis preliminar realizado, estimaron que las estructuras identificadas donde antes tenían una capacidad para 200 personas, ahora podrían albergar a unos 100 refugiados, para seguir la recomendación de seis pies de distanciamiento físico establecida por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

NotiCel solicitó al comisionado la cantidad de refugios que aún faltan por identificar para atender la demanda de personas que se resguardan en las facilidades del gobierno cuando se aproxima un fenómeno natural, pero Burgos no tenía la información a la mano. Tampoco pudo proveer el número de refugios que ya están registrados en cada región.

«El comité de evaluación continúa haciendo visitas a los municipios para completar las listas de refugios disponibles», manifestó Burgos y agregó que dado a la emergencia, además de las escuelas, otras estructuras físicas se tomarán en consideración para servir como refugios.

«Hemos estado en comunicación constante con los municipios para que identifiquen algún centro comunal, canchas, entre otras facilidades que sean seguras y que cuenten con baños y duchas», comentó acerca de la labor que se realiza junto con el personal del Departamento de la Vivienda.

Cernimiento y prueba rápida a los refugiados

El comisionado adelantó que toda persona que entre a un refugio será sometida a un cernimiento en el que le tomarán de temperatura y se le suministrará una prueba rápida de COVID-19.

Si la persona arroja un resultado positivo al «rapid test», se le realizará una prueba molecular para confirmar la enfermedad.

La prueba serológica o «rapid test» identifica los anticuerpos que el sistema inmunológico para combatir la enfermedad, mientras que el examen molecular detecta el virus vivo en el cuerpo.

Pese a la temporada de huracanes se encuentra a la vuelta de la esquina, Nmead todavía evalúa dónde ubicará a los refugiados que arrojen un resultado positivo a la prueba rápida y se mantiene en cuarentena en lo que espera por el resultado de la prueba confirmatoria o las personas que ya presentan un cuadro clínico con los síntomas de la enfermedad y necesiten ingresar a un refugio.

«No te podemos decir exactamente qué vamos a llevarlo a esta u otra propiedad porque esa decisión no se ha hecho todavía. Quizás se pueda identificar una localidad que sirva como un refugio ‘covid’, pero en estos momentos no te podría decir, va a ser esto. Tenemos que hacer un poco más de coordinación y para tomar esta decisión recurrimos al Departamento de Salud», expresó.

Burgos puntualizó que el uso de mascarillas será requerido en todo momento y en el caso de que la persona no cuente con este equipo protector, que se utiliza para evitar el contagio, la agencia estará proveyendo una.

Recomendaciones de FEMA ante el COVID-19

Precisamente, esa es una de las observaciones que FEMA señala en la guía que exhorta a los ciudadanos tomar en consideración al buscar alojamiento en la vivienda de un familiar antes de acudir directamente a un refugio.

«El cumplimiento del distanciamiento social y la capacidad de seguir las pautas de los CDC será vital para proteger la salud y la seguridad de los sobrevivientes, los administradores de emergencias y el personal de respuesta», anticipó la agencia federal.

Entre las necesidades que planteó FEMA para evitar el contagio del coronavirus durante la emergencia de un huracán se encuentra un sistema de transportación de refugiados que cumpla con las reglas de distanciamiento físico.

En ese sentido, otra observación que hace la agencia federal es que los gobiernos deben tomar en consideración el protocolo de traslado de pacientes en los hospitales, sobre todo aquellos conectados a un ventilador.

También sugieren identificar de antemano a las poblaciones más vulnerables al COVID-19 que se encuentren en zonas inundables para que éstas sean evacuadas con antelación.

La publicación de las nuevas guías coincide con el pronóstico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), que anticipó ayer que la temporada de huracanes que comienza el 1 de junio será activa. La NOAA estimó que en el Atlántico se formarán entre 13 y 19 tormentas y de 6 a 9 huracanes.

La agencia ajustará sus proyecciones en agosto, periodo en el que la región se encuentra en sus meses más activos.

«En términos de preparación, nos hemos preparados bastante bien. La vulnerabilidad de los municipios en cuanto a inundaciones sigue igual, lo que hay que tomar en cuenta ahora es que necesitamos mascarillas… la coordinación de toda la preparación es lo que cambia», concluyó el comisionado.

Mira las nuevas guías de FEMA aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos