Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Profundas las raíces del Verano puertorriqueño de 2019

0
Escuchar
Guardar

Similitudes con previas luchas del pueblo.

El levantamiento de pueblo que protagonizó los sucesos de lo que se ha catalogado como ‘el verano del 2019’ no surgió ni a consecuencia del infame chat de Telegram ni del repudio a la administración de Ricardo Rosselló Nevares.

El fervor ciudadano reaccionó a una profunda y extensa indignación colectiva contra las expropiaciones efectuadas en su contra por grandes intereses neoliberales que afloran en el ‘status quo’, siendo los dos principales partidos políticos los que ejecutan esa voluntad que se manifiesta en recortes en educación, la eliminación de derechos laborales y la destrucción de recursos naturales.

El impacto y las consecuencias de lo que hasta ahora se considera la movilización más grande en la historia puertorriqueña, y la que demostró que el pueblo es capaz de expulsar a un gobernante de turno, fue el tema de discusión y análisis de un conversatorio convocado por el Instituto de Relaciones de Trabajo de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Titulado ‘Reflexión Multisectorial sobre las Movilizaciones sociales de julio de 2019 en Puerto Rico’, unos 14 ponentes que representaron sectores sindicalistas, feministas, academico, estudiantil, cooperativistas, ecológico, entre muchos otros, coincidieron que el reciente levantamiento no ocurrió de forma espontánea sino que tiene raíces que remontan a las protestas contra la privatización de la Telefónica, el retiro de la Marina de Guerrra de Vieques y las protestas que surgieron tras la aprobación de la Ley 7 hace apenas una decada.

‘Hemos llegado hasta hoy luchando contra la misma política neoliberal y todos esos han sido pasos fundamentales de enormes movilizaciones sociales. Si bien no debemos caer en el ilusionismo de una movilización continua, tampoco debemos caer en la desmoralización ante la discontinuidad de las protestas. Se ha logrado algo grande, pero no se ha derrotado la política de la corrupción, la política neoliberal’, manifestó el catedrático Felix Córdova Iturregui, quien dio inicio al análisis con su ponencia.

Córdova Iturregui destacó los paralelismos entre las jornadas de protestas de julio y agosto de este año y la lucha por la paz para Vieques en la decada de los noventa, señalando que en ambos sucesos hubo un detonante que no debe interpretarse como el causante exclusivo de las movilizaciones. En ese momento fue la muerte de David Sanes lo que colmó la indignación colectiva del pueblo; en el presente, coincidieron los ponentes, fueron los arrestos de las titulares de Educación y la Administración de Servicios de Salud (ASES), Julia Keleher y Angela Ávila, respectivamente, adicional a la filtración del infame chat de Telegram lo que detonó esa indignación reprimida.

‘Ningún acontecimiento, sea la muerte de David Sanes o la divulgación pública del chat, puede poner en movimiento la energía de un pueblo si esta energía no se encuentra acumulada, comprimida o reprimida, disponible para que algo sirva de gatillo y la desate. Los arrestos y el chat fueron importantes para encender la pradera, pero hace falta toda una larga historia para explicar su efectividad’, sostuvo Córdova Iturregui.

Aunque lo más que se destacó de las protestas fue el hecho que la ciudadanía llegó hasta las manifestaciones en la calle Fortaleza y en el expreso Las Americas sin convocatoria ni por llamado de una organización, imperó un ambiente de disciplina entre los manifestantes, en su mayoría jóvenes. En ese aspecto, señalaron que las protestas estudiantiles y otras protestas, como lo fue el campamento contra la Junta de Control Fiscal (JCF) frente el Tribunal Federal, sirvieron como espacios abiertos de discusión inclusiva para compartir ideas de cómo adelantar las causas sociales.

Las representantes de la Colectiva Feminista en Construcción abundaron que la movilización tambien respondió a una preparación ciudadana que ha tomado lugar tras bastidores en las manifestaciones encabezadas por organizaciones y comunidades.

‘Lo que vivimos en julio y principios de agosto se debió a un cúmulo de procesos de trabajo de base con comunidades y de organizaciones que llevan años estableciendo precedentes y referentes de lucha como lo han sido las luchas de la UPR, del magisterio, jornada, comedores sociales, ayuda legal, centro de apoyo mutuo, entre muchas otras. Y lo que se logró fue dar cátedra internacional de lo que un pueblo puede lograr cuando se tiene acceso a la información y sostiene su capacidad de indignarse’, manifestó Patricia Alegría.

A juicio de Córdova Iturregui, fueron los jóvenes los protagonistas de la manifestación al mantenerse firmes, aún ante el uso de fuerza que incurrió la Policía para dispersar las manifestaciones. Igualmente, la creatividad en las protestas abonó al esplendor del reclamo de renuncia contra el gobernador y provocó que el mensaje se difundiera a nivel internacional.

‘No podemos olvidar que esos jóvenes fueron los que enfrentaron a la policía, los gases lacrimógenos, las balas de goma, los arrestos, burlando creativamente los intentos de declarar ilegales las manifestaciones. Salieron de los medios sociales sin abandonarlos y abrieron un inmenso escenario público, con sus memes imaginativos, sus debates y sus propuestas en los medios sociales’, manifestó el catedrático de la UPR.

Por su parte, la psicóloga María Olga Reyes destacó que las protestas tambien se dan dentro un marco mundial de la lucha contra el sistema capitalista. Muestra de ello, señaló, se pudo percibir con una de las frases popularmente escritas en pancartas durante las protestas, ‘nos han quitado tanto que nos han quitado hasta el miedo’.

‘Vivimos una crisis civilizatoria a la que mucha de la gente que se movilizó en julio está respondiendo quizás de forma muy intuitiva, muy desde las entrañas, pero no necesariamente poniendole el dedo en la llaga, no lo sabemos. Necesitamos indagar más, hablar más, recoger todas esas historias’, propuso la psicóloga.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos