Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Exigen veto a contradictorios proyectos sobre ‘transparencia’

0
Escuchar
Guardar

Legislatura aprobó dos medidas recientemente

La Red de Transparencia se unió a las expresiones del Overseas Press Club (OPC) y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) para rechazar la aprobación de los proyectos de Ley de Transparencia (P. C. 1095) y de Datos Abiertos (P. S. 0236), ya que limitan y obstruyen el derecho constitucional a la información pública e incumplen con nueve de los 10 estándares y principios internacionales de transparencia y acceso a la información.

También se enfatiza que ambos proyectos se contradicen lo que podría crear aún mayor confusión e inconsistencia en la implementación de esfuerzos. Por ende, la Red se unió al llamado para que el Gobernador vete ambos proyectos, reabra una discusión seria y profunda de estas medidas en conversación con las entidades conocidas del tema, y se encamine legislación que realmente le permita al país insertarse en la corriente mundial de apertura de datos y acceso a la información que promueva la participación ciudadana en la toma de decisiones a la vez de atajar la corrupción.

De acuerdo a la Red, en el caso del proyecto de la Cámara 1095 nunca atendió las diversas enmiendas sugeridas. La versión actual aprobada por la Cámara y el Senado es aún más débil ya que elimina la disposición de entregar inmediatamente la información pública cuando la misma es de fácil acceso para los funcionarios, no define detalladamente lo que es ‘información pública’, ‘documento público’ o ‘divulgación proactiva’, y no establece un ente a cargo del desarrollo de normas y procesos para que todas las entidades públicas implementen la ley de la misma forma.

Además, aquellas personas que soliciten información en oficinas públicas regionales tendrán que esperar más tiempo para recibirla, y el recurso especial de revisión judicial solo tomará lugar en el Tribunal de Primera Instancia de la Región Judicial de San Juan, dificultando acceso a residentes fuera de la zona metropolitana. Más aún, la versión aprobada tampoco estipula las excepciones de confidencialidad, dejando espacio a la arbitrariedad de las denegatorias de acceso.

{‘html’:’nlt;iframe width=’ 480′ height=’270′ src=’https://www.youtube.com/embed/aLROHA3nsq0?feature=oembed’ frameborder=’0′ allowfullscreen=’allowfullscreen’gt;lt;/iframegt;n’,’version’:’1.0′,’type’:’video’,’thumbnail_height’:360,’provider_url’:’https://www.youtube.com/’,’author_url’:’https://www.youtube.com/channel/UCQ5LcPlbtv0khuKXO-u2a6w’,’thumbnail_width’:480,’height’:270,’thumbnail_url’:’https://i.ytimg.com/vi/aLROHA3nsq0/hqdefault.jpg’,’provider_name’:’YouTube’,’width’:480,’url’:’https://youtu.be/aLROHA3nsq0′,’author_name’:’Espacios Abiertos’,’title’:’10 principios a favor del acceso a la información’}

Por otra parte, el proyecto del Senado 236 tiene cambios que atentan contra sus propósitos pues le quita la tutela al Instituto de Estadísticas, y en vez, establece al Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) como el responsable de dicha implementación. Esta Oficina tiene poca experiencia relacionada a los datos y responde directamente al gobernador Ricardo Rosselló Nevares restándole independencia al proceso y limitando la capacidad regulatoria de calidad y divulgación de datos que puede ofrecer el Instituto.

La versión aprobada también elimina la petición de que el proceso de digitalización sea legible por máquina, afectando la viabilidad del ciudadano de poder adquirir y analizar la data. La medida deja fuera a la Rama Legislativa, la Rama Judicial y los municipios, y le añade 12 excepciones de confidencialidad a las 5 ya establecidas por el Tribunal Supremo de Puerto Rico (para un total de 17 excepciones).

Entre los principios que incumplen estas medidas que esperan la firma del Gobernador se encuentran:

No protegen el derecho a la información de todos los ciudadanos por igual.

No aplican a todos los organismos públicos.

No promueven la máxima divulgación de la información.

No garantizan que las excepciones al acceso a la información sean limitadas y justificadas.

Incluye (P.S. 0236) 12 categorías nuevas de confidencialidad que no están reconocidas en nuestro ordenamiento legal.

Dificultan a ciertos solicitantes el acceso a recursos de revisión judicial .

No crean procesos fáciles, sencillos y rápidos para solicitar y recibir información.

No exigen formatos legibles para permitir que la información sea reutilizable y procesable.

No promueven un gobierno abierto al expandir categorías de confidencialidad.

La Red de Transparencia es un espacio permanente de diálogo, cooperación e intercambio de saberes y experiencias comprometido con el derecho de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas gubernamental en Puerto Rico. Sus integrantes son: Espacios Abiertos, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, Centro de Periodismo Investigativo, Agenda Ciudadana, GFR Media, Abre Puerto Rico, Sembrando Sentido, Sin Comillas, la Lcda. Ivonne Lozada y la Lcda. Natalia Ramírez Echevarría. Para más información escriba a: Reddetransparenciapr@gmail.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos