Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Gobierno lleva al Supremo federal su lucha de poder con la Junta

0
Escuchar
Guardar

El recurso busca límites a las políticas que la Junta de Control Fiscal puede imponer a través de planes fiscales y el presupuesto, si es que esas políticas han sido rechazadas por el Gobierno.

Cuando todavía está pendiente ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos el caso sobre la legalidad de los nombramientos de los miembros de la Junta de Control Fiscal (JCF), el Gobierno de Puerto Rico recurrió otra vez al máximo foro en nuestro sistema judicial para tratar de cortar el poder de la Junta para dictar política pública a través del proceso de los planes fiscales y el presupuesto.

El gobierno radicó la solicitud ante el Supremo federal el 15 de mayo para solicitar la revisión de una decisión del Primer Circuito de Apelaciones que el 18 de diciembre de 2019 falló a favor de la Junta y en contra del gobierno en un pleito que el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares había iniciado en julio de 2018.

En su argumento, el gobierno no reta la legalidad o constitucionalidad del esquema de control fiscal que el Congreso de los Estados Unidos impuso a Puerto Rico a través de PROMESA. Lo que busca es que el Supremo federal ponga límites a las políticas o planes que la JCF puede imponer a través del proceso de aprobación de planes fiscales y el presupuesto si es que esas políticas han sido rechazadas por el gobierno.

Los tribunales inferiores, sin embargo, han adoptado la postura de que, para que la intención del Congreso con la Ley PROMESA se cumpla, la Junta debe tener la última palabra, por colocarlo en términos coloquiales.

“Los poderes (de la JCF) deben ser interpretados de manera estrecha para evitar que se elimine completamente el esquema de autogobierno en Puerto Rico”, dice el gobierno en su solicitud al enfatizar que, darle rienda suelta a la Junta la transformaría “de una entidad dentro del gobierno territorial a un jefe supremo por encima del mismo…. [E]jercería control autoritario sobre el gobierno electo”.

Los hechos al corazón de la controversia son una secuela de la pugna que protagonizaron la Junta, el Ejecutivo y el Legislativo cuando el cuerpo rector fiscal creado por la ley federal PROMESA empujó por legislación que limitaba los derechos laborales en la Ley 80 para convertir el esquema legal laboral de la Isla en uno conocido como “at-will employment”.

Este término describe un esquema laboral en el que los patronos tienen libertad absoluta para despedir empleados sin advertencia o necesidad de pagarle compensación adicional. La Asamblea Legislativa no dio paso y, como había advertido, la Junta estableció políticas en el presupuesto para reducir el gasto público.

Las políticas presupuestarias que el gobierno objeta en el plan fiscal y presupuesto de 2019 son: suspensión de poder de las autoridades de Puerto Rico para hacer cambios en las partidas del presupuesto aprobado; el requerimiento de consolidación de agencias y reducción de la estructura del gobierno; reducción automática de presupuesto y despido de empleados públicos si no se alcanzan medidas específicas de eficiencia; eliminación del Bono de Navidad y restricción de licencias de enfermedad y vacaciones de los empleados públicos; y una medida que convertiría el gasto excesivo de presupuesto público en una ofensa punible criminalmente.

Tanto la jueza Laura Taylor Swain, quien preside los casos de quiebras del Gobierno de Puerto Rico bajo PROMESA, como el Primer Circuito de Apelaciones de Boston, fallaron en contra del gobierno y a favor de los poderes de la Junta para imponer estas políticas mediante el presupuesto.

“Bajo la Cláusula Territorial, si el Congreso hubiera querido darle (a la Junta) el poder para legislar, ciertamente lo hubiera podido hacer. Pero no lo hizo, como admite la Junta”, dijo también el gobierno en su solicitud de revisión ante el Supremo federal.

Todavía el Supremo federal no ha emitido su decisión en el caso que atendieron en vista oral en octubre de 2019 en el que evaluaron la decisión del Primer Circuito que decretó inconstitucionales los nombramientos de los miembros de la JCF.

Uno de los elementos de ese caso es que, si se determina que los nombramientos son ilegales, se decrete nulo todo el proceso de quiebra del gobierno que ha ocurrido hasta ahora.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos