Departamento de Salud desmintió a González Cancel
El supuesto caso sospechoso de coronavirus que en la noche del viernes fue denunciado en las redes sociales resultó ser falso, confirmó el Departamento de Salud, quien informó que la persona fue dada de alta anoche mismo.
La advertencia sin confirmar había sido publicada por el cirujano cardiovascular Iván González Cancel en su cuenta de Twitter, quien escribió que la persona había llegado de China, que presentaba síntomas virales y que estaba en un hospital de San Juan.
“Se descartó que esta persona tuviera la enfermedad del nuevo coronavirus, ya que, entre otras razones, había ingresado a la isla el pasado 29 de enero desde China, habiendo ya pasado el periodo de incubación, y debido a que ya había sido sometido a un riguroso monitoreo, al momento de su llegada a través de los diversos puertos de entrada en territorio americano, antes de arribar a la Isla”, expresó el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado.
“El periodo de incubación del CONVID-19 es de 14 días, por lo que uno de los criterios de una persona que tenga síntomas de la enfermedad y que conlleve la toma de muestra y envío al CDC, lo es su historial de viaje, el cual debe incluir a China durante los pasados 14 días. En este caso, dicho criterio no se cumplía, por lo que se descarta el contagio de la enfermedad. De todos modos, y ante el alto nivel de vigilancia que mantenemos con el coronavirus, nos comunicamos con el hospital para evaluar el caso apropiadamente, y en efecto, fue dado de alta sin que se presentaran complicaciones”, afirmó el Secretario.
El galeno recordó además, que los CDC y la Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos están implementando exámenes de salud mejorados para detectar viajeros con fiebre, tos o dificultad para respirar cuando ingresan a los Estados Unidos.
Los procedimientos de detección requieren que los viajeros completen un breve cuestionario sobre su viaje, cualquier síntoma e información de contacto. En adición, personal de los CDC toman la temperatura de cada viajero con un termómetro portátil sin contacto (termómetros que no tocan la piel) y observan al viajero en busca de tos o dificultad para respirar. Si se identifican viajeros enfermos, los CDC los evalúan más a fondo para determinar si deben ser llevados a un hospital para una evaluación médica y para recibir atención según sea necesario.
Los coronavirus humanos causan infección de las vías respiratorias altas produciendo síntomas como: dificultad respiratoria, secreciones nasales, congestión nasal, dolor de garganta, estornudos, tos y fiebre. La duración de los síntomas mayormente es de tres a cuatro días y no existe vacuna para prevenirla.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}