Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Detallan la odisea de vivir en Puerto Rico tras María

0
Escuchar
Guardar

Muchos temen por el futuro.

A casi un año del paso del huracán María, la Kaiser Family Foundation, junto al periódico The Washington Post, han revelado los hallazgos de una encuesta que llevaron a cabo en Puerto Rico, detallando los retos del día a día que enfrentaron los boricuas luego del paso del catastrófico fenómeno.

Según el estudio, el paso del huracán afectó al 83% de la población de la isla, ya sea a traves de los problemas con el sistema electrico, la destrucción de sus hogares, daños a sus vehículos, falta de servicios de salud y hasta problemas con acceso a artículos de primera necesidad como el agua.

De igual forma el estudio detalla que muchas personas ‘o un familiar sufrían de una enfermedad, han empeorado o sufren de una nueva condición’ a causa de los estragos que dejó María por meses.

Aún a casi un año del huracán, la vida de un 25% de los puertorriqueños sigue viendose afectada de alguna manera u otra, según la encuesta. Para la mayor parte de estas personas uno de los mayores estragos que dejó María es en sus niveles de estres y su situación financiera, mientras otros sufren la falta de un hogar debido a los daños que recibieron por la tormenta.

De estas personas que sufren daños aún en su hogar, un 21% enfrenta burocracia gubernamental en su búsqueda para recibir la ayuda necesaria para poder asegurar los arreglos.

Las personas de escasos recursos en la isla son los más que han sufrido los daños en los hogares, ‘con casi un 30% reportando que sus hogares tienen daños masivos o fueron completamente destruidos, un 17% informando que las condiciones en sus hogares no son seguras y 37% pidiendo más ayuda para poder arreglar sus hogares’.

El acceso a la salud fue otro beneficio del que los puertorriqueños carecieron grandemente, tras determinarse que casi un cuarto de la población ha sufrido un empeoramiento o una nueva condición debido a la falta de asistencia medica que se produjo durante la etapa de emergencia.

El paso del huracán empeoró las condiciones de salud mental en varios puertorriqueños, que tras el huracán y durante el estado de emergencia buscaron el apoyo de profesionales para atender condiciones mentales. Algunos nunca la consiguieron.

El exodo de medicos en la isla empeoró la realidad de los hospitales, que por varias semanas se inundaron de enfermos, muchos que no pudieron ser atendidos correctamente, resultando en muertes que abonaron a la cifra que no fue reconocida por el Gobierno hasta hace unas semanas.

Por otro lado, para más de la mitad de los puertorriqueños las ayudas que ofreció el gobierno federal no fueron suficientes, y un 61% reiteró que, de ser estado, a la isla se le hubiese dado un mejor trato por parte de ese gobierno. Un 54% consideró que las ayudas que le dieron a Puerto Rico luego de los huracanes fueron peores que las que se les ofrecieron a los estados de Texas y Florida, quienes tambien enfrentaron el embate de huracanes en el 2017.

Con miras al futuro, la encuesta reveló que ‘la mitad de los puertorriqueños están optimistas, pero las preocupaciones abundan’.

‘Preocupaciones por futuros huracanes, apagones, y acceso a servicios de salud están impregnadas en la población con las mayoría diciendo que tanto el gobierno federal como los puertorriqueños no están preparados para lidiar con futuros huracanes en la isla’, concluyen los hallazgos del informe.

Puede leer el informe completo aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos