El total de personas fallecidas por COVID-19 en la Isla se elevó a 20, luego de que el informe diario del Departamento de Salud revelara dos muertes adicionales por este virus. El total de positivos aumentó a 475.
Los decesos, corresponden a dos octogenarios, una mujer de 84 años y un varón de 80, quienes fueron diagnosticados con COVID-19 en sus respectivas instituciones hospitalarias. La octogenaria, en Aguadilla y el hombre, en Caguas. Ambos, estuvieron siendo atendidos con tratamientos para controlar los síntomas que estaban presentando, sin embargo, sus cuadros clínicos fueron empeorando hasta sus muertes.
Salud también detalló que el total de nuevos positivos reportados llegó a su cifra actual luego de que el Laboratorio de Salud Pública reflejara 11 nuevos, el Hospital de Veteranos tres, y nueve positivos adicionales obtenidos por los laboratorios privados, para un total de 23 nuevos positivos. Al día de hoy, del total acumulado de casos positivos, 234 son femeninas, mientras 241 son masculinos.
“Continuamos viendo casos de personas relativamente jóvenes que resultan positivos al nuevo coronavirus. Esto podría indicar que muchos de estos hayan tenido una exposición al virus tras mostrar poca preocupación en seguir las medidas de distanciamiento y de prevención, ya que el grado de severidad que manifiesta en algunas de estas personas no es grave. No obstante, son ellos un foco de transmisión para otros, cuyo cuadro clínico es más vulnerable. Por eso, es importante que todos, incluso los jóvenes, se queden en sus casas. Ante la situación que vive el país esta es la manera más efectiva de detener la propagación del COVID-19 y finalmente ganarle la batalla”, indicó el doctor Lorenzo González, secretario de Salud.
Por su parte, el doctor Segundo Rodríguez Quilichini, coordinador del Puerto Rico Medical Task Force, expresó que “no podemos bajar la guardia ante el coronavirus. Todos necesitamos enfocarnos en el objetivo de reducir y contener la transmisión. Esto lo lograremos educándonos y tomando las medidas pertinentes, como lavarnos las manos y quedarnos en casa. Si controlamos la propagación podremos lograr el manejo médico óptimo de todos los pacientes afectados y aquellos que se enfermen críticamente durante la epidemia”.
En Puerto Rico ya se ha realizado un total de 4,591 pruebas de COVID-19, de las que 3,073 han arrojado resultados negativos.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}