Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Secretario de Salud reconoce la importancia de las pruebas moleculares

0
Escuchar
Guardar

Ante la ausencia de estas pruebas, también conocidas como PCR, Lorenzo González dijo que las pruebas serológicas o rápidas siempre deben ser discutidas con un médico.

El secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano aceptó que se debería tener una prueba molecular o PCR para confirmar el COVID-19, pero justificó que, en ausencia de ese tipo de prueba, “se tienen que hacer todas las determinaciones hasta tanto se confirme” el diagnóstico.

La llamada prueba rápida o serológica mide tanto el anticuerpo IgM como el anticuerpo IgG en la sangre.

De acuerdo al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el IgM es el primer anticuerpo que se produce en reacción a una infección. Este se detecta a partir de siete a diez días y permanece detectable en la sangre alrededor de un mes. Por tanto, nos indica si hemos estado expuestos a alguna infección muy reciente. Luego del IgM, el cuerpo empieza a producir IgG, el cual dura años en nuestra sangre y es el que confiere inmunidad futura.

El titular de Salud agregó que “todavía con un PCR negativo y un IgM positivo se puede presumir que ese paciente en algún momento estuvo infectado”.

Dijo que en este tipo de casos se debe repetir la prueba serológica o hacer una prueba molecular o PCR para reconfirmar el diagnóstico.

Agregó que existe lo que se llama “vigilancia de serológicos” y recomendó que estas pruebas rápidas o serológicas sean siempre discutidas con un médico.

“Un IgG positivo y un PCR negativo implica que el paciente fue infectado y desarrolla los anticuerpos y está en convalecencia”, explicó el secretario de Salud.

Las respuestas de González Feliciano surgieron ante preguntas de la prensa sobre el protocolo que siguió el Departamento de Educación (DE) para tomar la decisión de cerrar 32 comedores escolares luego de que 50 empleados arrojaron resultados positivos a las pruebas rápidas.

Como parte del proceso de reapertura del programa de comida iniciado la semana pasada, el DE realizó pruebas serológicas a todos los empleados y empleadas involucrados en la confección de los alimentos. Pero no fue hasta este lunes, por recomendación del Departamento de Salud, que inició el proceso para realizar la prueba molecular a estos empleados, según indicó la agencia a NotiCel.

Durante la actualización de datos sobre la respuesta del Gobierno a la pandemia del COVID-19, el secretario de Salud no pudo precisar qué tipo de pruebas se administraron a los empleados de los comedores escolares.

“No te puedo dar fe de lo que está ocurriendo en el Departamento de Educación. En el caso de los comedores no conozco la política, no la tengo conmigo en este momento. Se le recomienda a todo el mundo (que se hagan las pruebas). Estamos hablando de derecho, claro que es recomendable particularmente en los comedores sabemos que hay distancia, particularmente en un comedor no trabajan más de cuatro o cinco personas y ellos en su carácter individual vamos a reconocer el distanciamiento social. Mucha gente se ha hecho la prueba antes de entrar a trabajar, pero el patrono es tan responsable como el individuo que trabaja así que tiene que haber una discusión, la hemos tenido nosotros en el Departamento de Salud”, sostuvo González Feliciano.

Cynthia López Cabán colaboró en esta historia.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos