Escasos los detalles que muestra la página
El recien inaugurado portal de transparencia de la Oficina de Reconstrucción y Recuperación (COR3) supone ser un paso acertado por la administración de Ricardo Rosselló Nevares para publicar datos relacionados a la reconstrucción, sin embargo, a esta etapa, se queda corto en proveer detalles tan básicos como los contratos y subcontratos que se pagan con fondos federales.
‘Para mí, eso es una base de datos de cumplimiento, no de transparencia porque básicamente lo que provee es una información bastante limitada al momento sobre que es lo que está sucediendo desde el lado de la reconstrucción’, señaló el economista Deepak Lamba Nieves del Centro para una Nueva Economía (CNE).
El portal (https://www.recovery.pr/), desarrollado por contrato por CGI Technologies, desglosa ocho categorías de trabajo para la asignación de fondos federales, principalmente de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en ingles). Hasta el momento, el portal permite ver solamente el detalle de fondos del programa de asistencia pública de FEMA obligados a municipios y agencias por concepto de categoría de trabajo y el total desembolsado hasta la fecha.
Por otra parte, tambien permite ver la cantidad de fondos asignados al programa de asistencia individual por municipio y los fondos asignados bajo el programa de mitigación de peligro por agencia y por proyecto. Sin embargo, para Lamba Nieves el detalle de los contratos es de suma importancia para verdaderamente considerarse un portal de transparencia.
‘Idealmente quisieramos ver los contratos, si verdaderamente es un portal de transparencia pudieramos ver los contratos. Pudieramos ver tambien los subcontratos que se están llevando a cabo. El Gobierno de Puerto Rico tiene la potestad de poder empezar a publicar las subcontrataciones de estas compañías que ya ellos contratan’, sostuvo el economista del CNE.
La contratación de CGI Technologies -por $88,455,882- se llevó a cabo desde la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) en un proceso competitivo que comenzó a finales de año pasado para elegir las compañías que proveerían servicio a la COR3. Además, fueron seleccionadas Deloitte & Touche LLP por $31,600,000 e ICF Incorporated LLC por $188,850,00.
Entretanto, el director de COR3, Omar Marrero, justificó a este medio las medidas que han tomado para cumplir con requisitos de transparencia, luego que el coordinador de FEMA en Puerto Rico, Justo Hernández, señalara que no confían en que el gobierno local administre el uso de fondos federales apropiadamente.
Marrero negó que el gobierno carezca de capacidad para manejar esos fondos de manera transparente y aseguró que han tomado medidas, tal como el portal, para asegurar que el mayor grado de transparencia.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}