Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

$1 millón para apoyar las artes en Puerto Rico durante la pandemia

0
Escuchar
Guardar

El Fondo Flamboyán para las Artes y la Andrew W. Mellon Foundation anunciaron la creación de un fondo.

Para ayudar a paliar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sector de las artes y la cultura del país, el Fondo Flamboyán para las Artes y la Andrew W. Mellon Foundation, se juntaron para crear un fondo de apoyo cultural para artistas y organizaciones artísticas.

La propuesta también cuenta con el apoyo de Broadway Cares,

“En estos tiempos de crisis, hemos recurrido a las artes como fuente de entretenimiento, belleza, relajación y educación. Este fondo de apoyo cultural proveerá asistencia al sector de las artes y la cultura en momentos en que está sufriendo una dramática pérdida de ingresos debido a la cancelación de eventos, cierre de espacios y la imposibilidad de vender bienes y servicios. Nos honra que Mellon Foundation y Broadway Cares se hayan unido a nosotros para traerle apoyo económico a los artistas en Puerto Rico”, afirmó el artista Lin-Manuel Miranda en un parte de prensa.

El Fondo Flamboyán para las Artes surge de una alianza entre la Fundación Flamboyán, Lin-Manuel Miranda, su familia y el musical Hamilton para preservar, amplificar y fortalecer las artes en Puerto Rico.

“Estas subvenciones están diseñadas para asegurar que regresaremos a una programación artística robusta cuando salgamos de esta pandemia. Nuestro compromiso con nuestros subvencionados – y con la comunidad artística en general – es firme y estos fondos garantizarán no solo que las organizaciones lleven su programación a un formato virtual en este periodo, sino también que pueden sobrevivir en términos de sus operaciones en esta crisis de salud sin precedentes”, añadió Carlos Rodríguez Silvestre, director ejecutivo de la Fundación Flamboyán en Puerto Rico.

Estos fondos de emergencia, según el comunicado de prensa, estarán disponibles para organizaciones artísticas y artistas individuales. Las organizaciones artísticas pueden solicitar a través de un proceso flexible subvenciones de entre $5,000 y $20,000, que podrán utilizar para cubrir salarios, renta y otras necesidades básicas durante la emergencia.

Las organizaciones podrán usar estas subvenciones para cubrir los costos relacionados con crear o continuar su programación en formato virtual, incluyendo el costo de contrataciones, compra de equipo tecnológico y servicios. El monto de la subvención se determinará tomando en cuenta las necesidades y el tamaño de las organizaciones.

El Fondo de Apoyo Cultural también se asociará con las organizaciones locales, como el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico y Km 0.2 para proveer subvenciones de $600 a más de 200 artistas individuales.

Ante una inmensa demanda, estas organizaciones proporcionaron previamente micro subvenciones a artistas. Los fondos adicionales al Fondo de Apoyo Cultural igualarán las micro subvenciones y proporcionarán apoyo, a aún más artistas, que previamente habían solicitado. Una cantidad de los fondos estará disponible para artistas que aún no hayan solicitado. Artistas de todas las disciplinas pueden solicitar financiación a través del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico o Km 0.2.

“A medida que los artistas y las organizaciones artísticas puertorriqueñas se enfrentan a estos tiempos difíciles – que ocurren en medio de una década de crisis económica, disminuciones significativas en el presupuesto del gobierno, y frecuentes desastres naturales – estos continúan recordándonos el poder que tienen las artes para cultivar esperanza, procesar el dolor y el trauma colectivo, dar luz e imaginar nuevas posibilidades,” afirmó la presidenta de Mellon Foundation, Elizabeth Alexander.

“Estamos orgullosos de apoyar este esfuerzo vital y exhortamos a otros a unirse para invertir en el futuro de las artes y la cultura de Puerto Rico,” agregó.

Para documentar el impacto de la crisis en el sector de las artes y la cultura de la isla, el Fondo Flamboyán para las Artes evaluó las necesidades de las organizaciones que actualmente apoya. Entre 44 organizaciones artísticas de Puerto Rico, se reportaron pérdidas económicas de $1.8 millones desde principios de marzo. Además se proyecta que sus pérdidas alcanzarían $2.5 millones para el mes de junio. Sus necesidades más apremiantes se relacionan con los salarios del personal, tecnología e infraestructura y fondos para operaciones, destacó el junte de organizaciones al anunciar el fondo.

“La emergencia causada por el COVID-19 representa un grave riesgo para artistas y organizaciones artísticas. La mayoría ya estaba en una situación económica precaria luego de una década de crisis económica, disminuciones significativas en la financiación del gobierno, y tres años de desastres naturales – los huracanes de 2017 y los terremotos de 2020 en la costa sureste”, apuntó Rodríguez Silvestre.

“Es por eso que este Fondo de Apoyo Cultural es una medida crucial para proteger nuestro sector artístico y cultural,” abundó.

Las organizaciones artísticas pueden solicitar estos fondos en línea. Aunque se prioriza el 5 de mayo como fecha límite, solicitudes recibidas después de esa fecha también serán revisadas y evaluadas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos