Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Levanta dudas contratación de $30 millones en el Fondo

0
Escuchar
Guardar

Para manejo de beneficios de farmacia.

La otorgación del contrato de $30 millones para pasar a manos de la Cooperativa de Farmacias Puertorriqueñas (Coopharma) el servicio de farmacia a los lesionados de la Corporación del Fondo del Seguro de Estado (CFSE) fue precedido por un inusual proceso de requerimiento de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) que no fue abierto ya que desde un principio anunciaba la intención de contratar a Coopharma.

En lugar de abrir el proceso para que varias organizaciones, empresas o grupos de farmacias de la comunidad sometieran propuestas, el aviso de subastas publicado el 26 de marzo de 2018 en el Registro Único de Subastas (RUS) describe la intención de la agencia de contratar a Coopharma para ofrecer los servicios de farmacia a los pacientes de la CFSE.

El proceso, que corrió entre marzo y abril de 2018, se describe como un proceso para ‘contratar a la Cooperativa de Farmacias de Puerto Rico y a su red de Farmacias de la Comunidad socias de la cooperativa para ofrecer dichas alternativas a los lesionados a (sic) para ofrecer dichas alternativas a los lesionados de la CFSE’.

Para el documento del RFP, pulse aquí.

Luego de eso, el tracto sigue mediante una aprobación de la Junta de Directores de la CFSE emitida el 23 de enero de 2019 para la aprobación del contrato.

No es hasta el 23 de abril de 2019 que se otorga el contrato, un año después del RFP. El documento vuelve a provocar interrogantes cuando se titula como un ‘contrato de emergencia’ y se dice que la emergencia es porque la CFSE, ‘dado a las recientes renuncias de los farmacéuticos, unido a los puestos que ya estaban vacantes, se ha visto limitada en la disponibilidad de licenciados en farmacia en múltiples ocasiones, teniendo que ser suspendidos los servicios en ciertas localidades, afectando el despacho de medicamentos y el tratamiento de los lesionados’.

El gobernador Ricardo Rosselló anunció en abril el acuerdo mediante el cual la CFSE cerraría sus doce farmacias y traspasa a Coopharma el despacho de los medicamentos a lesionados que reciben servicios en la agencia. El nuevo modelo comenzará a operar en septiembre próximo.

El documento de RFP titulado ‘Contrato de servicios de Coopharma para el despacho de medicamentos mediante la red de farmacias de la comunidad autorizadas’ otorgaba dos días para entregar los pliegos a la subasta por invitación, en la que expresamente se dice que se va a contratar a Coopharma. ‘La CFSE interesa contratar a la Cooperativa de Farmacias de Puerto Rico y a su red de Farmacias de la Comunidad socias de la cooperativa para ofrecer dichas alternativas a los lesionados de la CFSE’, lee la descripción del aviso de subastas.

Mira: Fondo del Seguro del Estado cambia modelos de farmacia

No obstante, el administrador de la CFSE, Jesús M. Rodríguez Rosa defendió el proceso de contratación ya que la Ley de Cooperativas exime al Gobierno de Puerto Rico del requisito de realizar subasta si el contrato es a una cooperativa. Rodríguez Rosa dijo que la agencia solicitó una opinión a la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec) y el ente regulador aprobó el proceso de contratación. Añadió que el contrato tenía ‘valor añadido’ porque al hacerlo bajo el modelo cooperativista se beneficiaba a las farmacias de la comunidad y al sector comercial pequeño y mediano.

‘Empezamos a mirar modelos. Me traen que existía una corporación que se llama Coopharma, que agrupa más de 500 farmacias un sistema cooperativista’, explicó el funcionario. Rodriguez Rosa dijo que nadie objetó el proceso público en el Registro Único de Subastas como dispone la Ley.

Sin embargo, la Unión de Empleados de la Corporación del Fondo de Seguro del Estado (UECFSE) evalúa estas y otras disposiciones del contrato para determinar si acuden a los tribunales para intentar impugnar el proceso mediante el cual se otorgó el contrato, confirmó a NotiCel su presidente, Francisco Reyes. ‘No hemos visto el contrato… Sí varios documentos del expediente del RFP y nos llaman la atención varios aspectos y nos estamos dirigiendo a los asesores legales para que nos provean un análisis de lo que preliminarmente uno pudiera ver unas irregularidades’, dijo el presidente del sindicato a este medio.

Asimismo, añadió que los abogados de la unión analizan además si el contrato viola una orden de la

Federal Trade Commission (FTC) del 6 de noviembre de 2012 que le prohíbe a la cooperativa negociar a nombre de cualquier farmacia con un pagador, y si existe o no un conflicto de interés al crear una estructura paralela, Coop Health, que actuaría como administradores de beneficios de farmacia.

Sin embargo, Heriberto Ortiz, director ejecutivo de Coopharma rechazó que se haya creado una entidad aparte sino que dijo que la Coop Health es parte de la cooperativa. ‘Coopharma es quien maneja la relación contractual con CFSE. Coop Health es parte de Coopharma, no se le está delegando a ningún ‘third party’. Coop Health es el nombre la plataforma de procesamiento en Coopharma y el departamento creado para manejar las reclamaciones de farmacias. No es una corporación aparte ni nada que se asemeje’, indicó mediante declaraciones escritas.

En esas declaraciones se obvió contestar la pregunta de por qué los documentos de RFP ya tenían el nombre de Coopharma.

Mira el contrato pulsando aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos