El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, favoreció que la prensa fiscalice y cuestione al gobierno por el manejo de la crisis de salud pública por COVID-19 y que se permita la participación de periodistas en los programas oficiales para actualizar la información sobre el coronavirus, pese a desencuentros previos con la prensa.
«Mi opinión es que el gobierno debió dejarlos participar. Entregar toda la información aunque publiquen solo alguna, la interpreten a su mejor entender y el saldo neto no necesariamente sea el mas “informativo” para los puertorriqueños. A la prensa que fiscalice, que cuestione, que indague, que EDITORIALICE, a nombre del pueblo de Puerto Rico. Al Gobierno que responda. Así debe ser», afirmó el líder senatorial en expresiones que publicó en sus perfiles de Facebook y Twitter.
En su habitual mensaje diario, Rivera Schatz también reprochó a «algunos» periodistas y medios de comunicación por el énfasis o la manera de reportar historias, pero no mencionó nombres.
Las expresiones del presidente del Senado ocurren en medio de una controversia suscitada tras la decisión de excluir a periodistas de diversos medios de los programas especiales que ahora transmite el gobierno a través de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR). Estos programas especiales -denominados «Updates»- ofrecen información sobre los esfuerzos oficiales para lidiar con la crisis de salud pública creada por la pandemia del COVID-19. Pero también ofrecían una tribuna a los periodistas para cuestionar la respuesta del Estado a la emergencia y procurar respuestas a temas incómodos como la fallida compra millonaria de pruebas rápidas para detectar el coronavirus a una empresa con peritaje en el área de la construcción.
Más temprano hoy, el presidente de WIPR, Eric Delgado, confirmó a NotiCel que la decisión de no permitir la entrada de periodistas de otros medios a los programas especiales del canal fue suya, mas negó que esto constituyera un acto censura o falta de acceso a información.
En medio de la crítica de los gremios periodísticos, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Osvaldo Soto, se distanció de la controversia esta mañana, en entrevista radial con Radio Isla 1320 AM, cuando adjudicó la decisión a la gerencia del canal del gobierno.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}