Indican datos del ‘U.S. Census Bureau’.
El año 2017, que representó para Puerto Rico muchos retos y problemas ocasionados tras el paso del huracán María no solo por el azote, sino tambien por la poca preparación del Gobierno de Puerto Rico, vio 65 mil residentes menos en la isla.
Así lo confirman datos del ‘U.S. Census Bureau’ que informan un movimiento migratorio neto de 77 mil personas, de las cuales 20 mil regresaron a Puerto Rico. La información apunta a que dicho año representa el más alto en terminos de movimiento neto como absoluto en la isla.

La salida de residentes de Puerto Rico se vio atada a una merma en los salarios que devengan los trabajadores del país y sus hogares. Al respecto el informe abunda que en el 2017, 44% de las personas y 41% de las familias estaban bajo el nivel de pobreza y que además, la mediana de ingreso del hogar en Puerto Rico decreció en 3.7% entre el 2016 y el 2017.
En esa línea, la mediana de ingresos en la isla fue de $20,078 en 2016 y decreció a $19,343 en 2017.
Los escenarios antes descritos han provocado que Puerto Rico continúe como la jurisdicción con mayor desigualdad en los Estados Unidos.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}