Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Atan éxito de la nueva AEE al poder de la Legislatura

0
Escuchar
Guardar

Estudio apoya que la Comisión sea independiente.

Mientras que a traves de los años el gobierno ha intentado combatir la vulnerabilidad del sistema electrico con soluciones temporeras o sentando el camino para la privatización, el manejo y desempeño de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) continúan acechados por errores que no parecen resolverse con una venta.

Los cambios trascendentales que son necesarios parecen recaer en la fortificación de la Comisión de Energía y el fomento de la inversión en energía renovable en toda la Isla, medidas que deben ser encabezadas por el liderato legislativo.

Esas son algunas de las recomendaciones hechas por el Center for American Progress (CAP) en su nuevo estudio, titulado ‘Building a Better Energy Future in Puerto Rico’, en el cual presenta al menos cinco soluciones para reformar la corporación pública y convertirla en un proveedor de energía competitivo en los Estados Unidos.

‘Los creadores de política pública deben trabajar rápidamente para fortalecer la infraestructura electrica de la Isla y promover la transparencia, los mecanismos confiables de regulación y la gobernanza entre los que tienen esas responsabilidades. Crear un sistema de gobernanza fuerte para las utilidades electricas de la Isla debe ser central para preparar a Puerto Rico para el próximo huracán’, reza el análisis.

El paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017 colapsó la red electrica y provocó el apagón más largo de los Estados Unidos, en la medida en que no fue hasta 11 meses despues que se anunció el restablecimiento del servicio a todos los abonados.

Luego de que el Gobierno repitiera que la reconstrucción de la AEE sería a su estado decadente previo a la tormenta, CAP argumenta que un nuevo fenómeno atmosferico podría regresar a Puerto Rico a la oscuridad si no se toman las acciones correctivas pertinentes.

El trabajo, publicado hoy por la entidad, aborda el tema de la energía desde el ejemplo de seis estados de la nación norteamericana que son considerados como los pilares de la modernización en cuanto a red electrica se refiere. Estos son: California, Colorado, Hawái, Massachussetts, Minnesota y Nueva York.

De cada uno se destacó el costo del servicio y su confiabilidad, sumado al tipo de regulación o legislación existente para su control, los incentivos con los que cuentan para la implementación de energía renovable y las metas establecidas para reducir las emisiones de carbón.

De acuerdo a CAP, el Estado debe prevenir la intervención política en la Comisión de Energía para preservar su independencia, a toda vez que se delega a la Asamblea Legislativa la búsqueda de balance en la participación de los partidos políticos y los intereses del consumidor.

Pese a los reclamos centralizados en la laceración de su rol fiscalizador, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares dio paso a la consolidación de la Comisión –ahora denominada Negociado de Energía– bajo la sombrilla de la Junta de Reglamentación de Servicio Público a mediados de agosto.

El cambio representó un aumento de comisionados de tres a cinco, quienes serán designados por el Primer Ejecutivo. Basado en el estudio de CAP, esta acción se asemeja al estado de California en que los miembros de su versión de una comisión reguladora sirven bajo un termino de seis años, son nombrados por el Gobernador y posteriormente aprobados por el Senado.

En Massachusetts, según el estudio, hay tres comisionados tambien nombrados por el gobernador y confirmados por los senadores, pero su termino vence a los cuatro años. Dos de ellos finalizan su incumbencia al tiempo en que el Primer Ejecutivo abandona su cargo, mientras que uno de ellos ocupa el puesto por un plazo de cuatro años separados del termino del gobernador. Sumado a eso, no más de dos de los miembros de la comisión pueden ser parte del mismo partido político.

En Hawái, en cambio, la existencia de la comisión se remonta a sus días pre-estadidad y el grupo se compone de tres miembros a tiempo completo. Aunque ha sufrido varios cambios, en el 2014 la legislatura le otorgó mayor autonomía.

El análisis de CAP menciona que Puerto Rico y Hawái son las jurisdicciones en que más costoso resulta el servicio de energía electrica, principalmente por el importe de combustibles fósiles.

No obstante, Hawái tiene propuesto alcanzar el 100% de su generación por la vía renovable para el 2045, mientras que Puerto Rico espera alcanzar el 20% para el 2035.

Al presente, reseñado en el estudio, Puerto Rico ha alcanzado solo un 5%.

Es por eso que el CAP recomienda que se redoblen los esfuerzos para cumplir con este tipo de metas, ya sea mediante la implementación de incentivos o la contratación de compañías que provean este tipo de servicio. Del mismo modo, se le sugiere a la legislatura que apoye esas metas e impulse la creación de micro redes para encaminarse a su cumplimiento.

De Hawái, la legislatura de Puerto Rico tambien puede evaluar el Ratepayer Protection Act, según CAP, para la transición de un modelo de utilidad de costo de servicio a uno basado en la regulación del desempeño.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos