Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Sin estrategia para atender a personas sin hogar ante el COVID-19

0
Escuchar
Guardar

El gobierno aún no implementa algo en esa dirección

Es casi de noche y parece que todo el mundo está en su casa, menos los que no tienen una. Hay toque de queda impuesto por el Gobierno de Puerto Rico para combatir el COVID-19. Para los cristianos, es Domingo de Pascua, y por la Avenida Fernández Juncos en Santurce, a la altura de la Parada 22, a esta hora no pasa ningún carro. Cerca de la salida a la autopista, que también está desierta, un hombre enrola un cigarrillo de marihuana sintética. Junto a él hay otros dos, recostados de un pasamano frente a un edificio abandonado.

¿Sabrán que la gobernadora Wanda Vázquez firmó una Orden Ejecutiva “para atender las necesidades de las personas sin hogar” ante la emergencia por el COVID-19? ¿Alguien del Gobierno los habrá orientado sobre los “centros de asistencia” para personas sin hogar de los que habla la Orden?

“Ninguna, nada, nadie nos ha venido a ayudar. Ninguna orientación”, contestó uno de los hombres, luego de una carcajada irónica y sin dejar de hacer lo que estaba haciendo. Enrola con mucha delicadeza el cigarrillo que compartirán, sin quitarle los ojos de encima, mientras usa los dedos, la lengua, como todo un artesano. Es usuario de heroína y cocaína, y fumar marihuana sintética es una forma de aliviar los síntomas que padece cuando no consigue la droga que necesita. Tiene 41 años, diez de ellos los ha vivido en la calle y explica que, en estos días de pandemia, conseguir la cura es mucho más difícil. El dinero para comprarla escasea.

“Yo me dedico a pedir dinero y pido dinero en la luz… En una hora te podían pasar por aquí como 200 carros, ahora en una hora te pasan tres carros”. ¿Se ha afectado la accesibilidad a las drogas? “Pues seguro, es mucho más difícil… La gente tiene miedo y piensa que como uno es adicto pues uno tiene las enfermedades que vienen completas, que uno tiene desde la A hasta la Z. Pero hay gente que no les importa, bajan su cristal, nos ayudan, nos saludan, nos dan comida, pero es muy difícil. Y hoy me encontré con una patrulla y le pregunté a los oficiales, ¿contra por qué la Gobernadora no pensó en nosotros los usuarios, por qué no pensó en nosotros pa’ ubicarnos en algún sitio? Y el oficial no supo qué contestarme, no me dijo na’. Lo que hizo fue al revés, se me echó a reír. Y en verdad me sentí bien ofendido, porque nosotros somos humanos”.

El que estaba a su lado entró a la conversación: “Yo no sé si han puesto fondos o ayudas, desconozco todo eso, nadie ha venido a orientarnos y leo el periódico todos los días. Y yo no he escuchado información ninguna sobre ‘vaya aquí a tal lugar que se le va a orientar’, me entiendes, nada de eso. Ahora, si hay un sitio de orientación, ¿dónde yo tengo que ir para que me orienten?”.

A esta hora, poco más de las siete de la noche, hay ocho personas sin hogar merodeando esta cuadra en Santurce. En la Parada 18 había otros cuatro y uno de ellos dijo que estaba pasando hambre porque con el toque de queda no hay carros a los que puedan pedir dinero en el semáforo y los establecimientos de comida están cerrados.

En 2019 habían 2,535 personas sin hogar en Puerto Rico, según el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD, en inglés).

El plan para atender la población sin hogar todavía es un borrador que hace 15 días está en manos de los jefes de agencia encargados de implementar la Orden Ejecutiva que firmó la gobernadora Wanda Vázquez el 17 de marzo “para atender las necesidades de las personas sin hogar” ante la emergencia por el COVID-19. El secretario del Departamento de la Familia, Eddie García, dijo al Centro de Periodismo Investigativo (CPI) que el plan es crear un “centro de asistencia” en el estacionamiento de la estación del tren urbano del Sagrado Corazón en Santurce.

“Lo que falta es una discusión que tenemos con el Departamento de Salud que quiere hacer unas recomendaciones que nos pidieron pero no son muy complicadas. Ahora mismo nos encontramos en los aspectos administrativos y legales para el lugar”, dijo García Fuentes.

El lugar para el “centro de asistencia”, una explanada de brea al aire libre, pertenece a Santurce Ambulatory Surgical Center Holding, compañía que maneja el empresario Cyril Meduña. El lote fue adquirido en 2018, cuando el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) lo vendió por $3.3 millones, 75 por ciento menos del precio de tasación. Ese año el senador José Vargas Vidot presentó una resolución para investigar la transacción debido a que Santurce Ambulatory Surgical Center es afiliada a una empresa de Alberto Bacó, expresidente del BGF y exsecretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio bajo la administración de Alejandro García Padilla.

El Departamento de la Vivienda federal asignó $12.4 millones del Emergency Solutions Grant Program (ESGP) desde el 2 de abril para atender a las personas sin hogar ante el COVID-19 en Puerto Rico. Pero según García Fuentes, el Gobierno está esperando por las guías federales para distribuir los fondos.

Lea este reportaje completo en periodismoinvestigativo.com

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos