Y analizar objetivamente varios aspectos sociales.
Muchos puertorriqueños esperan que el año 2020 sea uno de claridad y de toma de consciencia en muchos de los aspectos de la vida ciudadana y política.
A raíz de lo sucedido en el País en el denominado ‘Verano del 19’, para lograr cambios dramáticos se necesitará tener una visión clara y sin obstáculos. Como cuando vamos al oftalmólogo y podemos superar todas las pruebas porque podemos ver claramente todas las letras y el diagnóstico es que nuestra visión es 20/20.
Esa visión 20/20 es la que deberá ser la principal característica del año 2020, principalmente porque es año electoral y los ciudadanos tendrán que ver mejor, de cerca, y analizar todas las alternativas que se presenten de cara al proceso electoral.
Así como visión 20/20, natural o con espejuelos, es requerida para realizar tareas importantes como manejar un vehículo, cocinar, hacer deportes y otras tantas tareas, una visión totalmente clara, ayudada por un análisis abarcador, es necesaria para trabajar por lograr los cambios políticos y sociales que se necesitan.
En términos gubernamentales, el 2019 fue un año atípico. Por primera vez, el gobernador electo renuncia a su cargo y asume una gobernadora por mandato de ley de sucesión. Pero la renuncia se da luego de que el pueblo aclaró su visión y se puso espejuelos para darse cuenta de que la administración de turno no era beneficiosa. De esa manera, las manifestaciones populares del verano comenzaron a provocar cambios importantes en la historia del País.
De igual forma, surgieron dos partidos políticos nuevos y el gobernante en funciones -en este caso, gobernadora- enfrentará primarias por primera vez. Por eso el aspecto político y gubernamental será uno de los más analizados en el nuevo año.
Pero hay otros aspectos que en el 2020 hay que mirar con más claridad:
La crisis en la Universidad de Puerto Rico – aumento en matrícula, congelación de plazas, eliminación de contratos, consolidación de programas y nuevos recortes ordenados por la Junta de Control Fiscal, entre otros. Falta de apoyo a la cultura en general – recorte de presupuestos, falta de apoyo a organizaciones y fundaciones culturales sin fines de lucro, cierre de museos por falta de presupuesto, falta de apoyo a artistas emergentes, entre otros. El deporte sigue clamando por ayuda – poca y tardía ayuda gubernamental, poca ayuda de la empresa privada y mayor respaldo del departamento de Recreación y Deportes, entre otros. Compromiso principal para este año: Juegos Olímpicos de Tokio . Las desigualdades sociales siguen aguantando el progreso – trabajadores claman por aumentos salariales y permanencia de beneficios adquiridos, residenciales públicos continúan a la espera de programas fijos o permanentes de ayuda social, reformas económicas no son suficientes y los programas dirigidos a la protección de la mujer contra la violencia de género también hay que reevaluarlos . ¿Qué hacemos con las malas costumbres sociales? – el racismo, la xenofobia, el crimen y el discrimen contra la comunidad LGBTTQ merecen discusión y análisis permanente. La corrupción no puede ser la orden del día – el ámbito de la administración pública hay que analizarla frecuentemente para lograr mejores controles contra la corrupción sin importar el partido político que esté en el poder.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}