Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Entre las peores del mundo leyes de “transparencia” de Rosselló, según ranking internacional

Por Jaane Coooper May 6, 2020
0
Escuchar
Guardar

Así concluyó un estudio del Centre for Law and Democracy (CLD) encomendado por la Red de Transparencia de Puerto Rico.

Las leyes sobre acceso a la información que el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó un día antes de dejar el cargo, por encima de la objeción de organizaciones defensoras de la transparencia gubernamental, están entre los peores estatutos de ese tipo a nivel internacional, concluyó hoy el Centre for Law and Democracy (CLD).

El CLD aplicó sus criterios de evaluación a la “Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública”(Ley 141) y a la “Ley de Datos Abiertos del Gobierno de Puerto Rico” (Ley 122) a petición de la Red de Transparencia, un colectivo de organizaciones e individuos que promueven el libre flujo de información y la transparencia en Puerto Rico.

“Lo llamamos derecho a la información porque ha sido reconocido internacionalmente como un derecho humano”, puntualizó Toby Mendel, director ejecutivo del CLD.

El CLD mide las leyes de acceso a a información alrededor del mundo con un esquema de 61 criterios que resulta en que cada ley tenga un lugar en su «ranking» mundial de RTI (“right to information”). La evaluación toma en cuenta el texto de las leyes y no su aplicación. Aunque su ranking oficial solo lo ocupan países soberanos, la evaluación de las leyes de Puerto Rico concluyó que, de ser incluida en el ranking, la Isla ocuparía la posición 87 de los 128 países. Puerto Rico estaría ubicado entre Nigeria y China en el ranking cuyos primeros lugares lo ocupan Afganistán, México y Serbia. Los Estados Unidos ocupan el lugar 72.

“(El derecho a la información) es más importante que nunca durante el COVID. Tenemos a nuestros gobiernos gastando cantidades sin precedentes de dinero, llegando muy rápidamente a decisiones públicas increíblemente importantes sobre ese gasto, sobre quién va a obtener beneficios, cuáles son los beneficios, si van a comercios o a la gente, o a qué personas y así por el estilo. Y también sobre cómo responder a la enfermedad propiamente, sobre si vamos a encierro, por cuánto tiempo vamos a estar encerrados, quién va a estar encerrado”, indicó Mendel desde Canadá en una conferencia virtual para presentar la evaluación de Puerto Rico.

“Tenemos más decisiones importantes tomándose ahora de lo que es el caso jamás en cualquier tiempo normal y, aún así, los cuerpos fiscalizadores regulares, incluyendo el periodismo, pero también los parlamentos, los tribunales y los cuerpos regulatorios, todos ellos están debilitados en su capacidad para operar. Así que en esa situación, grandes decisiones que se están haciendo, rendición de cuentas que se está debilitando, el derecho a la información como mecanismo de rendición de cuentas es súper, súper importante”, argumentó al subrayar que, en muchos países, incluyendo Puerto Rico, está ocurriendo lo opuesto porque el acceso a la información gubernamental se ha limitado.

Según el estudio que presentó hoy Mendel, al aplicarles los 61 criterios, las leyes de Puerto Rico obtienen una puntuación de 73 del máximo posible de 150 en el RTI Rating del CLD. “Puerto Rico necesita reglas más fuertes para garantizar el derecho a la información si es que realmente aspira a implementar adecuadamente este derecho garantizado por vía constitucional”, expresó Mendel. “Sus leyes actuales son mucho más débiles que la mayoría de las leyes nacionales adoptadas en las Américas”, puntualizó el director del CLD.

Entre las debilidades clave de las leyes de Puerto Rico de acceso a la información figuran:

“Quisimos que una entidad independiente de reputación internacional como el RTI Rating analizara las leyes de acceso a la información aprobadas hace menos de un año y, en efecto, el estudio confirma lo que organizaciones locales han señalado. Que ambas leyes tienen unas deficiencias, que lejos de aportar a garantizar el derecho constitucional de acceso a la información de los ciudadanos y ciudadanas de Puerto Rico, lo limita“, puntualizó Issel Masses, portavoz de la Red de Transparencia y fundadora de Sembrando Sentido que, junto con Espacios Abiertos y el Centro de Periodismo Investigativo fueron los miembros de la Red que trabajaron la evaluación de las leyes por parte del CLD.

Ante la coyuntura actual que vive Puerto Rico, los resultados y recomendaciones de este estudio se presentan precisamente cuando mundialmente se celebra la Semana del Gobierno Abierto para contribuir a forjar una cultura de transparencia en Puerto Rico. “Un gobierno abierto en Puerto Rico, es posible”, acotó Masses, mientras exhortó a la gobernadora y a la Asamblea Legislativa a aprovechar la última sesión legislativa que está corriente para corregir las deficiencias antes de que cierre la presente sesión, las limitaciones de acceso a la información creadas por ambas leyes aprobadas hace menos de un año.

Para ver un resumen ejecutivo de la evaluación del CLD sobre las leyes de Puerto Rico, pulse aquí.

Para ver el estudio completo del CLD sobre las leyes de Puerto Rico, pulse aquí.

Para ver el ranking de países del CLD en cuanto a la calidad de sus leyes de acceso a la información, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos