Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

En pobreza el 50% o más de la población en 36 municipios

0
Escuchar
Guardar

Según datos del Negociado del Censo

Según los datos publicados el jueves por el Negociado del Censo de los Estados Unidos, 36 de los 78 municipios presentó un 50 por ciento o más de su población en situación de pobreza.

‘El nivel de la pobreza continúa siendo alto, alrededor de Puerto Rico, en terminos porcentuales. La distribución geográfica indica que con la excepción de Loíza, Juncos y Yabucoa en la región este, los porcentajes más altos se concentran en regiones del centro, sur y oeste de Puerto Rico. De otra parte, la mayoría de los municipios con los menores porcentajes de pobreza se hallaron alrededor del área metropolitana, a excepción de San Juan y Cataño’, expresó Alberto Velázquez-Estrada, Gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto de Estadisticas en declaraciones escritas.

De esos 36 municipios, en seis de ellos el nivel de pobreza alcanzó entre 60 por ciento a 64 por ciento, siendo estos Maricao, Guánica, Adjuntas, Lajas, Jayuya y Comerío. Es decir, 6 de cada 10 personas en los municipios antes mencionados están en pobreza. Estas estadísticas hacen referencia a la información recopilada por un periodo de 5 años, desde el 2014 al 2018.

La nueva publicación provee datos sobre características demográficas, sociales, económicas y de vivienda para Puerto Rico y los municipios, así como para niveles geográficos específicos como barrios, tramos censales y grupos de bloque.

Durante el periodo 2014-2018, entre las características económicas de Puerto Rico y sus municipios se encontró que a nivel de Puerto Rico el 44.5 por ciento de la población y el 40.9 por ciento en las familias viven en situación de pobreza.

En una comparativa del quinquenio previo 2009-2013, frente al periodo más reciente 2014-2018, los estimados indican que a nivel municipal la mediana de ingreso del hogar aumentó en 28 municipios. Seis de ellos con diferencia estadísticamente significativa (Rincón, Morovis, Salinas, Lares, Aibonito, Gurabo, Juana Díaz).

Por otra parte, la mediana de ingreso en el hogar decreció en 50 municipios.

Los municipios de Jayuya, Cidra y Camuy fueron los que registraron mayor decrecimiento, los tres con diferencia estadísticamente significativa.

En Puerto Rico la mediana de ingreso del hogar mermó significativamente en un 4.9%, traduciendose a cerca de $1,047 anuales.

Para fines de esta Encuesta, las personas en pobreza se determinan mediante umbrales que genera anualmente el U.S. Census Bureau. Los umbrales establecen una cantidad de ingreso total que tendría un hogar, familia y sus variantes, basados en el tamaño y composición familiar. Si el hogar genera menos de lo establecido en el umbral, entonces este y sus miembros son denominados en estado de pobreza.

Por ejemplo, una unidad familiar de tres personas con un ingreso familiar anual menor a $19,985 es clasificada como una familia en pobreza. Más detalles sobre los umbrales de pobreza disponibles en esta sección.

Información referente a los datos del año 2018, así como los datos que se publicarán en fechas futuras, se podrán acceder exclusivamente mediante la plataforma data.census.gov. Es decir, la plataforma de diseminación de datos previa, American FactFinder, no tendrá más actualizaciones sobre datos producidos por el U.S Census Bureau.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos